El consumo de contenido multimedia desde el surgimiento de las plataformas de video en línea aumenta todos los años. Dentro de estos contenidos destaca la visualización de videos musicales, los mismos son, de forma general, los que más visualizaciones generan anualmente en las plataformas de video.
Es probable que haya observado un logo que dice VEVO en algunos videos musicales sin saber qué significa. VEVO es una plataforma de videos musicales bajo demanda que sólo admite versiones oficiales hechas por los artistas. La misma surgió con el objetivo de que las empresas discográficas controlaran mejor las ganancias comerciales de su catálogo en Internet. Si quiere conocer acerca de VEVO, su historia, evolución y contenido continúe leyendo este artículo.
Historia de VEVO
VEVO hizo la primera presentación del servicio en marzo de 2009 a través de la plataforma de videos YouTube. Se fundó por Rolf Schmidt-Holtz y Doug Morris el 9 de diciembre del mismo año. Su nombre se deriva del acrónimo resultante de video evolution. VEVO surge luego de que YouTube llegará a un acuerdo con las empresas discográficas para resolver los problemas por los derechos de autor de los videos que los usuarios subían a la plataforma.
Originalmente el sitio web de VEVO era un sitio de transmisión de videos musicales. Contaba además con una aplicación para móvil para el acceso desde estos dispositivos. Desde el principio esta plataforma contó con gran popularidad tanto con los usuarios como con los anunciantes. Luego de llegar a un acuerdo de asociación y participación de las ganancias con Google los videos de la plataforma se transmiten también en YouTube.
El servicio que presta esta plataforma consiste en albergar en cada canal a los artistas de la industria de la música. Dentro del material que se sube a la plataforma se incluyen videoclips, entrevistas y eventos creados exclusivamente para la misma.
En de abril de 2011 VEVO inauguró por primera vez dos sedes fuera de Estados Unidos: una en Reino Unido y otra en Irlanda, comenzando su expansión hacia otros países. La plataforma se lanzó en 2012 en Australia y Nueva Zelanda por la compañía MCM Entertainment, ese mismo año Brasil se convierte en el primer país Sudamericano en recibir dicho servicio.
VEVO se lanzó en Europa en noviembre de 2012 en Francia, Italia y España, al siguiente año se extendió a Holanda, Polonia y Alemania. Ya para 2015 contaba con diez mil millones de visitas mensuales. En 2018 cedió el control del contenido a YouTube, ambas plataformas comparten el contador de reproducciones para los canales oficiales de artistas.
VEVO en la actualidad
VEVO en la actualidad es responsable de lanzar más de 450 mil videos, con más de mil millones de horas de visualización de sus videos cada mes. En 2017 generó alrededor de 650 millones de dólares en ingresos provenientes de alrededor de 300 mil millones de visitas.
Contenido de VEVO
VEVO produce espectáculos originales, incluido Ctrl, que sigue los viajes de los artistas de la música urbana y Rounds, dedicado a los los artistas europeos. Otro contenido original incluye Lift, que muestra actuaciones exclusivas de artistas jóvenes prometedores. DSCVR tiene como objetivo potenciar a los nuevos artistas para que logran llegar a una mayor cantidad de audiencia. También incluyen contenidos detrás de escena, presentaciones en vivo, entrevistas con artistas y promoción.

El sitio web de VEVO ya no es una fuente para transmitir contenido, la mayoría del mismo se reproduce a través de YouTube. Pero existen varias plataformas donde se puede consumir los contenidos de esta plataforma. Puede identificar que está viendo un video producido por VEVO buscando en la esquina inferior derecha del contenido el logo que lo identifica.
YOUTUBE
YouTube es el mayor anfitrión de programas y videos musicales de VEVO. Diríjase hasta el canal VEVO en YouTube que cuenta con más de 20 millones de suscriptores para ver nuevos videos y explorar casi 20,000 vídeos categorizados por género, álbumes, listas de reproducción, nuevos lanzamientos y más. También hay canales destacados dentro del canal VEVO para listas de reproducción contenido, canales de artistas de la plataforma y otros contenidos para otros países.
Apple TV
Apple TV es un receptor digital de contenido multimedia diseñado para reproducir contenido multimedia digital desde las principales plataformas de video de Internet. Agregue la aplicación VEVO a Apple TV para poder reproducir videos oficiales de sus artistas favoritos, presentaciones exclusivas y contenido original.
Otros sitios
Busque canales para televisión digital o aplicaciones de VEVO para Samsung TV Plus, dispositivos Amazon Fire TV, dispositivos con Alexa, Pluto TV, Sky Q y otros compatibles con los canales y aplicaciones de esta plataforma.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es la World Wide Web WWW?

¿Qué es y Significa «Web 2.0»?

WPS (Wifi Protected Setup): ¿Qué es y Cómo Funciona?

¿Qué es Wifi WPA3?

¿Qué es el Acceso Protegido Wifi WPA?

¿Qué es un Amplificador Wifi?

¿Qué es Spotify y Cómo Funciona?

¿Qué es un Servicio Streaming?

TCP y UDP (Diferencias y Características)

¿Qué es un Nodo en una Red Informática?

TCP/IP: Familia de Protocolos de Internet

¿Qué son WEP y WPA? ¿Cuál es el mejor?

¿Qué es una VPN?

Wifi Direct: qué es, cómo funciona y para qué sirve

¿Qué es MIME y para que se emplea?

Los Mejores Convertidores de PDF a Word Totalmente Gratuitos

Que es el Error 502 Bad Gateway y Cómo Solucionarlo

Códigos de Estados HTTP

¿Qué son las Redes Informáticas?

¿Qué es Universal Plug and Play?

¿Qué es el Almacenamiento en la Nube?

¿Qué es una Máquina Virtual?

¿Qué es un Antivirus?

¿Qué es el Servicio OTT?

Todo Sobre Protocolo VoIP o Voz IP

¿Qué es una DeepFake?

¿Qué es la Comunicación de Campo Cercano NFC?

¿Qué es una Puerta de Enlace Predeterminada en Redes?

Modelo de Estudios STEM: Principios y Características

Bandas de Frecuencia 5G: Todo lo que Necesita Saber

La Nueva Pasión Alrededor del Metaverso

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Protocolo POP

¿ Cómo Descargar Vídeos de YouTube ?

¿Qué es el Protocolo UDP?
