
Si actualmente todos tenemos la capacidad de conectarnos a Internet desde un dispositivo inteligente, es debido que hace más de cuarenta años surgió la primera red móvil celular comercial y con ello una tecnología generacional para los dispositivos móviles. Hoy en Lovtechnology vamos a tratar el tema ¿Qué son las redes de 1G al 5G?
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las redes del 1G al 5G?¿Cuáles son sus diferencias?
- Red móvil 1G: admitía solamente llamadas de solo voz
- Red móvil 2G: poseía más ancho de banda, por consiguiente más velocidad, y servicios nuevos útiles como SMS
- Redes móviles 2.5G y 2.75G
- Red móvil 3G: es el estándar del primer teléfono inteligente
- Red móvil 4G: aumentan las velocidades y explosión en las comunicaciones
- Red móvil 5G: permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
¿Qué son las redes del 1G al 5G?¿Cuáles son sus diferencias?

Todos conocíamos que era una evolución, pero nadie podía sospechar que llegaría a modernas redes y 5G. Y es que nuestra cotidianidad se conduce de cierta manera por las redes telefónicas e Internet en los dispositivos móviles las cuáles se han transformando a lo largo del tiempo, hasta llegar la red 5G hoy en día.
Pero lo real es que las redes telefónicas la administra la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que fundó un comité con la finalidad de definir las especificaciones. Y estamos hablando del comité IMT-Advanced que entre sus funciones, determina los requisitos que son elementales para que un estándar se examine de la generación actual.
Lo que esto conlleva es que cuando se cambia de generación, se realiza importantes cambios en todos los aspectos y el comité antes mencionado tiene la finalidad de deliberar las mínimas características mínimas que deben poseer los dispositivos y redes cuando desean ser parte de una o diferente generación.
Entonces a continuación les mencionaremos las diferentes generaciones de telefonía móviles y en qué se diferencian.
Red móvil 1G: admitía solamente llamadas de solo voz

La conocida red 1G no es más que la primera generación de tecnología celular. Iniciado en 1979 por Nippon Telegraph and Telephone (NTT) en Tokio, aún era un modelo en gran parte analógica, lo que conllevó una revolución tecnológica: estos son los momentos de TACS (Total Access Communication System, en español Sistema de Comunicación con Full Access) y el ingenio de un teléfono inalámbrico.
Sin embargo, tiene una desventaja: en cada banda de frecuencia, solo un usuario puede comunicarse a la vez, debido a la tecnología de esos momentos.
Red móvil 2G: poseía más ancho de banda, por consiguiente más velocidad, y servicios nuevos útiles como SMS

La segunda generación 2G de redes móviles es incluso la primera red digital. Surgió con el estándar GSM en 1991: poseía más ancho de banda, por consiguiente más velocidad, y servicios nuevos útiles como SMS y conexión a la red vía WAP. Se crea el primer cambio sociocultural real: los mensajes SMS realizan su uso con las redes 2G. Que eran mensajes hasta 160 caracteres, que literalmente cambiaron la forma en que nos relacionamos con las demás personas.
Redes móviles 2.5G y 2.75G
Antes de realizar el salto de las redes 2G a 3G, los menos mencionados 2.5G y 2.75G eran patrones de manera provisional que hicieron posible la transmisión de datos (transmisión lenta de datos).
2.5G inició una técnica nueva de conmutación de paquetes que era más eficiente que la tecnología 2G. Esto llevó a 2.75G, lo que proporcionó un aumento teórico de tres veces la velocidad. AT&T fue la primera red GSM en admitir 2.75G con EDGE en EE. UU.
2.5G y 2.75G no se puntualizaron de manera formal como estándares inalámbricos. Sirvieron principalmente como herramientas de marketing para promover nuevas funciones de teléfonos móviles entre los usuarios.
Red móvil 3G: es el estándar del primer teléfono inteligente

La tercera generación de redes 3G de Internet en los dispositivos móviles se inició a inicios del 2000 en Corea del Sur y Japón, mientras que en España se estrenó en el 2005. En los fundamentos de la 3G se sitúa el estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), que se basa en una evolución del CDMA usado a partir de la red 2G.
Las frecuencias usadas se inicia a multiplicarse ocupando bandas de frecuencia aún más altas: 850, 900, 1800 y 2100 MHz. La velocidad de descarga pasa de 384 Kbps a 21 Mbps, trasladando Internet a los dispositivos móviles: 3G, de hecho, es el estándar del primer teléfono inteligente.
Red móvil 3G LTE
Después de la tercera generación y antes del 4G llega la ocasión, en el año 2008 de la red 3G LTE, en otras palabras, Long Term Evolution, término usado para mostrar el desarrollo de un estándar de comunicación con la finalidad para mejorar el rendimiento. Lo más notable de 3G LTE es la incorporación de la tecnología de la tecnología MIMO( Multiple Input, Multiple Output) en las redes móviles.
Gracias a la utilización de múltiples antenas, un terminal MIMO puede intercambiar más datos al mismo tiempo, tanto que la velocidad máxima teórica de descarga aumenta e a 326,4 Mbit /s y la velocidad de subida a 86,4 Mbit /s. Con esta red, los clientes iniciaron a probar la conexión móvil más rápido, que posteriormente dio la posibilidad de las redes 4G.
Red móvil 4G: aumentan las velocidades y explosión en las comunicaciones

La vida de los usuarios se inicia a cambiar de manera radical: Blackberry fue capaz de llevar los correos electrónicos a los dispositivos móviles, Apple estrena la App Store en el año 2008, se inician las videollamadas y se va más allá de los SMS gracias a Whatsapp.
El inicio de 4G o LTE, la cuarta generación de las redes móviles, inicia el 27 de junio de 2011. Las velocidades de descargas crecen de manera enorme (hasta 326,4 Mbps), concibiendo las condiciones para la explosión de las comunicaciones y las posibilidades del día de hoy: transmisión de video HD y 4K, transmisión de música de alta calidad e Internet de las cosas (IoT), con dispositivos que siempre están disponibles conectados y controlables en cualquier lugar.
Los pagos de manera online, gracias a la estabilidad de esta red, se extendieron, lo que conllevó al nacimiento de criptomonedas como Bitcoin. Dentro de un tiempo, no obstante, aparece el límite verdadero de esta red, que no es la velocidad, sino la latencia, que no es más que el tiempo que transcurre entre la solicitud de los datos y su llegada al dispositivo del cliente.
Red móvil 5G: permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo

El término 5G (acrónimo de 5th Generation) denota el conjunto de tecnologías de dispositivos móviles, cuyos patrones que precisa la quinta generación con una evolución de forma significativa con relación a la tecnología 4G.
Debido a su tecnología, permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo, garantizando una alta fiabilidad, asegurando una mayor velocidad de conexión, latencia menos y mejor rendimiento que los 4G de hoy en día. Las frecuencias de transmisión de señales para la tecnología 5G son: 700 MHz (la que usan los televisores), 3600-3800 MHz y 26 GHz (explotación de ondas electromagnéticas que utilizan frecuencias superiores a las que se usan actualmente).
Esto da la posibilidad de tener una transmisión mucho más rápida, siempre que exista escasas distancias entre el receptor y el emisor. La Next Generation Mobile Networks Alliance define 5G como un estándar capaz de satisfacer los siguientes elementos: velocidad, consumo de energía, capacidad, latencia y densidad.
Si deseas conocer más sobre este tema le recomendamos los siguiente artículos: ¿En qué se Diferencian las Tecnologías 4G y 5G? y Bandas de Frecuencia 5G: Todo lo que Necesita Saber.
Hoy se realizó un análisis del tema ¿Qué son las redes del 1G al 5G?, esperamos que hayan aprendido de la evolución de las redes telefónicas.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

404 Error de página no encontrada: Qué es y cómo solucionarlo

502 Error de puerta de enlace incorrecta: Qué es y cómo solucionarlo

Los 7 Mejores Servicios VPN Gratis del 2023

Administrador de Tareas

AeroAdmin Review: Una Revisión Completa de AeroAdmin, un Programa Gratuito de Acceso Remoto a Escritorio

Ammyy Admin Review: ¿Es esta herramienta de acceso remoto gratuita, portátil, con chat y transferencia de archivos segura o maliciosa?

Android 11 ventajas que encontramos en el nuevo OS

AnyDesk Herramienta de Acceso Remoto Gratuito: Una Revisión Completa

¿Qué es un Archivo con la Extensión EML?

Archivo Torrent, Qué es y Cómo Funciona

Bots Maliciosos y Cómo Evitarlos

Códigos de Estados HTTP

Comando Ping ¿Qué es y para qué sirve?

¿Cómo Abrir, Editar y Convertir Archivos EML/EMLX?

Cómo configurar y usar Wake-on-LAN

Cómo utilizar Tracert en Windows – Tutorial básico

Cómo verificar imágenes falsas con el nuevo sistema de Google

Cómo verificar la integridad de un archivo en Windows con FCIV: Pasos sencillos para verificar un archivo con Microsoft FCIV

Comparación entre Erlang y Elixir

Comparación entre las Principales Bases de Datos NoSQL más Populares

Comparación entre los Lenguajes Julia y Python ¿Qué Lenguaje de Programación es Mejor?

Conceptos básicos de POP

Conmutación de Paquetes en Redes Informáticas

¿Qué es un Controlador o Driver de Dispositivo?

Cortana, el Asistente Virtual de Microsoft

¿Cuál es la diferencia entre 5G móvil y 5G de acceso inalámbrico fijo?

Definición de Dominios de Nivel Superior (TLD) y Ejemplos de las Extensiones de Dominio más Comunes

Descripción General de Wireless Protected Access 2 (WPA2)

Diferencias entre el Servicio de Internet por Cable, Fibra y DSL

Direcciones de Correo Electrónico, Todo lo que Necesita Saber

Que Significa el Dominio .COM en una URL

Error 401 no autorizado: Qué es y cómo solucionarlo

Error 503 de servicio no disponible: Qué es y cómo solucionarlo

Error 504 Gateway Timeout: Qué es y cómo solucionarlo

Error 524 a timeout occurred (tiempo de espera ha ocurrido): Qué es y cómo solucionarlo

Explicación del archivo TS: Cómo abrirlo y editarlo

¿Qué es la Extensión de un Archivo?

Una Comparación Detallada entre REST y GraphQL

Internet de las Cosas (IoT). Todo lo que necesitas saber

La importancia de los archivos ACSM: Qué son y cómo abrirlos

Las Capas del Modelo OSI

Listado de Puertos TCP y UDP bien Conocidos

Mejores Antivirus para Ordenadores en 2023
