Saltar al contenido

Cómo Mejorar la Accesibilidad en Sitios Web

Cómo Mejorar la Accesibilidad en Sitios Web

Hoy en día, el Internet es vital para información y diversión. Muchos hacen compras y trámites online, lo que ayuda a quienes tienen discapacidad. Pero, a menudo, los sitios web no son fáciles de usar para todos. Por eso, es clave pensar en la accesibilidad web desde el principio. No después. En este artículo, aprenderás a hacer tu sitio web fácil de usar para todos. Te daremos pautas y estrategias que funcionan para un diseño que cumpla con los estándares de accesibilidad y usabilidad.

Introducción a la accesibilidad web

La accesibilidad web permite que todos, sin importar sus capacidades, usen los sitios web fácilmente. Es esencial para hacer una Internet universal e inclusiva. Beneficia a quienes tienen discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

Definición de accesibilidad web

Es importante que los sitios web sean fáciles de usar para todos. Así, más personas pueden disfrutar de internet. Esto incluye a aquellos con discapacidades o necesidades especiales.

Importancia de la accesibilidad web

Mejora no solo la vida de quienes tienen discapacidad, sino de usuarios sin discapacidad también. Ayuda a personas mayores y los que tienen «discapacidades temporales». Cumplir con la accesibilidad web es obligatorio en muchos lugares.

Tipos de discapacidades y necesidades especiales

Las discapacidades más comunes que afectan el acceso web incluyen:

  • Discapacidades visuales (ceguera, baja visión, daltonismo)
  • Discapacidades auditivas (sordera, hipoacusia)
  • Discapacidades motoras (problemas de movilidad, uso limitado de manos y brazos)
  • Discapacidades cognitivas (dificultades de aprendizaje, problemas de atención, dislexia)
  • Discapacidades del habla (problemas de pronunciación, voz)

Tecnologías asistivas utilizadas

Para acceder, muchos usan tecnologías asistivas como lectores de pantalla y lupas. Estos métodos hacen posible que disfruten de la web.

Beneficios de un sitio web accesible

Crear un sitio web accesible trae beneficios para todos. Ayuda tanto a las personas con discapacidad como al público en general. Al hacer un sitio más accesible, más gente puede usarlo fácilmente.

Mayor inclusión para personas con discapacidad

Diseñar pensando en personas con discapacidad hace que todos los usuarios puedan disfrutar del contenido. Así, se llega a más visitantes. Se amplía el rango de personas que pueden interactuar con la página.

Mejora en el diseño y la usabilidad general

Usar técnicas de mejora de usabilidad para hacer un sitio accesible beneficia a todos. Una navegación clara y contenido bien organizado hacen que la experiencia sea mejor. Esto lleva a una web que es fácil de usar para cualquier persona.

Cumplimiento de normativas y leyes

Hay leyes de accesibilidad digital en muchos países. Exigen que los sitios web sean accesibles para todos. Cumplir con estas leyes previene problemas legales y multas.

beneficios de accesibilidad web

Compatibilidad con el teclado

Un sitio web es accesible cuando podemos usarlo fácilmente sin un ratón. Navigar por el sitio sin usar un ratón es esencial. Muchas personas necesitan esta opción, como quienes usan lectores de pantalla.

La accesibilidad teclado se logra al permitir a usuarios moverse por el sitio solo usando la tecla Tab. Esta técnica de navegación les deja avanzar de forma ordenada. Pueden travajar con enlaces, botones, y campos de formulario sin un ratón.

Acceso a todo el contenido y funciones con el teclado

Un sitio accesible va más allá. Todas las partes y acciones del sitio se deben poder usar desde el teclado. Esto significa jugar con menús, abrir pop-ups, llenar formularios, y hacer lo que el sitio ofrezca sin tocar un ratón.

Texto alternativo en imágenes

El uso correcto del texto alternativo es clave para hacer la web más accesible. Se conoce también como «atributo alt». Ayuda mucho en la accesibilidad de imágenes.
Permite a quienes no ven bien acceder al contenido de manera efectiva.

Descripción de imágenes para lectores de pantalla

El texto alternativo es una descripción para lectores de pantalla. Les ayuda a interpretar el contenido e importancia de las imágenes. Esto hace la experiencia del usuario más accesible y mejor para todos.

Mejora de la accesibilidad en caso de no carga de imágenes

Si las imágenes no cargan, el texto alternativo en imágenes es vital. Puede ser por fallas en la red o en los equipos. Ayuda a entender de qué va la imagen. De este modo, mejora la accesibilidad de las imágenes y la web en general.

Cómo Mejorar la Accesibilidad en Sitios Web

Además de usar el teclado y texto alternativo en imágenes, hay otras formas de hacer más accesibles los sitios web. Por ejemplo, elegir colores que se vean bien juntos es muy importante. También, estructurar el contenido con títulos claros ayuda mucho.

Elección de colores con contraste adecuado

Para el diseño de un sitio, el contraste de colores es vital. Los colores del texto y el fondo deben diferenciarse claramente. Esto es crucial para que todos puedan leer fácilmente, en especial personas con discapacidades visuales.

Estructura de contenido con encabezados

Usar bien los encabezados (H1, H2, H3, etc.) mejora mucho la accesibilidad. Tanto los usuarios como los lectores de pantalla pueden entender mejor el contenido. Es esencial mantener una jerarquía lógica en los títulos. Esto evita confusiones y hace la lectura más fácil.

Diseño de formularios accesibles

Los formularios son muy comunes en la web. Por eso, diseñarlos para que todos puedan usarlos es muy importante. Hay cosas simples que podemos hacer para lograrlo.

Etiquetado claro de campos

Cada campo del formulario debe tener una etiqueta clara. Esta etiqueta debe decir qué información se necesita en ese espacio. Así, todos, incluidos los que usan ayuda tecnológica, sabrán qué escribir.

Instrucciones y mensajes de error accesibles

Es fundamental explicar cómo llenar los formularios. También, cuando alguien cometa un error, el mensaje de error debe ser fácil de entender. De esta forma, cualquiera puede seguir las instrucciones.

formularios accesibles
Práctica recomendadaBeneficio
Etiquetado claro de campos de formularioAyuda a los usuarios a comprender rápidamente qué información se les solicita
Instrucciones y mensajes de error accesiblesFacilita la comprensión y navegación del formulario para personas con discapacidades
Divisiones en secciones de formularios largosReduce la tasa de abandono al hacer que el proceso sea más sencillo y menos abrumador
Campos de formulario con tamaños adecuadosAyuda a los usuarios a entender qué información se espera que ingresen
Fusión de campos de formulario relacionadosMinimiza el tiempo de interacción de los usuarios y disminuye la posibilidad de formularios incompletos
Uso de máscaras de entrada y formato automáticoFacilita la entrada de datos en diferentes formatos para los usuarios

Evitar tablas para diseño

Es clave no usar tablas para diseño y maquetación en tu web. Solo deberían emplearse para mostrar datos. Si no, pueden confundirse usuarios de tecnologías asistivas. Así, mantener el uso correcto de tablas es esencial para un contenido accesible.

EstadísticaPorcentaje
Población mundial con discapacidad15%
Probabilidad de retornos financieros por encima del promedio en empresas diversas e inclusivas35%

Debes evitar el diseño con tablas y elegir un buen uso de ellas para datos. Así, mejoras la accesibilidad y usabilidad de tu web. Todos tus visitantes, incluso los que usan tecnologías de apoyo, disfrutarán de una mejor experiencia.

Redimensionamiento de texto

Para hacer el texto más grande o más pequeño en un sitio web, es esencial usar bien las unidades rem. Esto es vital para la accesibilidad de tamaño de texto. Las personas con problemas de visión pueden ajustar el tamaño de la fuente a lo que les resulte más cómodo.

Usar los unidades rem es mejor que los píxeles. Los píxeles no permiten que el texto cambie de tamaño sin problemas. Las rem, sin embargo, se adaptan al tamaño de la fuente principal (normalmente el

). Así, todo el texto cambia de tamaño al mismo ritmo. De esta forma, se mantiene la apariencia de la página aún si el texto se agranda.

Además, esto hace que la

accesibilidad de tamaño de texto

sea mucho mejor. La experiencia de la persona que navega por el sitio mejora.

Subtítulos en vídeos

Cuando añades vídeo a tu página, es bueno tener subtítulos accesibles. Ayudan a los que no oyen bien y en lugares con ruido. También benefician a aquellos sin opción de sonido.

Los sitios de hosting de videos, como YouTube, permiten subtítulos. Esto es clave para la audiencia. Especialmente si hablan idiomas distintos al del video.

Al poner subtítulos, haces tu contenido accesible. Los visitantes con discapacidad auditiva o cognitiva podrán disfrutarlo. Si es un evento en vivo, es vital añadir subtítulos.

Ventajas de los subtítulos en vídeosPorcentaje de mejora
Aumento en la retención de información12%
Aumento en el tiempo de visualización12%
Aumento en la accesibilidad en línea82%

Desafortunadamente, no muchos videos en plataformas populares tienen subtítulos. Esto dificulta que algunos públicos disfruten de ellos. Es esencial que las páginas web se preocupen por esta parte.

subtítulos en vídeos

Cumplimiento de estándares y directrices

Es crucial conocer los estándares y directrices necesarios para la accesibilidad de tu sitio web. Así, se asegura que cumpla con los requisitos esenciales.

Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)

Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son esenciales. Fueron creadas por el W3C, un organismo de renombre. Siguen cuatro principios básicos: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto.

Estas pautas definen 13 directrices generales. Ayudan a hacer la web más accesible para todos los usuarios. La versión WCAG 2.2, activa desde el 5 de octubre de 2023, trae recomendaciones nuevas para mejorar.

Asimismo, establece criterios de éxito, marcados como Nivel A, Nivel AA y Nivel AAA. Esto permite medir qué tan accesible es realmente un sitio web.

Normativas legales sobre accesibilidad web

Adicionalmente a las WCAG, es necesario atender las normativas legales sobre accesibilidad web. Estas reglas varían según la ubicación geográfica. Mayormente apuntan a sitios de entidades gubernamentales o aquellas que proveen servicios críticos.

Estar al tanto de estándares de accesibilidad web, WCAG y normativas legales de accesibilidad es indispensable. Solo así tu sitio web será completamente accesible e inclusivo.

Herramientas y recursos

Hay muchas herramientas y recursos para mejorar la accesibilidad de tu sitio web. Pueden ayudar a entender qué tan accesible es tu sitio y cómo mejorarlo. Te guían para cumplir con los estándares de accesibilidad.

Herramientas de evaluación de accesibilidad

Para revisar qué tan accesible es tu web, hay herramientas populares como WAVE. Cuesta 500 USD por 20.000 páginas en un escaneo. DYNO Mapper ofrece planes que van desde 49 USD hasta 360 USD mensuales, dependiendo de lo que necesites.

Axe cuesta 40 USD al mes. Por otro lado, si buscas algo gratuito, AChecker es una buena opción. Ofrece un plan gratuito para páginas individuales. Para un análisis completo de un sitio, cuesta entre 99 y 249 CAD al mes.

Lighthouse es otra herramienta gratis. Viene integrada en las DevTools de los navegadores. También es de código abierto y analiza la accesibilidad de tu web.

Recursos educativos y ejemplos

Hay recursos y ejemplos educativos disponibles. Te ayudan a entender y aplicar los principios de accesibilidad web adecuadamente. Sonar ofrece reglas básicas de accesibilidad para evitar errores comunes. Accessibility Insights de Microsoft brinda asesoramiento práctico.

Para hacer efectivo el tema de accesibilidad en la web, es necesario un enfoque integral. Esto incluye el uso de herramientas y recursos, junto con una buena comprensión de los estándares de accesibilidad.

Enlaces de origen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *