
Como ya seguro saben, en estos días Rusia está llevando una operación militar sobre Ucrania. En este sentido, muchos países han manifestado su rechazo a la guerra. Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea están realizando fuertes sanciones sobre Rusia.
Dentro de estas sanciones tenemos la intención de muchos países de desconectar a Rusia del sistema SWIFT. Quizás muchos se están preguntando que es el sistema SWIFT y que representaría para Rusia que lo desconecten del mismo. Pues en el siguiente artículo intentaremos responder estas interrogantes, le invitamos a que continúes con nosotros, ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Sistema SWIFT
- Alternativa Rusa al sistema SWIFT
- ¿Qué problemas traerá si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT?
- Repercusiones en los sistemas de pago internacionales si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Sistema SWIFT
El Society for World Interbank Financial Telecommunication SWIFT no es más que un sistema de interconexión bancaria. Bueno, podríamos decir que es “él” sistema de interconexión bancaria. Todas las transacciones bancarias entre diferentes bancos de diferentes países se realizan usando el SWIFT.
Su principal fortaleza radica en la seguridad. Ya que esta red bancaria está aislada de internet es más difícil interceptarla con fines delictivos. Además, los mecanismos y software de seguridad que implementa son realmente impresionantes. De esta manera, todas las instituciones conectadas al SWIFT pueden recibir y enviar información acerca de las operaciones bancarias de una manera fiable y segura.
La sede principal del sistema se encuentra localizada en la cuidad La Hulpe, Bélgica. A este sistema están enlazadas más de 11 mil instituciones bancarias. Se estima que a través del sistema SWIFT circulan un más de 5 mil millones de mensajes anuales. La organización del sistema proporciona un código identificativo único a cada entidad bancaria. Diariamente son registradas más de 40 millones de transacciones mediante la red SWIFT.
El sistema Swift no maneja información sobre un cliente concreto, como su saldo en cuenta u operaciones. Tampoco posee ningún activo o fondo monetario, es decir no es un banco. Este es simplemente un sistema para el intercambio de datos muy fácil de usar y con alta flexibilidad.
Alternativa Rusa al sistema SWIFT
Desde Rusia se preparan para mitigar las posibles afectaciones a la economía de ese país si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT. Dentro de este país existe un sistema, conocido como Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS siglas en ruso). Este sistema fue creado en el año 2014 para que los bancos rusos puedan sortear algunas de las sanciones que sobre ellos han sido impuestas.
Actualmente muchas compañías rusas y extranjeras hacen uso de este sistema en sus transacciones bancarias. De hecho, según datos del Banco Central Ruso, por este sistema circulan cerca de 2 millones de mensajes anuales, lo cual da una idea de su envergadura.
¿Qué problemas traerá si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT?
Muchos expertos han pronosticado que el sistema SPFS propio de Rusia podría gestionar todas las transacciones bancarias internas. No obstante, el problema radicaría en las transacciones internacionales. Esto podría contribuir a que el sistema financiero ruso no colapse inmediatamente o a corto plazo.
No obstante, muchos especialistas dudan de la eficacia de este sistema para gestionar todo el tráfico financiero internacional desde, y hacia Rusia. En principio, si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT, esto no implica necesariamente que no se puedan realizar transferencias bancarias desde el extranjero hacia Rusia, o el sentido contrario.
Una posible vía es la apertura de cuentas intermediarias en bancos extranjeros para que actúen como entidades de crédito a las transacciones rusas. El impedimento a esta vía son las propias sanciones producto de la guerra, ya que no muchos países puedan estar dispuestos a fungir como intermediarios.
Entre los posibles sistemas que pueden suplir el acceso al sistema SWIFT por parte de Rusia, tenemos:
- Correo electrónico.
- Mensajería télex (sistema unificado de comunicación telegráfica internacional).
- Órdenes de pago físicas (en papel).
- Fax.
- Telefonía.
Repercusiones en los sistemas de pago internacionales si se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT
Según informan desde Rusia “la mayoría de los servicios y productos no se verán afectados se llega a desconectar a Rusia del sistema SWIFT. Las transacciones con tarjetas dentro del territorio ruso continúan sin cambios”.
Esto significa que los residentes en este país no van a perder directamente el acceso a los sistemas de pago internacionales, por ejemplo, Visa y Mastercard. No obstantes, si es posible que se aprecien ciertos problemas de lentitud durante las transacciones con estos sistemas de pago.

Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

Los Nuevos Iconos en Google

AMD comprará Xilinx por 35.000 millones de dólares

La Nueva Tarjeta de Video Radeon RX 6900 XT de la serie 6000 de AMD

Cuidado nueva estafa que utiliza a Google Drive para enviar correos poco fiables

MediaTek el cerebro detrás de la mayoría de los dispositivos.

Intel tiembla de verdad ahora como nunca

Huawei la compra imparable en chips vitales para la 5G

Alibaba construyó fábrica digital en China con la última tecnología

Las nuevas MacBooks saldrán al mercado con chips propios de Apple

Hoy: la economía digital

La Revolución de AMD

Cuarta revolución industrial y administración pública

Nueva inversión de Amazon Web Services en Centros de Datos en la India

Apple negociando una posible compra de Podcaster Wondery

Acuerdos de Google en Europa para rivalizar en la Nube con Amazon y Microsoft

Amazon acusado por la EU por prácticas antimonopolio

Sony no podrá llegar a todos con su PS5

ByteDance le llega la fecha límite por EEUU para vender TikTok

TikTok obtiene más tiempo para llegar a un acuerdo en Estados Unidos

Disney + supera los 73 millones de Suscriptores en Streaming

Coches Eléctricos: El Futuro es ya

Cuarta Revolución Industrial: Nuevos Modos de Aprender

Baterías para Motores Eléctricos, Almacenando el Futuro

Contribuciones de las Tecnologías Digitales a la Lucha frente al Covid 19

Las Claves de la Inmersión en la Realidad Virtual

Baterías de Estado Sólido para Coches Eléctricos

Las Baterías de Grafeno

La Realidad de las Vacunas contra la Covid 19

Los Mejores Mouse Gamer Inalámbricos del 2023

¿Qué es Twitter y Cómo Funciona?

Calidad 4.0 para la Captura Real del Valor Añadido

Lenguajes de Programación para Computación Cuántica

¿Qué es Google DeepMind?

¿Que es el DRM? y qué relación tiene con el Derecho de Autor?

Cuarta Revolución Industrial y Alianzas Público Privadas

Transformación Digital en la Administración Pública y su Nueva Dinámica

¿ Cómo Descargar Vídeos de YouTube ?

Las Principales Tendencias Tecnológicas del 2022

Internet de las Cosas (IoT). Todo lo que necesitas saber

Ciudades Inteligentes en el 2022

La Transformación Digital es una Decisión Impostergable

Nintendo Switch Pro para este año

Comparación entre las Principales Bases de Datos NoSQL más Populares

MySQL vs PostgreSQL vs SQLite: Comparación detallada entre estos sistemas de gestión de base de datos relacionales

Los Disparatados Precios de las Tarjetas de Video

Calidad 4.0 y las Tecnologías Emergentes para el Control de la Calidad

ARM sale al Mercado con otra Versión de Chip que podría cambiarlo todo

La Transformación Digital es la Clave para Generar Cambios Organizacionales

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica

Dos Factores que Impulsan el Enfoque de Calidad 4.0

Novedades de Windows 11
