
Es posible que hayas oído hablar de una nueva tecnología llamada Optimus. Se trata de una función que incorporan algunos portátiles y que permite alternar perfectamente entre distintos procesadores para obtener el máximo rendimiento del sistema. En este artículo explicaremos qué es NVIDIA Optimus, cómo funciona y algunos ejemplos de cómo puede ser beneficioso para los usuarios.
¿Qué es NVIDIA Optimus?
NVIDIA Optimus es una tecnología desarrollada por NVIDIA que permite a los portátiles alternar entre los gráficos integrados y una tarjeta gráfica externa (eGPU) para maximizar el rendimiento. Por ejemplo, si tienes un portátil con una GPU GeForce GTX 980M, puede ser capaz de manejar una pantalla 4K a 60 Hz utilizando la tecnología Optimus. Por otro lado, si tienes un portátil de gama alta con una GPU GeForce GTX 1060, es posible que pueda manejar una pantalla 4K a 30 Hz sin tener que aumentar la frecuencia de reloj de la GPU.
Este sistema se alimenta de un portátil que contiene una GPU NVIDIA GeForce como la GTX 860M o GTX 970M. El portátil envía los datos de vídeo a la GPU, que los descodifica y envía los datos de imagen al monitor o proyector. El portátil también puede recibir datos de la GPU, lo que le permite ejecutar otras aplicaciones o poner el portátil en reposo.
Ventajas de la tecnología NVIDIA Optimus
La principal ventaja de la tecnología NVIDIA Optimus es maximizar el rendimiento de la GPU de un sistema sin dejar de ejecutar la GPU integrada. El mejor ejemplo es cuando quieres utilizar la GPU integrada para manejar la pantalla de menor resolución mientras utilizas la GPU de gama alta para VR. NVIDIA Optimus ayuda a mejorar la duración de la batería utilizando menos energía cuando la GPU integrada controla la pantalla.
También ayuda a ahorrar espacio al utilizar la GPU integrada para menos potencia de procesamiento. Por ejemplo, si utilizas el portátil para navegar, procesar textos o hacer videoconferencias, la GPU integrada puede encargarse de todo sin problemas. Sin embargo, si quieres jugar o ver vídeos 4K, entonces será necesaria la eGPU.
Desventajas de la tecnología NVIDIA Optimus
La principal desventaja de la tecnología NVIDIA Optimus es que el usuario necesita tener un portátil que soporte esta característica para aprovecharla. La cantidad de ahorro también variará de un portátil a otro en función del tipo de trabajo que realice el usuario. Otra desventaja es que, en algunos modelos de portátil, es posible que el usuario tenga que activar NVIDIA Optimus manualmente.
Si el portátil no lo activa automáticamente, es posible que el usuario sólo obtenga el máximo rendimiento cuando utilice una GPU externa. Otra desventaja es que el portátil puede no soportar eDRAM. En ese caso, también se puede utilizar para VR, pero será mucho más lento que un ordenador de sobremesa con una eGPU.
Cómo activar Optimus en Linux
Una de las principales ventajas de NVIDIA Optimus es que permite al usuario activarlo fácilmente dentro de Linux. Todo lo que hay que hacer es descargar el paquete NVIDIA-Bumblebee de la web oficial. El paquete contiene tanto los controladores NVIDIA como el demonio que activará automáticamente NVIDIA Optimus. Puedes instalarlo ejecutando el siguiente comando:
$ sudo apt-get install nvidia-bumblebee nvidia-283-driver
Una vez instalado el paquete, activa el controlador NVIDIA ejecutando el siguiente comando:
$ sudo modprobe nvidia
Ahora puedes habilitar Optimus dentro de la BIOS. Utilizaremos el modelo de portátil para este ejemplo. Hay algunos portátiles que vienen con un botón etiquetado como Gaming Mode que se puede utilizar para activar y desactivar Optimus.
Pero la mayoría de los portátiles requieren algunos pasos dentro de la BIOS para activarlo. Encuentra la BIOS de tu portátil mirando las etiquetas bajo la tecla F2/F12/Borrar, o pulsando la tecla F8. La tecla tendrá este aspecto: Una vez que hayas encontrado la clave, necesitas encontrar la sección relacionada con Optimus. Ahí dentro, encontrarás la opción que dice algo así como «Gráficos conmutables». Selecciónala y podrás activar la función Optimus. Algunos portátiles pueden tener un botón diferente para cambiar entre los modos integrado y eGPU, o la opción puede estar en la sección Opciones de energía del Panel de control.
Conclusión
NVIDIA Optimus es una tecnología que puede ayudarte a cambiar entre GPUs de gama baja y alta en función del trabajo que necesites que haga tu GPU. Esto puede mejorar mucho la duración de la batería y ahorrar espacio, siempre que tengas un portátil que lo soporte. Para activar NVIDIA Optimus en Linux, sólo tienes que activar el controlador NVIDIA y buscar en la BIOS de tu portátil la opción que dice «Switchable Graphics». NVIDIA Optimus es una tecnología que puede ayudarte a alternar entre GPUs de gama baja y alta en función del trabajo que necesites que haga tu GPU. Esto puede mejorar mucho la duración de la batería y ahorrar espacio, siempre que tengas un portátil que lo admita.

Algoritmos Cuánticos: Resolviendo Problemas Complejos en un Instante

GPS y Sistemas de Navegación: Funcionamiento y Aplicaciones Prácticas

Nanosensores: Detectando lo Indetectable en Diversos Campos

Guía para Implementar IA Ética en tus Proyectos Tecnológicos

Conceptos Clave de DevOps: Integrando Equipos de Desarrollo y Operaciones

Diseño Sostenible: Principios para Crear Productos Ecológicos

Geotermia: Calor de la Tierra como Fuente de Energía Limpia

Business Intelligence: Convierte Datos en Decisiones Estratégicas

Programación Android con Kotlin: Guía Completa para Crear Apps Increíbles

Desarrollo Móvil con Swift: Construye Apps Nativas para iOS

Diseño Web Responsivo: Crea Sitios que Brillen en Cualquier Dispositivo

Desarrollo de Sistemas Embebidos con ARM Cortex-M

Big Data Analytics: Transformando Datos en Estrategias Ganadoras

Desarrollo de Software Seguro: Incorpora Seguridad desde el Código

Diseño de PCB de Alta Frecuencia: Técnicas y Mejores Prácticas

Domina Python: La Guía Definitiva para Principiantes y Expertos

Sistemas de Tiempo Real: Desarrolla Aplicaciones Críticas Sin Fallos

Las Mejores Prácticas de Programación Funcional en Scala

Seguridad en Cloud Computing: Protege tus Aplicaciones en la Nube

Cómo Optimizar Linux para un Rendimiento Increíble

Introducción a Windows Server 2022: Potencia tu Infraestructura

Electrónica Analógica Avanzada: Diseño de Amplificadores de Alta Fidelidad

Electrónica Digital: Construye tu Propio Microprocesador

Filtros Activos y Pasivos: Mejora la Calidad de tus Señales

Bases de Datos Relacionales vs NoSQL: ¿Cuál es la Mejor Opción?

Diseño de Circuitos Lógicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Introducción a VHDL: Programación de FPGA para Proyectos Innovadores

Microcontroladores AVR: Proyectos Creativos para Principiantes

IoT Industrial: Conectando Máquinas para una Producción Eficiente

Osciladores de Precisión: Genera Frecuencias Estables y Confiables

Aprende Rust: El Lenguaje que Revoluciona la Programación de Sistemas

Prototipado Rápido con Raspberry Pi: Experimenta sin Límites

Implementa Aprendizaje por Refuerzo con OpenAI Gym

Machine Learning con Python: De Cero a Experto en IA

Redes Neuronales Convolucionales para Visión por Computadora
