
Tabla de contenidos
- Introducción a Memcached
- Breve historia de Memcached
- Cómo funciona Memcached
- Características de Memcached
- Ventajas de usar Memcached
- Casos de uso de Memcached
- Comparación entre Memcached y Redis
- Instalación y configuración de Memcached
- Memcached Mejores Prácticas
- Herramientas y clientes de Memcached
- Conclusión
Introducción a Memcached
En el mundo del desarrollo web, uno de los factores más importantes que tienen en cuenta los propietarios de sitios web es la velocidad. En el vertiginoso mundo actual, los usuarios esperan que los sitios web se carguen rápidamente, y cualquier retraso puede suponer una pérdida significativa de tráfico. Aquí es donde entra Memcached.
Memcached es un sistema de caché distribuido diseñado para mejorar el rendimiento de los sitios web almacenando en caché los datos a los que se accede con más frecuencia y poniéndolos a disposición de varios usuarios simultáneamente.
Breve historia de Memcached
Memcached fue desarrollado originalmente por Brad Fitzpatrick, programador de LiveJournal, en 2003. El objetivo era crear un sistema de caché que pudiera almacenar datos en memoria para reducir la necesidad de realizar consultas repetidas a la base de datos, mejorando así el rendimiento del sitio web. Desde entonces, Memcached se ha convertido en uno de los sistemas de caché más populares del mundo, utilizado por algunos de los mayores sitios web, como Facebook, Wikipedia y Twitter.
Cómo funciona Memcached
Memcached funciona almacenando datos en la memoria caché, lo que reduce el tiempo que se tarda en obtener datos de una base de datos. Cuando un usuario solicita datos de un sitio web, Memcached comprueba primero si los datos ya están en su caché. Si es así, Memcached devuelve los datos de su caché, lo que es mucho más rápido que recuperarlos de una base de datos. Si los datos no están en su caché, Memcached los recupera de la base de datos y los almacena en su caché para futuras peticiones.
Una de las características clave de Memcached es su capacidad para distribuir sus datos en caché entre varios servidores, lo que lo hace altamente escalable. Cada servidor del clúster de Memcached es responsable de almacenar una parte de los datos en caché, lo que significa que a medida que aumenta el número de usuarios que acceden al sitio web, Memcached puede manejar fácilmente el aumento de carga.
Características de Memcached
Memcached tiene varias características que lo convierten en una opción popular para almacenar datos en caché en aplicaciones web. Estas son algunas de las características clave:
Caché en memoria
Memcached almacena datos en memoria, lo que significa que puede recuperar datos rápidamente sin necesidad de E/S de disco.
Caché distribuida
Memcached puede distribuir sus datos en caché a través de múltiples servidores, lo que lo hace altamente escalable.
Almacén clave-valor
Memcached almacena datos en formato clave-valor, lo que facilita la recuperación de datos por su clave.
Caducidad automática
Memcached elimina automáticamente los datos de su caché tras un periodo de tiempo determinado, lo que garantiza que la caché no se quede obsoleta.
Ventajas de usar Memcached
Utilizar Memcached para almacenar datos en caché en aplicaciones web tiene varias ventajas:
Mejora el rendimiento del sitio web
Al almacenar en caché en memoria los datos a los que se accede con más frecuencia, Memcached reduce el tiempo que se tarda en recuperar los datos de una base de datos, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento del sitio web.
Reducción de la carga del servidor
Dado que Memcached almacena los datos en memoria, reduce la necesidad de realizar consultas repetidas a la base de datos, lo que puede reducir la carga del servidor de base de datos.
Escalabilidad
Memcached puede distribuir sus datos en caché entre múltiples servidores, lo que lo hace altamente escalable y capaz de manejar grandes cantidades de tráfico.
Rentabilidad
Dado que Memcached es gratuito y de código abierto, es una forma rentable de mejorar el rendimiento de un sitio web sin tener que invertir en hardware caro.
Casos de uso de Memcached
Memcached es utilizado por algunos de los sitios web más grandes del mundo, incluyendo Facebook, Wikipedia y Twitter. Estos son algunos casos de uso comunes para Memcached:
Caché de sesión
Memcached puede utilizarse para almacenar en caché los datos de sesión del usuario, lo que puede reducir significativamente la carga del servidor de base de datos.
Caché de base de datos
Memcached puede utilizarse para almacenar en caché consultas a bases de datos a las que se accede con frecuencia, lo que puede mejorar el rendimiento del sitio web y reducir la carga del servidor de bases de datos.
Caché de contenidos
Memcached puede utilizarse para almacenar en caché contenidos a los que se accede con frecuencia, como imágenes, vídeos y otros archivos multimedia, lo que puede mejorar el rendimiento del sitio web y reducir la carga del servidor web.
Comparación entre Memcached y Redis
Memcached y Redis son dos sistemas de caché populares que se comparan a menudo. Aunque ambos sistemas están diseñados para mejorar el rendimiento de los sitios web, tienen algunas diferencias clave.
Tipos de datos
Memcached sólo soporta tipos de datos de cadena, mientras que Redis soporta una amplia gama de tipos de datos, incluyendo cadenas, hashes, listas y conjuntos.
Persistencia
Redis soporta persistencia, lo que significa que los datos pueden ser almacenados en disco y recuperados incluso después de reiniciar el servidor. Memcached no soporta persistencia.
Replicación
Redis soporta replicación, lo que significa que los datos pueden ser replicados a través de múltiples servidores. Memcached no soporta replicación.
Instalación y configuración de Memcached
Instalar y configurar Memcached es un proceso relativamente sencillo. Estos son los pasos básicos:
Paso 1: Instalar Memcached
Memcached puede instalarse en una gran variedad de sistemas operativos utilizando gestores de paquetes como apt o yum.
Paso 2: Configurar Memcached
Una vez instalado Memcached, es necesario configurarlo. El archivo de configuración para Memcached se encuentra normalmente en /etc/memcached.conf.
Paso 3: Iniciar Memcached
Una vez que Memcached está instalado y configurado, puede iniciarse utilizando el siguiente comando:
sudo systemctl start memcached
Memcached Mejores Prácticas
Éstas son algunas de las mejores prácticas para utilizar Memcached con el fin de mejorar el rendimiento del sitio web:
Cachear datos de acceso frecuente
Almacene en caché los datos a los que se accede con más frecuencia para reducir el tiempo que se tarda en recuperarlos de una base de datos.
Monitorizar el uso de la caché
Supervise el uso de la caché para asegurarse de que se utiliza eficazmente y de que no aumenta demasiado.
Establecer tiempos de expiración apropiados
Establece tiempos de expiración apropiados para los datos almacenados en caché para asegurar que la caché no se vuelve obsoleta.
Utilizar una nomenclatura de claves coherente
Utilice convenciones de nomenclatura de claves coherentes para facilitar la recuperación de datos de la caché.
Herramientas y clientes de Memcached
Hay varias herramientas y clientes disponibles para trabajar con Memcached. Estas son algunas de las más populares:
Interfaz de línea de comandos de Memcached
La interfaz de línea de comandos de Memcached se puede utilizar para interactuar con el servidor Memcached directamente.
Extensión PHP Memcached
La extensión PHP Memcached es una forma popular de interactuar con Memcached desde aplicaciones PHP.
Cliente Node.js Memcached
El cliente Node.js Memcached es una forma popular de interactuar con Memcached desde aplicaciones Node.js.
Conclusión
Memcached es un potente sistema de caché diseñado para mejorar el rendimiento de los sitios web almacenando en memoria los datos a los que se accede con más frecuencia. Al reducir la necesidad de repetidas consultas a la base de datos, Memcached puede mejorar significativamente el rendimiento del sitio web y reducir la carga del servidor.
Aunque Memcached no es adecuado para todos los casos de uso, es una opción popular para almacenar en caché datos de sesión, consultas a bases de datos y contenidos. Si desea mejorar el rendimiento de su sitio web, Memcached es sin duda una tecnología que merece la pena tener en cuenta.

¿Qué es Java Card: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son las Telecomunicaciones y para qué sirven?

¿Qué es Nvidia Culitho: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es Xamarin: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es Dogecoin (DOGE): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Cómo funciona el Blockchain y para qué se utiliza?

¿Qué es web3: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los Sistemas Embebidos: Cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué es un Memristor (dispositivo electrónico): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es RRAM (Resistive Random Access Memory): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un System on a Chip (SoC): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Slack: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Unreal Engine (motor de juegos): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Unity (motor de videojuegos multiplataforma): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los paradigmas de programación: Cómo trabajan y para qué sirven?

¿Qué es un lenguaje de programación: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es WebRTC (Comunicación Web en Tiempo Real), cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es OpenCL: cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es OpenGL (API): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es WiFi: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un VRM (Módulo Regulador de Voltaje): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un SATA SSD: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un SSD M.2: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un SSD (Disco de Estado Sólido): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los núcleos o cores RT: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es RTX Voice: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Resizable BAR: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un Socket BGA (Ball Grid Array): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es QLED: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es OLED: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es una pantalla IPS: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es NVMe: cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es NVCache? Cómo funciona y para qué se utiliza

¿Qué es mSATA: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es un Mini USB: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un Micro USB: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel XeSS: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Infinity Fabric: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel EVO: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es HEVC (High Efficiency Video Coding): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es GDDR6: Cómo funciona y para qué sirve?
