
Existen muchos mecanismos utilizados para descargar información de internet. Estos procesos de descargas se pueden realizar por varios métodos y vías. Es posible descargar un archivo de video o audio directamente desde el navegador. También existen software y aplicaciones especializadas que permiten gestionar estas descargas, en ocasiones de maneras más eficientes.
Uno de esto mecanismos utilizados en internet es mediante el uso de archivos torrents. El uso de torrents para gestionar descargas permite descargar ficheros bastantes grandes en tiempos reducidos. Estas es una de las vías que más se emplea para la descarga de contenido de la red de redes. Si quieres conocer qué es un archivo torrent y cómo funciona, te invito a que continúes leyendo. Ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Definición de archivo torrent
- Estructura del archivo torrent
- Algunos peligros asociados a los archivos torrent
- Proceso de descarga con torrent
- Funcionamiento de los ficheros torrents
- Compartir archivos torrents
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Definición de archivo torrent
Un archivo torrent es un contenedor de metadatos acerca de carpetas y ficheros que se van a distribuir y que serán utilizados por un cliente BitTorrent. Es decir, un archivo torrent contiene la información acerca de la localización de un archivo específico, sin tener información del archivo como tal.

Lo más común es que un archivo grande sea fragmentado en diversos pedazos. Cada una de estas partes es localizada en un host distinto. El archivo torrent consta de la información de localización de cada una de estas partes. Mediante esta información, el cliente pude descargar cada una de estas partes por separado y después unirlas para conformar el fichero original. Es imprescindible que la descarga finalice para que las partes de ficheros pueden ser ensambladas.
Este método acelera la descarga de ficheros grandes, por esta razón es que es un mecanismo bastante usado.
Un torrent contiene la información sobre las URL de muchos trackers y los metadatos asociados a cada fragmento de archivo. Además, en las últimas especificaciones de BitTorrent se ha incluido el uso de otros metadatos. Estos se asocian generalmente al creador del archivo torrent, y la fecha en que se creó. La extensión usada por un archivo torrent es .torrent.
Estructura del archivo torrent
Un archivo torrent utiliza una codificación propia llamada Bencode. Esta se utiliza para el intercambio de archivos peer-to-peer por el servidor BitTorrent para el almacenado y distribución de datos poco estructurados. Esta codificación admite cuatro tipos de valores:
- Cadenas de bytes.
- Números enteros.
- Listas
- Matrices asociativas.
En un archivo torrent encontramos las siguientes claves:
- announce: Hace referencia a la URL del fragmento de fichero.
- info: Esta clave es un sub diccionario de otras claves independientemente si se trata de unos o más archivos. Las subclases generadas son:
- name: Directorio destino donde se guardarán los archivos.
- piece length: Cantidad de bytes por cada fragmento. Generalmente se usan 256 KiB.
- pieces: Esta contiene todas las cadenas hash SHA-1 de cada parte, concatenadas.
- length: Guarda el tamaño del archivo, cuando es compartido, especificado en bytes.
- files: Genera otro sub diccionario asociado a cada uno de los archivos múltiples compartidos. Las claves son:
- path: Contiene una lista de cadenas que se corresponde con el nombre de los subdirectorios. El último valor de la lista es el nombre del fichero.
- length: Es el tamaño en bytes del fichero.
Como nota especial, debemos especificar que la codificación usada en cada clave, es obligatoriamente UTF-8.
Algunos peligros asociados a los archivos torrent
Usted debe tener en cuenta que utilizar archivos torrent para descargar archivos de internet puede presentar algunos inconvenientes. Crear un archivo torrent para compartir información no es en sí peligroso. El problema radica en que usted puede descargar por esta vía un fichero con algunos problemas de permisos o seguridad.
Mediante un torrent usted descarga archivos sin conocer la información de esos archivos. Es posible que se le cuele algún programa malicioso por esta vía. También, puede que los archivos a los que hace referencia el torrent viole algún derecho de autor.
Proceso de descarga con torrent
El uso de ficheros torrents para descargar contenido de internet es una vía más. Para comprender cómo funciona la descarga por archivo torrent debemos compararla con la vía tradicional de descarga.
En la vía tradicional mediante el protocolo HTTP ocurren varios procesos. En primer lugar, abrimos la página web en la que se encuentra el recurso. Nos dirigimos a algún enlace de descargar y pulsamos en él. En el cuadro de diálogo buscamos el directorio donde pondremos el fichero y la descarga se realiza.
En este caso, el fichero que se descargó se encontraba completamente en algún servidor. Este fichero era accesible por cualquier persona que visitara la página web. Esta descarga se realiza mediante el protocolo HTTP. En caso de los torrent esto no funciona así.
Para descargar mediante un torrent es necesario contar con un programa de torrent. En este se carga el archivo con extensión .torrent que usted posee y seleccione el directorio donde se va a guardar el fichero.
En este caso lo que ha ocurrido es que el fichero que se ha descargado podría encontrarse dividido en cientos de partes en diversos servidores. El archivo torrent tenía la información acerca del enlace de cada una de estas partes. Una vez se realiza la descarga, estas partes se unen para formar el fichero original.
Funcionamiento de los ficheros torrents
Para que el proceso de descarga mediante torrent funcione, es necesario contar con una red peer-to-peer. Esto significa que se puede descargar las partes de ficheros contenidos en el torrent de más de un servidor simultáneamente. Si se usa un torren, se obtiene los pedazos de cada servidor.
Para entender mejor el funcionamiento pongamos un ejemplo. Si tenemos un programa de 200 megas que queremos compartir con varios usuarios. En este caso, si muchos usuarios acceden simultáneamente al archivo pues de seguro su ancho de banda colapsará.
Pero si usted usa un torrent, y algunos usuarios comparten el fichero a medida que tiene partes de él, pues los clientes tomarán partes del fichero de cada uno que lo comparta. De esta manera se aligera la sobrecarga en la red de un solo usuario.
Cuando algún usuario ha descargado el fichero completamente, el usuario original puede dejar de compartirlo. Cuando esto ocurre no se afecta a más ningún usuario que esté realizando la descarga, porque los torrent seguirán tomando partes del fichero del que ya lo descargo completamente.
Compartir archivos torrents
Compartir archivos torrent es bastante sencillo. Una vez creado el fichero .torrent simplemente tenemos que compartir este, o un hash asociado al torrent. Este hash se nombra comúnmente como enlace magnético.
En una red BitTorrent, cada enlace magnético hace referencia a un torrent específico. Por tanto, al tener este hash, es como si tuviéramos el archivo torrent en sí.
En los sitios creados para compartir torrent, los enlaces magnéticos y los ficheros .torrent son enumerados e indexados. Un archivo torrent puede ser compartido a través de correos electrónicos o sms.

Recordemos que el fichero .torrent o el enlace hash solo contienen las instrucciones necesarias para que el cliente BitTorrent sepa de donde obtener los datos.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es la Extensión de un Archivo?

¿Qué es Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)?

¿Qué es Windows Defender?

La importancia de los archivos ACSM: Qué son y cómo abrirlos

¿Qué es la Netiqueta: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un LAN Manager (sistema operativo de red): cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es SOAP (Simple Object Access Protocol): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es CDMA (Acceso Múltiple por División de Código): cómo funciona y para qué sirve?

Revisión de Remote Utilities (Herramienta gratuita de acceso remoto): Conozca esta poderosa herramienta para Windows

Userbenchmark: ¿Qué es y cómo funciona?

¿Qué es WiFi: cómo funciona y para qué sirve?

Intranet: Descubriendo cómo funcionan las redes informáticas internas

Hootsuite: gestiona y automatiza tus redes sociales eficientemente

¿Qué es un Archivo con Extensión PNG?

Que Significa el Dominio .COM en una URL

¿Qué es el Cifrado de Extremo a Extremo?

¿Qué es DirectX y para qué sirve?

Qué es AOL (America Online): ¿cómo funciona y para qué sirve?

Que es ARIN (American Registry of Internet Numbers): ¿Como funciona y para que sirve?

¿Qué es un CMS (Content Management System): cómo funciona y para qué sirve?

Error 504 Gateway Timeout: Qué es y cómo solucionarlo

¿Qué es un Archivo ATOMSVC: para que sirve y cómo abrirlo?

¿Qué es WebRTC (Comunicación Web en Tiempo Real), cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es UTF-8 (Formato de Transformación de Unicode de 8 bits): Cómo funciona y para qué se utiliza?

Compresores de archivos: aprendiendo todo sobre el software de compresión

Computación en la Nube Híbrida: Una Aproximación Integrada al Almacenamiento y Procesamiento de Datos

¿Qué es un Bot?

Cortana, el Asistente Virtual de Microsoft

¿Qué es la Comunicación de Campo Cercano NFC?

¿Qué es un Amplificador Wifi?

Qué es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global): ¿cómo funciona y para qué sirve?

Qué es el CAD (diseño asistido por ordenador): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los archivos doc: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es la US-TDMA (Time Division Multiple Access o TDMA): cómo funciona y para qué sirve?

¿Cuál es la diferencia entre 5G móvil y 5G de acceso inalámbrico fijo?

¿Qué es una Aplicación Gemela: Cómo funciona y para qué sirve?

Qué es Mumble (cliente de voz IP de código abierto): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas): Cómo funcionan y para qué sirven?

Licencias de software: Todo lo que necesitas saber sobre el software con derechos extendidos

¿Qué es una Dirección IP?

Que es el Error 502 Bad Gateway y Cómo Solucionarlo

¿Qué es Universal Plug and Play?

Que es ASCII (American Standard Code of Information Interchange)
