
Las posibilidades ilimitadas de tener miles de millones de personas conectadas mediante dispositivos móviles, el poder de procesamiento de los macrodatos. La capacidad de almacenamiento, un acceso al conocimiento sin precedentes. La confluencia de las tecnologías de avanzadas en una fusión a través de los mundos físico, digital y biológico, caracteriza la cuarta revolución industrial (4Ri). Sin embargo, existe actualmente un S.O.S en la Cuarta Revolución Industrial para fortalecer la economía digital en América Latina y el Caribe.
Referencias que lo avalan
De acuerdo con el CAF (2017), ALC debe prepararse para construir un ecosistema digital. Este organismo ha definido una serie de estrategias de actuación buscando promover una acción integral para la expansión del ecosistema digital en la región. Si desea conocer más del tema consulte: «Hacia la transformación digital de América Latina y el Caribe: el observatorio CAF del ecosistema digital» del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. (2017).
También la OCDE (2019), ha publicado un informe sobre el ecosistema digital en ALC donde describe que la cantidad y la calidad de la infraestructura son todavía un impedimento para aumentar los niveles de productividad y de inclusión social en la región. Además puede consultar el siguiente artículo: «Perfilando la transformación digital en América Latina. Mayor productividad para una vida mejor«.
Estos analices revelan los retos a que se enfrentan los países de ALC. En síntesis el progreso de la economía digital en la región es muy incipiente.
Implementar un instrumento innovador: el IDED
Los instrumentos innovadores han sido diversos: estrategias de transformación digital, agendas digitales. Programas nacionales, agencias especializadas con rango ministerial, ventanilla única a servicios digitales, portales de datos públicos, otros instrumentos.
A juzgar por los resultados de su aplicación, uno de los instrumentos innovadores que facilita entender cuáles son las factores clave de la economía digital desde una visión integral, es el Índice CAF de Desarrollo del Ecosistema Digital (IDED): “[…] al generar un diagnóstico, el índice permite apoyar la toma de decisiones y comprender cuáles son las barreras normativas y legales al desarrollo del ecosistema digital […]”, CAF (2017, p.40).
Esta visión del IDED permitirá establecer objetivamente propuestas de actuación integrales en la cadena de valor. Así como obtener inteligencia digital para generar ingresos en la totalidad del ecosistema.
Los Fondos de Servicios Universales y la Inversión Comunitaria otra alternativa a evaluar
Los Fondos de Servicios Universales (FSU) y la Inversión Comunitaria (IC) son mecanismos innovadores que contribuyen también a consolidar la economía digital en América Latina y el Caribe.
Los FSU es un mecanismo concebido para contribuir al cierre de la brecha digital. La IC colabora con las comunidades y gobiernos locales. El objetivo es definir sus objetivos y aspiraciones de desarrollo, a través de procesos participativos de planificación y de toma de decisiones.
Sobre los FSU, se ha analizado la necesidad de que los proyectos diseñados deben cuidar la transparencia con que se asignan los recursos y la focalización en su uso y de entender que es una ecuación de dos lados (oferta y demanda) para lograr que al conjugarlos se cierren las brechas digitales.
La IC está diseñada para apoyar el cumplimiento de las políticas públicas. Sin embargo su implementación no está exenta de debilidades que deberán analizarse y evaluarse para alcanzar los objetivos previstos.
En síntesis, el IDED, los FSU y la IC son considerados factores clave para el desarrollo y consolidación de la economía digital y en consecuencia para poder avanzar hacia la cuarta revolución industrial.
Entonces de la visión y decisiones de los actores implicados dependerá que sus beneficios se inclinen a favor de un número reducido de personas, empresas y países o por el contrario a favor de los estratos sociales menos favorecidos.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

Aprendizaje por Refuerzo: Enseña a las Máquinas a Tomar Decisiones

Domina Linux: El Sistema Operativo Libre que Está Cambiando el Mundo

Graphene: El Material Milagroso que Está Cambiando la Tecnología

Cibercafés: Los Espacios Públicos que Mantienen al Mundo Conectado

5 Tendencias en Microelectrónica que Están Cambiando el Mundo

El Kernel: El Núcleo de los Sistemas Operativos

Asistentes virtuales: Qué son, como funcionan y para que sirven

Demoduladores: Tipos y Aplicaciones

Microprocesadores: Historia y Evolución

Cómo Implementar la Inteligencia Artificial en el Desarrollo de Software Empresarial

¿Qué es FreeDOS (sistema operativo gratuito): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel Arc, cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel NUC? ¿Cómo funciona y para qué sirve?

Apple Car: Noticias, Precio, Fecha de Lanzamiento, Características y Rumores

¿Qué es Wifi WPA3?

¿Qué es el Acceso Protegido Wifi WPA?

Lista de los 9 Principales Estudios de Animación y Efectos Visuales

Gráficos 3D por Computadora y Películas

Tecnologías de la Información (TI), Introducción a las TI

¿Qué es el Servicio OTT?

Tasa de Bits: Kilobit, Megabit, Gigabit

¿Qué son las Redes Neuronales Artificiales?

¿Qué es una DeepFake?

¿Qué es una Experiencia Inmersiva?

¿Qué es la Comunicación de Campo Cercano NFC?

¿Qué es la Realidad Mixta?

¿Qué es la Realidad Aumentada?

¿En qué se Diferencian las Tecnologías 4G y 5G?

¿Qué son las Plataformas Digitales?

Bandas de Frecuencia 5G: Todo lo que Necesita Saber

La Nueva Pasión Alrededor del Metaverso

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica

¿Qué es Calidad 4.0?

Impactos de la Industria 4.0 en la Gestión de la Calidad

La Cuarta Revolución Industrial: ¿Qué nos lleva hasta allí?

Causa y Efecto: Cuarta Revolución Industrial y Organizaciones Exponenciales

La Historia de la Fotografía

La Fusión Nuclear, la Esperanza más Acertada

Las Mejores Motherboard del 2022

Historia de IBM PC

Novedades de Windows 11

Los Mejores Inventos de Apple

La Historia de las Tabletas
