Image Source: FreeImages
Tabla de contenidos
- Comprender el cifrado y el descifrado
- Historia de la criptografía
- Tipos de criptografía – simétrica y asimétrica
- La criptografía en los tiempos modernos
- La criptografía en la vida cotidiana
- La criptografía en los negocios y las finanzas
- La criptografía en la ciberseguridad
- Algoritmos criptográficos comunes
- Futuro de la criptografía
- Conclusión
La criptografía es una ciencia que trata de proteger la información y la comunicación convirtiéndola en un código que sólo pueden leer quienes tienen la clave para descifrarlo. La criptografía existe desde hace siglos y se ha utilizado para proteger información sensible de miradas indiscretas.
En la era digital actual, la criptografía es cada vez más crucial debido al aumento de las filtraciones de datos y los ciberataques. La criptografía se utiliza para proteger las transacciones en línea, asegurar las comunicaciones y almacenar información personal. En este artículo exploraremos qué es la criptografía, cómo funciona y por qué es esencial en nuestro día a día.
Comprender el cifrado y el descifrado
El cifrado es el proceso de convertir texto plano en texto cifrado, que es ilegible sin la clave para descifrarlo. El descifrado es el proceso de volver a convertir el texto cifrado en texto sin cifrar. La clave es un conjunto de instrucciones que indican al algoritmo de cifrado cómo cifrar el texto sin formato.
Por ejemplo, supongamos que quieres enviar un mensaje a un amigo. Podrías cifrar el mensaje utilizando una clave, y tu amigo necesitaría la misma clave para descifrarlo. Sin la clave, el mensaje sería ilegible.
Los algoritmos de cifrado pueden ser simétricos o asimétricos. El cifrado simétrico utiliza la misma clave para cifrar y descifrar, mientras que el cifrado asimétrico utiliza una clave pública para cifrar y una clave privada para descifrar.
Historia de la criptografía
La criptografía se utiliza desde hace miles de años. El primer uso conocido de la criptografía fue el de los antiguos egipcios, que utilizaban jeroglíficos para codificar sus mensajes. Julio César también utilizó un cifrado por sustitución para enviar mensajes secretos a sus generales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la criptografía desempeñó un papel crucial en el esfuerzo bélico. La máquina Enigma alemana se utilizaba para cifrar mensajes, pero los aliados lograron finalmente descifrar el código, lo que les dio una ventaja significativa.
En la década de 1970 se inventó la criptografía de clave pública, que permitió establecer comunicaciones seguras a través de Internet. Hoy en día, la criptografía se utiliza en muchas aplicaciones diferentes, desde la seguridad de las transacciones en línea hasta la protección de la información personal.
Tipos de criptografía – simétrica y asimétrica
El cifrado simétrico utiliza la misma clave para cifrar y descifrar. Esto significa que la clave debe mantenerse en secreto para evitar el acceso no autorizado a los datos cifrados.
Uno de los algoritmos de cifrado simétrico más comunes es el Advanced Encryption Standard (AES). AES se utiliza para cifrar datos sensibles, como números de tarjetas de crédito e información de cuentas bancarias.
El cifrado asimétrico, también conocido como criptografía de clave pública, utiliza dos claves: una pública para el cifrado y otra privada para el descifrado. La clave pública puede distribuirse libremente, mientras que la privada debe mantenerse en secreto.
Uno de los algoritmos de cifrado asimétrico más comunes es el algoritmo RSA. RSA se utiliza para la comunicación segura a través de Internet y se emplea en muchas aplicaciones, como la banca en línea y el cifrado de correo electrónico.
La criptografía en los tiempos modernos
La criptografía se utiliza en muchas aplicaciones diferentes en los tiempos modernos. Uno de los usos más comunes de la criptografía es en las transacciones en línea. Cuando usted hace una compra en línea, la información de su tarjeta de crédito se cifra utilizando un algoritmo de cifrado seguro.
La criptografía también se utiliza para proteger información personal, como el número de la seguridad social y los historiales médicos. Con las filtraciones de datos cada vez más frecuentes, es esencial proteger la información sensible de accesos no autorizados.
La criptografía también se utiliza para proteger las comunicaciones. Las aplicaciones de mensajería segura, como Signal y WhatsApp, utilizan el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes de la interceptación.
La criptografía en la vida cotidiana
La criptografía se utiliza en muchas aplicaciones de nuestra vida cotidiana. Cuando inicias sesión en tu cuenta bancaria en línea, tu contraseña se cifra mediante un algoritmo de cifrado seguro. Esto ayuda a evitar el acceso no autorizado a su cuenta.
Cuando envías un correo electrónico, el mensaje se cifra mediante un algoritmo de cifrado seguro. Así se evita que el contenido del mensaje sea interceptado por personas no autorizadas.
La criptografía también se utiliza para proteger las redes inalámbricas. Las redes Wi-Fi se cifran mediante un algoritmo de cifrado seguro para impedir el acceso no autorizado a la red.
La criptografía en los negocios y las finanzas
La criptografía desempeña un papel crucial en los negocios y las finanzas. Las empresas utilizan la criptografía para proteger información sensible, como secretos comerciales y datos financieros.
En las finanzas, la criptografía se utiliza para proteger las transacciones financieras, como las operaciones con tarjetas de crédito y las transferencias bancarias. Sin criptografía, estas transacciones serían vulnerables a la interceptación por piratas informáticos.
La criptografía también se utiliza para proteger los pagos en línea. Los sistemas de pago en línea, como PayPal y Apple Pay, utilizan la criptografía para proteger la información de pago de accesos no autorizados.
La criptografía en la ciberseguridad
La criptografía es un componente crítico de la ciberseguridad. La ciberseguridad consiste en proteger los sistemas y redes informáticos de accesos no autorizados, robos o daños.
La criptografía se utiliza para asegurar contraseñas, proteger información sensible y proteger las comunicaciones. Sin criptografía, los ciberdelincuentes podrían interceptar fácilmente información sensible, como números de tarjetas de crédito y de la seguridad social.
La criptografía también se utiliza para proteger los dispositivos móviles. Los dispositivos móviles son vulnerables a los ciberataques, y la criptografía se utiliza para proteger la información sensible almacenada en estos dispositivos.
Algoritmos criptográficos comunes
Hay muchos algoritmos criptográficos diferentes utilizados en la criptografía moderna. Algunos de los algoritmos más comunes incluyen:
- Estándar de cifrado avanzado (AES)
- Rivest-Shamir-Adleman (RSA)
- Estándar de cifrado de datos (DES)
- Triple DES
- Blowfish
- Twofish
Cada algoritmo tiene sus puntos fuertes y débiles, y la elección del algoritmo depende de la aplicación específica.
Futuro de la criptografía
A medida que avanza la tecnología, el campo de la criptografía evoluciona constantemente. Se desarrollan nuevos algoritmos para hacer frente a las últimas amenazas.
La criptografía cuántica es un campo emergente que utiliza los principios de la mecánica cuántica para crear cifrados indescifrables. La criptografía cuántica está aún en fase experimental, pero tiene el potencial de revolucionar el campo de la criptografía.
Conclusión
La criptografía es una herramienta esencial en la era digital actual. Se utiliza para proteger información sensible, asegurar transacciones e impedir el acceso no autorizado a sistemas y redes informáticos.
La criptografía ha recorrido un largo camino desde sus inicios y sigue evolucionando a medida que avanza la tecnología. Como los ciberataques son cada vez más frecuentes, la criptografía seguirá desempeñando un papel crucial en la protección de nuestra información.

WPS (Wifi Protected Setup): ¿Qué es y Cómo Funciona?

USB4: todo lo que necesita saber

USB-C vs. Micro USB: ¿Cuál es la diferencia? Cuál elegir y por qué

USB-C vs. Lightning: ¿Cuál es la diferencia?

USB 3.0 Explicado: Qué es, cómo funciona y sus ventajas

Trusted Platform Module TPM, qué es y cómo funciona

Todo Sobre la Red Peer-to-Peer (P2P)

Tecnologías de la Información (TI), Introducción a las TI

Tasa de Bits: Kilobit, Megabit, Gigabit

¿Su ordenador emite pitidos? Cómo solucionar problemas de códigos de pitidos

Spywares: ¿Que son? ¿Cómo funcionan?

Solución de problemas del código de sonido de AwardBIOS: Un solo pitido corto es normal, otros pitidos podrían significar problemas con la tarjeta de vídeo o la CPU

Sistema Operativo Tizen Smart TV de Samsung

Significado de las Luces de los AirPods

Qué es la Resolución de Pantalla y como se usa

¿Qué son los Tensor Cores: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Sistemas Embebidos: Cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué son los Sistemas Embebidos?

¿Qué son los Sectores en el Disco Duro?

¿Qué son los resistores (componentes electrónicos): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los ppp (puntos por pulgada) y para qué se utilizan?

Qué son los Píxeles y su Uso en Televisión

¿Qué son los paradigmas de programación: Cómo trabajan y para qué sirven?

¿Qué son los Operadores Lógicos? Cómo funcionan, para qué sirven y ejemplos

¿Qué son los núcleos o cores RT: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Núcleos CUDA (o CUDA Cores): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Megahertzios: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Lenguajes Informáticos de Bajo Nivel: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Lenguajes Informáticos de Alto Nivel: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los lenguajes ensambladores: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Lenguajes de Marcado?

¿Qué son los juegos de instrucciones SSE/AVX de Intel: cómo funcionan y para qué sirven?

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica

¿Qué son los Heatpipes: Cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué son los Frameworks de Programación: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Fan Tokens?

¿Qué son los Encoders: cómo funcionan y para qué sirven?

Qué son los emoticonos: ¿Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Diagramas de Flujo: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Datos Estructurados: Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los datos en Informática: cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué son los Datos Biométricos?

¿Qué son los controles activos: cómo funcionan y para qué sirven?
