
Los podcasts son cada día más comunes y llaman la atención a públicos cada vez más diversos. Es una oferta novedosa y fresca para nuestros tiempos. Si eres admirador o te estás interesando por el tema te invito a concluir esta lectura. En el presente artículo estaremos hablando sobre qué es un podcast. Esperamos que su experiencia luego de concluir el artículo haya sido agradable y tenga aclarada sus dudas acerca del tema.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es un podcast?
- ¿Cómo crear un podcast?
- ¿Cómo encontrar y escuchar un podcast?
- Variantes o tipos de podcast
- Ventajas del podcast
- Conclusiones
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
¿Qué es un podcast?

Un podcast es un archivo de audio o video que pertenece a una serie de episodios referidos a una temática en particular. Podemos encontrar estos archivos por lo general aglutinados en plataformas dedicadas exclusivamente a esto. Se puede referir a un podcast como un episodio en concreto o a un programa que incluya muchos episodios.
Existen varias aplicaciones que brindan los servicios de podcast de forma integrada y conveniente. Con estas se puede administrar el consumo desde diferentes fuentes y dispositivos ya sea su reproducción, recepción, gestión o visualización de podcast. Estos programas de audio (mayoritariamente) se pueden reproducir desde móviles o escritorios, incluidos Mac. iPhone, Windows y dispositivos Android.
La ventaja fundamental radica en poder ser escuchado en su propio tiempo y no verse obligado a conectarse a un día y hora predeterminada. Los podcasts pueden ser elaborados de manera espontánea por interlocutores o bien con un guión previamente elaborado.
Suelen ser desarrollados por uno o varios participantes, ya sean los propios locutores o invitados según la temática a abordar. La inclusión de especialistas o voces autorizadas en algunos temas confieren interés y suma espectadores al programa. Los temas a tratar son variados buscando crear un ambiente ideal para las discusiones de temáticas que van desde la investigación hasta el periodismo local y lo cotidiano.
¿Cómo crear un podcast?

Los podcasts están muy extendidos principalmente por la facilidad en su creación. Solo se necesita de un dispositivo que haga función de micrófono y de un software para grabar el audio. Luego se necesita un proceso de composición y añadir efectos, audios, mezcla, etc. Esto permitiendo cautivar al público interesado.
No es necesario de grandes recursos económicos, financieros ni de potentes hardware para su creación, solo con los dispositivos nombrados con anterioridad para realizar la grabación y sus ajustes. Sin duda los podcasts son una alternativa atractiva y moderna con respecto a la radio convencional. Ahí podrás encontrar programas similares a los de la radio, con músicas, entrevistas, revistas de actualidad de diferentes temas, noticieros, actualidad deportiva entre otras muchas más.
Todo con el fin de atraer al público y brindarle la posibilidad de marcar el tiempo cuando lo escuche y el dispositivo mediante lo haga. Es necesario ser creativos en la producción de contenidos, que sean atractivos, polémicos o de interés específico hacia una comunidad, esto garantizaría una parte de su éxito.
¿Cómo encontrar y escuchar un podcast?
Ahora conoces qué es un podcast y cómo se crea, pero necesitas conocer cómo encontrarlo según tus gustos y preferencias. En el internet hay miles de podcasts gratuitos a través de varios servicios de alojamiento. Estos servicios permiten al usuario suscribirte a un podcast en particular y estar al tanto de los episodios e incluso alertan ante un nuevo lanzamiento.
Si eres usuario de iPad cuentas con una aplicación nombrada Spotlight Search con la cual podrás encontrar contenidos en formato podcast, además de transmitir episodios específicos y suscribirte. Existen otras aplicaciones de Podcast disponibles para iPhone y iPad. También, para sistemas operativos Android existen aplicaciones gratuitas para acceder a podcast. Estas aplicaciones te permitirán acceder a este tipo de contenido y también a la creación de tu propio podcast.
Variantes o tipos de podcast
Los podcasts surgen inicialmente como blog de audios, pero en la actualidad esto ha cambiado. Su uso extendido ha implicado una comunidad virtual que exige el desarrollo de múltiples herramientas que permitan acceder a estos contenidos desde cualquier dispositivo: iPhone, iPod, Android, entre otros. Por otro lado, existen varios tipos de podcast que a continuación veremos.
Los podcasts de audio tienen generalmente formato MP3. Este puede ser el más compatible con todos los dispositivos y equipos para su reproducción. Los podcasts de audios son archivos que su tamaño es relativamente pequeños, fáciles de crear y descargar.
También existen los podcasts de vídeo conocidos como vodcast o videocast. El podcast de video es como cualquier otro proyecto de video que requiere mayor tiempo de producción y planificación. Para descargar un archivo de este tipo es necesario conexión de un gran ancho de banda pues el tamaño de estos archivos puede ser de más de 100 MB cada uno. El formato preferido para este tipo de podcast es M4V o MP4.
Los usuarios también pueden ser creadores de estos tipos de podcast. Por otro lado, existen los podcasts mejorados. Los podcasts mejorados a menudo contienen audios e imágenes sincronizadas similar a una presentación de video narrada. A lo largo de la reproducción se pueden agregar enlaces, marcadores, etc.
Por último, existen los Podcast screencasts, no son más que una grabación digital de una pantalla o una captura de pantalla donde se acompaña con una narración de audios. Las producciones bajo este formato son ficheros más compactos como Adobe Flash y Mp4. Sus características de edición son más sofisticadas permiten el cambio de secuela, movimiento de ratón y audio.
Ventajas del podcast

La principal ventaja del podcast es su formato de fácil lectura. En los tiempos actuales que en muchas ocasiones no hay disponibilidad de tiempo cobra mayor relevancia este formato. El podcast es un método más eficiente y fácil para encontrar el momento ideal sin que externos marquen los tiempos.
La lectura requiere de un esfuerzo y atención especial, y en el caso de los videos, un formato de elevada demanda y con un contenido bastante popular requiere también atención visual y auditiva. En el caso del podcast de audio el esfuerzo es inferior al no tener que hacer contacto visual.
La fusión que utilizan la ventaja de los formatos de textos y los videos en uno solo ha sido la clave fundamental para desarrollar los podcasts de audio, ya que, a pesar de necesitar prestar atención auditiva, se puede consumir el contenido desde cualquier lugar y momento. Además, puedes realizar otras funciones o tareas simultáneamente. Es un formato que menos interfiere y es una excelente alternativa para aprender temas nuevos, polemizar y ampliar conocimientos.
Conclusiones
Esperamos que hayas evacuado cualquier duda acerca del tema. Súmate a la comunidad amante del podcast, aumenta tu cultura y marca tus tiempos mediante este método. Si te sientes seguro sigue investigando e incursiona en crear tu propio podcast.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

Webcams: cámaras presentes en todos tus dispositivos

Web Components: Crea Elementos Reutilizables y Eficientes

Visión Robótica Avanzada: Procesamiento de Imágenes 3D

Visión por Computadora con OpenCV: Proyectos Prácticos que Sorprenden

Visión por Computadora con MATLAB: Procesamiento de Imágenes Simplificado

Ventajas y Desventajas ESP32 en IoT y Desarrollo

Vehículos Autónomos en Agricultura: Optimización de Recursos

Uso del Osciloscopio en la Electrónica: Guía para Principiantes

Uso de Arduino en Proyectos de Automatización del Hogar

USB4: todo lo que necesita saber

USB: Evolución y Usos Comunes

USB-C vs. Micro USB: ¿Cuál es la diferencia? Cuál elegir y por qué

USB-C vs. Lightning: ¿Cuál es la diferencia?

USB 3.0 Explicado: Qué es, cómo funciona y sus ventajas

UPS: Sistemas de Alimentación Ininterrumpida y sus Beneficios

TypeScript Avanzado: Mejora tu Código JavaScript con Tipado Fuerte

Trusted Platform Module TPM, qué es y cómo funciona

Triac: Guía Completa y Aplicaciones

Transmisión RF: Cómo Funciona y Aplicaciones Comunes

Transistores Bipolares vs. FET: ¿Cuál Usar en tu Próximo Proyecto?

Transistor: Descubre el dispositivo que abre y cierra circuitos

Transformers en NLP: Revoluciona el Procesamiento de Texto con IA

Transformadores: Tipos y Cómo Funcionan

Transductores: Tipos y Aplicaciones en la Industria

Top Tips para Optimizar el Rendimiento de tu Hardware

Todo Sobre la Robótica Educativa: Beneficios y Herramientas Esenciales

Todo Sobre la Red Peer-to-Peer (P2P)

Todo sobre ESP32: Guía y Aplicaciones Prácticas

Todo lo que Necesitas Saber sobre Resistor y su Función en la Electrónica

Diccionario de Ciberseguridad: Zero-Day, Exploits y Vulnerabilidades

Terminología Clave en Machine Learning: Desde Bias hasta Regularización

Terminología Esencial de Sistemas Operativos: Entiende los Núcleos y Procesos

Terminología en Sistemas Embebidos: Microcontroladores, RTOS y Periféricos

Terminología en Redes de Sensores Inalámbricos: ZigBee, LoRaWAN y Más
Terminología en Realidad Aumentada: Tracking, Rendering y Más

Terminología de Criptografía: Entiende Hashing, Claves Públicas y Privadas

Terminología Clave en ERP y CRM: ERP II, SaaS y Otros Términos

TensorFlow redes neuronales: Guía completa de IA

Temporizadores en Sistemas Eléctricos: Cómo Funcionan y Cuándo Usarlos

Televisión Satelital UHD: Cómo Funciona y Qué Ofrece

Conceptos Clave en Telecomunicaciones Ópticas

Tecnologías Wearables: Tendencias, Dispositivos y Futuro

Tecnologías Verdes en Transporte: Vehículos Eléctricos e Hidrógeno
