Image Source: FreeImages
Tabla de contenidos
- Entendiendo el error 401 No Autorizado
- Causas del error 401 No Autorizado
- Cómo solucionar el error 401 No autorizado
- Cómo evitar el error 401 no autorizado en el futuro
- Conclusión
¿Alguna vez se ha encontrado con un error 401 No autorizado mientras navega por Internet? Si es así, entonces usted sabe lo frustrante que puede ser para acceder a un sitio o página web que está restringido. Este mensaje de error indica que no tienes la autorización necesaria para acceder al recurso solicitado. Sin embargo, no se preocupe porque existen varios métodos para solucionar un error 401 No autorizado. En este artículo, exploraremos algunas de las soluciones más comunes a este problema.
Tanto si eres el propietario de un sitio web que intenta solucionar este problema para sus usuarios, como si eres un particular que se enfrenta a este problema mientras navega por la web, estos métodos te ayudarán a superar el error 401 No autorizado y acceder al contenido que necesitas. Así que, ¡aprendamos a solucionar este error como un profesional!
Entendiendo el error 401 No Autorizado
El error 401 no autorizado es un código de estado HTTP que se devuelve cuando un usuario intenta acceder a una página web o a un recurso que requiere autenticación, pero el usuario no ha proporcionado credenciales de inicio de sesión válidas. Este mensaje de error se muestra normalmente en el navegador web, indicando que el usuario no tiene la autorización necesaria para acceder al recurso solicitado.
El error 401 No autorizado es diferente del error 403 Prohibido, que se devuelve cuando el usuario ha sido autenticado pero no tiene permisos suficientes para acceder al recurso solicitado. Por el contrario, el error 401 No Autorizado se produce cuando el usuario no ha sido autenticado en absoluto.
Causas del error 401 No Autorizado
Hay varias causas del error 401 No Autorizado. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Credenciales de acceso incorrectas: Una de las causas más comunes del error 401 No Autorizado es el uso de credenciales de inicio de sesión incorrectas. Si el usuario introduce un nombre de usuario o contraseña incorrectos, el servidor rechazará la solicitud de autenticación y devolverá un error 401 No Autorizado.
- Credenciales de acceso caducadas: Otra causa del error 401 No Autorizado es el uso de credenciales de inicio de sesión caducadas. Si las credenciales de inicio de sesión del usuario han caducado o han sido revocadas, el servidor rechazará la solicitud de autenticación y devolverá un error 401 No autorizado.
- Mala configuración del servidor: A veces, el error 401 No Autorizado puede ocurrir debido a una mala configuración del servidor. Por ejemplo, si el servidor no está configurado para permitir el acceso anónimo al recurso solicitado, devolverá un error 401 No autorizado.
- Caché y cookies del navegador: El error 401 No autorizado también puede deberse a problemas con la caché y las cookies del navegador. Si el navegador ha almacenado en caché credenciales de inicio de sesión o cookies incorrectas, puede enviar esas credenciales al servidor cuando ya no sean válidas, lo que provocará un error 401 No autorizado.
Cómo solucionar el error 401 No autorizado
Ahora que hemos discutido las causas del error 401 Unauthorized, vamos a explorar algunos de los métodos más comunes para solucionar este error.
Método 1: Compruebe sus credenciales de acceso
Como hemos comentado anteriormente, una de las causas más comunes del error 401 No autorizado es el uso de credenciales de inicio de sesión incorrectas. Por lo tanto, el primer paso para solucionar este error es asegurarse de que está utilizando las credenciales de inicio de sesión correctas. Compruebe dos veces su nombre de usuario y contraseña y asegúrese de que los ha introducido correctamente.
Si no estás seguro de tus credenciales de acceso, puedes intentar restablecer tu contraseña. La mayoría de los sitios web tienen una función de «olvido de contraseña» que te permite restablecerla facilitando tu dirección de correo electrónico o respondiendo a preguntas de seguridad.
Método 2: Borrar la caché y las cookies del navegador
Como hemos mencionado anteriormente, los problemas con la caché y las cookies del navegador pueden causar el error 401 No autorizado. Por lo tanto, el siguiente paso para solucionar este error es borrar la caché y las cookies del navegador.
Para borrar la caché y las cookies del navegador, siga estos pasos:
- Abre la configuración de tu navegador.
- Navega hasta la sección «Privacidad y seguridad».
- Busca la opción para borrar tus datos de navegación.
- Selecciona la opción para borrar la caché y las cookies.
- Reinicie su navegador e intente acceder de nuevo al recurso.
Método 3: Compruebe los permisos de su servidor
Si los métodos anteriores no han funcionado, es posible que el servidor no esté configurado para permitir el acceso al recurso solicitado. En este caso, deberá comprobar los permisos del servidor.
Si usted es el propietario del sitio web, puede comprobar los permisos del servidor accediendo al mismo y comprobando los permisos del recurso solicitado. Si no es el propietario del sitio web, deberá ponerse en contacto con él y pedirle que compruebe los permisos del servidor.
Método 4: Actualice el software de su sitio web
A veces, el error 401 No autorizado puede producirse debido a que el software del sitio web no está actualizado. Si su sitio web funciona con un software obsoleto, es posible que no pueda gestionar correctamente las solicitudes de autenticación, lo que provocaría un error 401 No autorizado.
Para solucionar este error, deberá actualizar el software de su sitio web a la última versión. La mayoría de los proveedores de software para sitios web lanzan actualizaciones periódicas que corrigen errores y problemas de seguridad, por lo que es importante mantener el software actualizado.
Método 5: Póngase en contacto con el host o desarrollador de su sitio web
Si ninguno de los métodos anteriores ha funcionado, es posible que el problema se deba al host o al desarrollador del sitio web. En este caso, tendrás que ponerte en contacto con el host o el desarrollador de tu sitio web y pedirles que investiguen el problema.
El proveedor o desarrollador del sitio web podrá comprobar los registros del servidor e identificar la causa del error 401 No autorizado. Es posible que puedan solucionar el problema por su cuenta o proporcionarle orientación sobre cómo solucionarlo.
Cómo evitar el error 401 no autorizado en el futuro
Ahora que ha aprendido cómo solucionar el error 401 No autorizado, puede que se pregunte cómo evitar este error en el futuro. Estos son algunos consejos que le ayudarán a evitar el error 401 No autorizado:
- Utilice credenciales de inicio de sesión fuertes y únicas: El uso de credenciales de inicio de sesión fuertes y únicas puede ayudar a evitar el acceso no autorizado a su cuenta.
- Mantén tus credenciales de inicio de sesión actualizadas: Asegúrate de actualizar tus credenciales de inicio de sesión con regularidad para evitar que caduquen o sean revocadas.
- Limpia regularmente la caché y las cookies de tu navegador: Limpiar la caché y las cookies del navegador con regularidad puede ayudar a evitar problemas con el navegador que envía credenciales de inicio de sesión incorrectas.
- Mantén actualizado el software de tu sitio web: Mantener actualizado el software de tu sitio web puede ayudar a prevenir errores y problemas de seguridad que pueden causar el error 401 No autorizado.
Conclusión
El error 401 No autorizado puede ser frustrante, pero no es un problema insuperable. Siguiendo los métodos descritos en este artículo, puede solucionar el error 401 No autorizado y acceder al contenido que necesita. Recuerda comprobar tus credenciales de acceso, borrar la caché y las cookies de tu navegador, comprobar los permisos de tu servidor, actualizar el software de tu sitio web y ponerte en contacto con el host o desarrollador de tu sitio web si todo lo demás falla. Con estos consejos, puedes evitar el error 401 No autorizado y navegar por Internet con confianza.

Zoom: Conoce la mejor plataforma para videollamadas y conferencias en línea

WPS (Wifi Protected Setup): ¿Qué es y Cómo Funciona?

Word Embeddings: Cómo las Máquinas Entienden el Significado de las Palabras

Wifi Direct: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Wi-Fi: Funcionamiento y Mejoras Recientes

WebGL: Qué es, como funciona y para que sirve

WAF (Firewall de Aplicaciones Web): Protección Avanzada

Visión por Computadora: Cómo las Máquinas ‘Ven’ el Mundo

Ventajas y Desventajas de WordPress

Ventajas del Hosting SSD sobre HDD para Negocios Online

Vehículos Autónomos: El Papel de la IA en el Futuro del Transporte

Vectores en Programación: explorando su función, tipos y ejemplos útiles

Validación Cruzada en Machine Learning: Asegurando la Robustez de tu Modelo

Uso de Python en Ciencia de Datos: Herramientas y Librerías Esenciales

Uso de Contenedores Docker en el Desarrollo de Software

Userbenchmark: ¿Qué es y cómo funciona?

UltraVNC Review: Una revisión completa de UltraVNC, un programa gratuito de acceso remoto/escritorio

TypeScript en Programación: Funciones y Comparación con JavaScript

Transformers en NLP: La Revolución detrás de BERT y GPT

Transforma tu Carrera: Conviértete en un Experto en Ética de IA

Transferencia de archivos en la informática: cómo funciona el envío de datos digitales

Transfer Learning: Aprovechando Modelos Pre-entrenados en Tus Proyectos de IA

Topologías Híbrida: Guía completa sobre redes Híbridas

Topologías en Malla: Guía completa sobre redes Malla

Topologías en Estrella: Guía Completa sobre Redes Estrellas

Topologías en Árbol: Guía completa sobre redes Árboles

Topologías en Anillo: Guía Completa sobre Redes Anillo

Top 10 Librerías JavaScript para Data Visualization

Tokens ERC-20: Qué son, como funcionan y para que sirven

Todoist: Conoce la plataforma de gestión de productividad más efectiva

Todo Sobre Protocolo VoIP o Voz IP

Todo lo que Necesitas Saber sobre IPv6: La Próxima Generación de Direcciones IP

Todo lo que necesita saber sobre IMAP

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Protocolo POP

Tipos de Conexiones de Red

Testing automatizado: Estrategias y herramientas clave

Teorías de Redes Complejas Aplicadas a la Informática Social

TensorFlow vs. PyTorch: ¿Cuál Elegir para tus Proyectos de Deep Learning?

Tensor Flow.js: Llevando el Machine Learning al Navegador

Tendencias en el Desarrollo de Software: Lo Último en Aplicaciones y Plataformas

Tendencias Clave en Cloud Computing que No Puedes Ignorar

Tecnologías Sostenibles que Están Revolucionando el Sector de la Construcción

Tecnologías Inteligentes para la Gestión Eficiente de Recursos Hídricos
