
El consumo de contenido multimedia utilizando servicios Streaming es una práctica que se ha extendido bastante en los últimos tiempos. Este servicio permite escuchar música, videos e incluso videojuegos, sin necesidad que el archivo se descargue completamente a nuestro dispositivo. Es decir, el usuario puede reproducir el archivo multimedia mientras este se va descargando.
Mucha compañías usan este mecanismo para transmitir programas de televisión, videos musicales, películas, series y otros contenidos de video. También se emplea por emisoras de radio para difundir su programación y que esta esté al alcance de cualquier persona no importa el lugar donde se encuentre.
Algunas plataformas usan los servicios Streaming para la difusión de música utilizando mecanismo de suscripciones de pago. Entre las plataformas más famosas en este sentido tenemos a Spotify. En el siguiente artículo haremos un recorrido por las características e historia de esta conocida plataforma de contenidos musical. Te invito a que continúes leyendo, ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Descripción de la compañía Spotify
- Historia y evolución de Spotify
- Funcionamiento de Spotify
- Cómo usar Spotify
- Compatibilidad de Spotify
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Descripción de la compañía Spotify
Spotify es una compañía sueca de servicios de contenido multimedia. Esta empresa se fundó en el año 2006 y su producto principal es la plataforma y aplicación de mismo nombre para la transmisión de música utilizando la tecnología Streaming.
El modelo de negocio planteado por esta compañía es conocido como freemium. Este modelo de negocio proporciona un acceso básico gratuito respaldado con publicidad, y otro con una suscripción de pago.
Spotify es compatible para sistemas operativos Windows, Mac OS, Linux, Windows Phone, iOS y Android. Esta empresa cuenta con acuerdos comerciales con famosas productoras y distribuidoras musicales, como Universal Music, Sony Music, Warner Music, entre otras.
En cuanto a suscripciones, datos de la propia compañía informaban de un total de 217 millones de usuarios, de estos, 100 millones estaban suscritos en modalidad de pago. Ya para diciembre de 2020, la compañía tenía un total de 345 millones de usuarios, con 155 millones de estos en la modalidad de pago. Estos datos posicionan a Spotify como uno de los principales servicios de transmisión de música vía Streaming.
El sistema de pago a los artistas no se realiza por ventas físicas de las canciones o las descargas de las mismas. El mecanismo empleado por Spotify remunera a los artistas estableciendo una proporción en cuanto a la cantidad de reproducciones de una pista. De esta manera, la compañía paga cerca del 70% de sus ganancias a los titulares de los derechos de autor de las canciones. Los titulares suelen ser productoras y sellos discográficos, que a su vez se encargan de pagar a los autores de las canciones según sus contratos.
Historia y evolución de Spotify
El empresario y multimillonario sueco Daniel Ek y Martin Lorentzon, fueron los fundadores de Spotify en Estocolmo, Suecia, en el año 2006. El nombre de la compañía surgió de un malentendido en una frase gritada por Martin.
La aplicación del mismo nombre fue lanzada en octubre de 2008 como un reproductor Streaming de música. En sus inicios, dicha aplicación solo estaba disponible en algunos países europeos como España, Reino Unido, Finlandia, Francia y la propia Suecia.
Algunas cuantas de acceso permanecieron totalmente gratuitas, pero solo por invitación. Desde el propio lanzamiento, la compañía estableció suscripciones de pago, mientras anunciaba diversos contratos y acuerdos con discográficas de todo del mundo.
El 21 de noviembre se anunció la entrega de los premios Spotify Awards. Para 2020 se estrena el programa Radar, orientado a la promoción y apoyo a artistas emergentes en el mundo musical. A finales de este mismo año, Spotify adquiere la plataforma de publicidad y publicaciones podcast Megaphone. De esta forma la compañía reafirma su modelo de negocio basado en la monetización de audio. Además, el proceso de producción de podcast se simplificó enormemente para los productores.
Funcionamiento de Spotify
Para la distribución de archivos musicales por internet, la compañía cuenta con varios servidores Streaming y transferencia de redes peer-to-peer (P2P). Para hacer uso de la plataforma sólo es necesario conectar con una conexión a internet a 256 kbits/s, con una tasa de transferencia por archivos de 320 kbits/s. Estas pistas se reproducen bajo demanda, es decir, como si estuvieran físicas en el almacenamiento interno del dispositivo.
Otra de las características es el uso de la caché del software. De esta manera las canciones se guardan en esta memoria y puede ser reproducidas nuevamente sin necesidad de descargarlas varias veces y consumir así ancho de banda.
Los requisitos para usar el software son Mac OS x 10.7 o superior, Windows Vista o superior. Además, puede ser ejecutado en sistemas basados en GNU/Linux. El tamaño de la memoria caché es configurable por el usuario, así como su localización en el dispositivo. No obstante, se recomienda asignar un mínimo de 1 GB a esta memoria.
La caché es compartida por usuarios empleando una red P2P. De esta manera un usuario puede consumir contenidos guardados en las memorias caché de otros usuarios para así acceder a una pista en concreto. No existe información de cuánto ancho de banda puede aportar cada usuario a estas redes peer-to-peer.
En cuanto al acceso a la plataforma, es necesario crear una cuenta para que sea posible utilizar la aplicación. Con esta cuenta el usuario puede acceder desde cualquier dispositivo. No obstante, solo puede escuchar música con la misma cuenta en un solo dispositivo.
Cómo usar Spotify
La aplicación Spotify puede ser descargada desde el sitio web oficial de Spotify. Esta aplicación es usada de cuatro maneras diferentes.
Modo Free y Open
Las dos primeras es mediante las versiones Free y Open, las cuales son de acceso gratuito. No obstante, este servicio gratuito es financiado por la reproducción de publicidad. La diferencia entre estas dos es que la versión Free era accedida solo mediante invitación y no tenía restricciones.
Sin embargo, la Open estaba limitada a solo 20 horas de reproducción mensuales. Además, no podrás elegir qué pista escuchar, ya que la reproducción será de manera aleatoria.
A partir de 2011 las dos versione se unifican y pasan a tener las mismas restricciones. Estas eran un total de 10 horas de reproducción mensual, y solo se puede reproducir una misma pista un máximo de 5 veces.
Premium
Por otro lado, la modalidad Premium puede se adquiere mediante el pago de una cuota mensual. Esta modalidad brinda la posibilidad de escuchar el catálogo musical desde dispositivos móviles que empleen sistemas operativos iOS, Android y Windows Phone. También tiene la característica de escuchar ciertas pistas en modo offline, y con una mayor calidad de sonido.
La suscripción Premium cuenta con tres modalidades de servicios con diferentes precios. En primer lugar, tenemos una modalidad individual mediante la cual el servicio es asignado a solo un Cliente.
La segunda modalidad es la Premium Duo, la cual está pensada para ser usada por parejas. De esta manera la suscripción se realiza mediante un plan que da el acceso a dos cuentas. La ventaja es que este tipo de suscripción saldrá más barata que la contratación de dos cuentas individuales.
Por otro lado, la tercera modalidad es la Premiun Family, pensada para el consumo del servicio por toda una familia. De esta manera tendrás el acceso de hasta 6 cuentas para el disfrute familiar. Una vez elegida la modalidad Premium, la plataforma te brinda un mes de servicio gratuito. Luego de este tiempo, tendrás que pagar la suscripción para evitar sea cancelada tu cuenta.
Los principales beneficios de una suscripción Premium es que no se incluyen anuncios aleatorios en las reproducciones. Además, podrás elegir qué pista reproducir, crear tus propias pistas y descargar las canciones para escucharlas sin conexión. Por otro lado, contarás con una mejor calidad del audio en tu PC y dispositivos móviles.
Compatibilidad de Spotify
Spotify está disponible para ordenadores, teléfonos inteligentes, navegadores web, Smart TV, Tablets, etc. Los sistemas operativos móviles, como Android, Windows Phone, iOS, iPad OS, también tienen disponibilidad de la plataforma.
Podemos encontrarla además en algunas videoconsolas como la Xbox 360, One, Series X|S y PlayStation 3, 4, 5 y PSVita. En cuanto a los Smart TV podemos encontrarla en los fabricados por Samsung, LG y Sony. Está disponible además para los navegadores web Chrome, Firefox, Internet Explorer, Edge, Safari y Opera.
En cuanto a los ordenadores está disponible para sistemas Windows y MacOS. Algunos reproductores multimedia también la incluyen, como Roku, Apple TV, Tizen OS, Android TV, Google Chromecast y webOS.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es un Bot?

Cortana, el Asistente Virtual de Microsoft

¿Qué es la Comunicación de Campo Cercano NFC?

¿Qué es un Amplificador Wifi?

Qué es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global): ¿cómo funciona y para qué sirve?

Qué es el CAD (diseño asistido por ordenador): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los archivos doc: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es la US-TDMA (Time Division Multiple Access o TDMA): cómo funciona y para qué sirve?

¿Cuál es la diferencia entre 5G móvil y 5G de acceso inalámbrico fijo?

¿Qué es una Aplicación Gemela: Cómo funciona y para qué sirve?

Qué es Mumble (cliente de voz IP de código abierto): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas): Cómo funcionan y para qué sirven?

Licencias de software: Todo lo que necesitas saber sobre el software con derechos extendidos

¿Qué es una Dirección IP?

Que es el Error 502 Bad Gateway y Cómo Solucionarlo

¿Qué es Windows Defender?

Que es ASCII (American Standard Code of Information Interchange)

¿Qué son los paquetes de datos transmitidos por una red: cómo funciona y para qué sirve?

Qué es Linux (sistema operativo derivado de Unix): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NPM (Node Package Manager): cómo funciona y para qué sirve?

SFTP: Todo lo que necesitas saber sobre el Protocolo de Transferencia de Archivos Seguro

¿Qué es un Archivo XWB: para que sirve y cómo abrirlo?

¿Qué es VirtualBox (software): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Slackware (distribución de Linux): Cómo funciona y para qué se utiliza?

El Web Scraping en la Computación: Seguimiento de datos digitales al alcance de tus dedos

Slack: Simplifica y Automatiza la Comunicación y Colaboración de tu Equipo

¿Qué es Siri? ¿ Cómo Funciona este Asistente Personal?

¿Qué es un Switch o Conmutador de Red?

¿Qué es el Cifrado de Extremo a Extremo?

¿Qué es el HTML Dinámico y para qué sirve?

¿Qué es Applet: cómo funciona y para qué sirve?

Qué es ASF (Advanced Streaming Format): ¿cómo funciona y para qué sirve?

Qué es el Código Hamming: ¿Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es FREENET: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un Archivo ATOM: para que sirve y cómo abrirlo?

¿Qué es Google Flights? ¿Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es APFS (Sistema de Archivos Jerárquico): Cómo funciona y para qué sirve?

Ciclos en Programación: Descubriendo el Mundo de los Loops

La importancia de la privacidad en la era digital: Proteja sus datos personales

¿Qué es un Servidor Proxy?

¿Qué es Microsoft Edge?

Descripción General de Wireless Protected Access 2 (WPA2)

¿Qué es el Acceso Protegido Wifi WPA?
