
Quizás desee como usuario que el sistema operativo Windows realice ciertas tareas de manera automática por usted. Hoy en Lovtechnology le vamos a explicar cómo crear tareas programadas en Windows.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el programador de tareas de Windows?
- ¿Cuáles son las maneras de abrir el programador de tareas?
- ¿Cómo crear tareas programadas en Windows?
¿Qué es el programador de tareas de Windows?
El programador de tareas no es más que una herramienta que viene integrada en Windows, que ha sido desarrollada para auxiliar a los usuarios del sistema operativo a ejecutar algunas tareas de manera automática. De este modo, a causa de este instrumento se puede decirle al sistema que cierta tarea se ejecute un momento y a una determinada hora, de manera periódica o cuando se origina un evento en concreto.
De modo que existen ciertos conceptos que se debe conocer antes de usar esta herramienta de Windows, tales como las acciones y los desencadenadores. Los desencadenadores, como su nombre lo indica, es que faculta que una tarea se produzca conforme lo que se haya planeado, el origen que debe pasar para que la tarea se realice. Por mencionar, al levantar el sistema, bloquear el dispositivo, entre otros.
La acción no es más que la tarea se va a ejecutar, lo que se haya planificado para que se haga cuando se desencadene el evento. Por ejemplo, una acción ejecute un software, enviar un mensaje, entre otras.
¿Cuáles son las maneras de abrir el programador de tareas?
No es una herramienta que se encuentre visible de manera establecida en Windows, es decir, no es una de las aplicaciones que se enseñe por defecto en el escritorio ni en la barra de tareas, sin embargo, existen múltiples formas de abrir el programador de tareas.
La búsqueda de Windows

La primera alternativa es la más fácil ya que solo se tendrá que realizar una simple búsqueda. Solamente con buscar en el sistema operativo con la palabra programador a través de la caja de texto de la barra de tareas o tecleando el atajo Win+S y de manera automática va a aparecer la aplicación. Solamente con un clic en el resultado se abre el programador de tareas.
Una vez que se haya realizado, solo se tiene que abrir y configurarlo a la manera de sus necesidades. Además, se puede ejecutar desde aquí su sitio, ejecutar como administrador, anclar en el escritorio o a inicio. Las demás cosas van a depender de lo que se desee realizar con la herramienta.
El Administrador de equipos

Otra alternativa para tener acceso es desde el Administrador de equipos de Windows, que no es más que una herramienta del dispositivo que a través del mismo se puede saber el estado de los componentes de hardware y poder gestionarlo. Además, se puede acceder al programador de tares desde él.
De modo que, realizando el atajo de teclado Win+X o realizando clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de Windows del menú Inicio se puede ejecutar el Administrador de equipos y estando allí, realizar clic sobre Programador de tareas, donde se va a encontrar con la elección de crear una tarea, una tarea básica y muchas más posibilidades.
Ventana Ejecutar

Desde la ventaja Ejecutar del sistema operativo Windows se puede ejecutar un programa, abrir una carpeta o recurso cualquiera. Para tener acceso a la ventana Ejecutar se puede pulsar el atajo Win+R. Una vez realizado lo anterior, solo se tiene que escribir taskschd.msc y pulsar Enter, que va a llevar a la función. Una vez realizado lo anterior, se abre el programador de tareas.
A partir de aquí se puede observar información básica, desarrollar tarea, tarea básica, importar nuevas tareas y otras cosas más. Esto depende de lo que se desee realizar podrás elegir una u otra alternativa. De todas las maneras mencionadas se llega al mismo sitio, pero de formas distintas.
¿Cómo crear tareas programadas en Windows?
Independientemente de la manera que se escoja con la finalidad de abrir la herramienta, una vez abierta en el escritorio se va a encontrar con una interfaz en la que sale el menú principal en la parte superior y se encuentra dividida en 3 columnas. En izquierda se encuentra la Biblioteca, en la derecha el menú de Acciones y en el centro un panel de información.
En el momento de crear tareas, se puede dirigir al panel de Acciones o desde el principal menú elegir la opción Acción y después realizar clic en Crear una tarea básica o Crear una tarea.
La tarea básica no es más que un solo desencadenante, como puede pasar que se desee que una tarea se haga de forma diaria o en una hora determinada, de forma que se programe para realizar algo.
No obstante, el crear una tarea facilita más alternativas, por ejemplo, como implantar múltiples condiciones que se cumplan para que esta se ejecute. Las básicas son más fáciles, en tanto que las tareas pueden tener más condicionales o se puede determinar qué realizar en determinados casos para cubrir múltiples posibilidades. Al conocer las diferencias, a continuación, le explicamos cómo crear cada una.
¿Cómo crear tareas básicas programadas en Windows?

Si se selecciona la alternativa Crear una tarea básica, se va a ver una ventana con el asistente con el fin de programar tareas o configurar la acción que se desea ejecutar de forma automática en el dispositivo.
Lo primero que se va a realizar es ponerle un nombre y la descripción de lo que va hacer la tarea. Una recomendación es poner una buena descripción ya que va a permitir conocer qué realiza cada una de las tareas que se tenga en el programador de tareas.
Opciones de la tarea básica
Posteriormente, se debe seleccionar el desencadenador, si se desea iniciar la tarea de manera diaria, semanal, mensual, una vez, cuando inicie el dispositivo, al iniciar sesión o cuando se registre un evento. Se pulsa Siguiente y ahora:
- Diariamente: se tiene que seleccionar la fecha de inicio y la hora exacta que se desea ejecutar. Además se puede decir cada cuantos días se va a ejecutar.
- Semanalmente: se tiene que seleccionar la fecha de inicio, hora de ejecución, cada cuantos días se desea que se efectúe y se puede escoger los días de la semana exactos.
- Mensualmente: se tiene que señalar la fecha de inicio, hora, meses del año en los se desea que se ejecute la tarea, días exactos del mes o días determinados de cada semana.
- Opción que se ejecute una vez: solo se tiene que decir el día exacto y la hora.
- Si la tarea se va a ejecutar al registrar un evento: en este caso se debe elegir el registro, Origen e ID del evento.
Se pulsa Siguiente y en este momento se indica la acción que se desea que se ejecute la tarea, Iniciar un programa, Enviar un correo electrónico o Mostrar un mensaje. En este punto por lo general es seleccionar Iniciar un programa, pudiendo ser cualquier programa o comandos ejecutables del sistema.
Si se selecciona esta opción y se pulsa en Siguiente, donde se puede seleccionar el software o incluso usar un script que realice lo que desea hacer. Se elige el fichero ejecutable, se añade los parámetros (si son necesarios) y se pulsa Siguiente. Va aparecer la información de la tarea que se acaba de crear. Y por último se pulsa en Finalizar y el programador de tareas se cerrará. Y ¡Voila! , la tarea se ejecutará de manera automática según los parámetros.
¿Cómo crear tareas programadas en Windows?

Si en vez de seleccionar Crear una tarea básica, se escoge la opción Crear una tarea, va a aparecer una ventana con el asistente con el fin de crear la tarea que se desea, pero en este caso ofrece más posibilidades de configurar otros aspectos.
Primeramente hay que indicar el nombre y la descripción, similar que se realizar al crear una tarea básica. Además se le puede indicar el usuario que va a ejecutar la tarea, si se desea que solo se ejecute en el momento que el mismo se haya iniciado o si no es necesario que se encuentre logueado. También permite escoger si se quiere que se ejecute con permiso de administrador, entre otros más.
Pestaña Desencadenadores
Una vez configurada la pestaña General del asistente, se pulsa sobre la pestaña Desencadenadores y ahí es donde se va especificar las condiciones de ejecución de la tarea. Se pulsa el botón Nuevo que se encuentra en la parte inferior y va a abrir una ventana nueva, especificando el cómo y el cuándo se va a ejecutar.
Al escoger esta alternativa las opciones son mayores: se puede decir si la tarea se iniciará Según una programación, al iniciar sesión, al arrancar el sistema, al estar inactivo, al producirse un evento concreto, al crear o modificar una tarea, al conectarse o desconectarse a una sesión de usuario, al bloquear o desbloquear el equipo y si se desea que la ejecución sea una vez, de manera diaria, semanalmente o mensualmente.
Además se tiene acceso a ajustes avanzados, como la configuración de un retraso en la ejecución de la tarea programada, si se quiere que se repita cada cierto tiempo, etc.
Pestaña Acciones
En la pestaña Acciones, al pulsar sobre el botón Nueva va a aparecer una ventana con las mismas opciones que si se selecciona la opción de crear una tarea básica.
Pestaña Condiciones
Además, en esta alternativa también aparece una pestaña Condiciones, que da la posibilidad de configurar otros aspectos muy interesantes.
Pestaña Configuración
De igual forma si se realiza clic en la pestaña Configuración del programador de tareas, que nos muestra un conjunto de ajustes para especificar una configuración adicional que va a afectar el comportamiento de la tarea.

La Evolución del Software: Desde los Primeros Programas hasta las Aplicaciones Modernas

La Importancia del Mantenimiento de Hardware: Consejos para Prolongar la Vida Útil de tus Dispositivos

El Papel del Firmware en los Dispositivos Electrónicos: Funciones y Actualizaciones

Software de Gestión Empresarial: Herramientas para Optimizar tus Procesos y Decisiones

Guía de compra: Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu computadora

Principios de Programación Orientada a Objetos: Guía para Desarrolladores

Guía de Optimización de Software: Mejores Prácticas y Herramientas

Guía de configuración de firewall: Proteja su red de amenazas

Guía para el desarrollo seguro de aplicaciones web

Guía de Compra: Cómo elegir el mejor monitor para tu configuración

Guía de compra: Cómo elegir el mejor dispositivo de almacenamiento externo

Guía para elegir un software profesional de edición de video

Las Mejores Frameworks de Desarrollo Web: Guía Completa

Introducción al Internet de las cosas: todo lo que necesitas saber

Cómo proteger tu red doméstica: Una guía de seguridad informática

Guía para Principiantes sobre el Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Cómo elegir el hardware adecuado para tu estación de trabajo

La guía definitiva para elegir el mejor software de gestión empresarial

Principios de Desarrollo de Aplicaciones Híbridas: Una Guía para la Versatilidad

Guía de compra: Cómo elegir el mejor teclado mecánico para juegos

Principios de Arquitectura de Software: Una Guía para Diseño Escalable

Guía para crear una tienda en línea exitosa: Estrategias y Herramientas

Guía de compra: Cómo elegir los mejores auriculares o altavoces Bluetooth

Cómo crear un plan de respaldo eficiente: Una guía para la protección de datos

Principios de Desarrollo de Software Seguro: Guía para Programadores

Guía para Configurar un Servidor de Almacenamiento en la Nube

Guía de compra: Cómo elegir la mejor laptop para tu trabajo o estudio

Guía para elegir el mejor software de edición de imágenes

Introducción a la criptografía: Una guía para la comunicación segura

Guía para elegir el mejor antivirus para proteger tu computadora

Principios de desarrollo ágil: Una guía para un desarrollo de software eficiente

Introducción a la computación en la nube: Una guía para empresas y usuarios

Guía de compra: Cómo elegir el mejor router para tu red doméstica

Guía de Compra: Cómo Elegir el Mejor Teclado para tu Configuración

Introducción a la Inteligencia Artificial: Guía para Principiantes

Guía de compra: cómo elegir el mejor ratón para tu estación de trabajo

Introducción a la Realidad Virtual: Guía para Principiantes

Cómo mantener actualizado tu software: Una guía para actualizar programas

Programación Básica: Una Guía para Principiantes

Guía para configurar una red inalámbrica en casa

Guía de Compra: Cómo elegir la mejor impresora para tus necesidades

Los mejores consejos para optimizar el rendimiento de tu software

Guía paso a paso para instalar y configurar un servidor web

Guía para Implementar un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)

Guía para la optimización del SEO de un sitio web: Estrategias y mejores prácticas

Guía de compra: Cómo elegir el mejor monitor para diseño gráfico

Introducción a la Automatización Robótica de Procesos (RPA): Guía para Principiantes

Principios de desarrollo ágil de software: Una guía para equipos colaborativos

Las mejores lenguajes de programación para principiantes: Guía de inicio

Guía para la implementación de un sistema de gestión de proyectos

Guía de compra: Cómo elegir la mejor cámara para fotografía y video
