
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el rango dinámico estándar (SDR)?
- ¿Cómo funciona el SDR?
- SDR vs HDR (Alto Rango Dinámico)
- Dispositivos que utilizan SDR
- Ventajas de SDR
- Limitaciones de SDR
- Futuro de SDR
- SDR en la radiodifusión
- Conclusión
SDR, o Rango Dinámico Estándar, es un término que probablemente hayas escuchado si te interesa la fotografía o el video. Se refiere al rango de luz y oscuridad en una imagen o video que puede ser capturado con equipo de cámara tradicional. En pocas palabras, SDR es la forma estándar de capturar y mostrar contenido visual que hemos estado utilizando durante años. Pero, ¿cómo funciona y para qué sirve?
En este artículo, exploraremos los detalles de SDR, incluyendo cómo se diferencia de HDR (Alto Rango Dinámico), cómo funciona y para qué se utiliza típicamente. Ya sea que seas un fotógrafo o videógrafo aficionado, o simplemente curioso acerca de la tecnología detrás de tus medios favoritos, sigue leyendo para descubrir el fascinante mundo de SDR.
¿Qué es el rango dinámico estándar (SDR)?
El rango dinámico es la relación entre la luz más brillante y la oscuridad más profunda que una cámara puede capturar en una sola imagen. El rango dinámico estándar (SDR) se refiere a la cantidad de detalle que una cámara puede capturar en una sola imagen dentro de un rango de brillo preestablecido. El rango dinámico estándar se mide en términos de nit o candelas por metro cuadrado (cd/m²), que es una medida de la cantidad de luz que una pantalla puede emitir por unidad de área.
¿Cómo funciona el SDR?
El Rango Dinámico Estándar (SDR) funciona limitando la cantidad de luz que una cámara puede capturar en una sola imagen. Esto se hace utilizando una combinación de la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. La mayoría de las cámaras SDR tienen un rango dinámico de alrededor de 6 a 8 paradas, que es suficiente para capturar la mayoría de las escenas normales. Sin embargo, cuando se trata de escenas con una amplia gama de brillo, el SDR puede tener dificultades para capturar detalles tanto en las sombras como en las áreas más brillantes de la imagen.
SDR vs HDR (Alto Rango Dinámico)
SDR y HDR son dos tecnologías diferentes para capturar y mostrar imágenes. La principal diferencia entre SDR y HDR es la cantidad de detalles que una imagen puede mostrar. El SDR tiene un rango dinámico limitado en comparación con el HDR, lo que significa que no puede mostrar detalles en las áreas más brillantes y oscuras de una imagen. El HDR, por otro lado, tiene un rango dinámico mucho más amplio, lo que significa que puede mostrar detalles en todas las áreas de la imagen, desde las sombras más oscuras hasta las áreas más brillantes.
Dispositivos que utilizan SDR
El SDR se utiliza en una amplia gama de dispositivos, desde cámaras hasta televisores y monitores de ordenador. En la mayoría de los casos, el SDR es la tecnología estándar para capturar y mostrar imágenes. Si tienes una cámara, un televisor o un monitor de ordenador de hace unos años, es probable que utilice tecnología SDR.
Ventajas de SDR
El SDR tiene varias ventajas sobre otras tecnologías de visualización, incluyendo su bajo costo y su compatibilidad con la mayoría de los dispositivos. Además, el SDR es ampliamente compatible con la mayoría de los formatos de imagen y video, lo que significa que es fácil de compartir y ver en diferentes dispositivos.
Limitaciones de SDR
Aunque el SDR es una tecnología sólida y confiable, tiene sus limitaciones. El rango dinámico limitado del SDR significa que puede tener dificultades para capturar detalles en escenas de alto contraste. Además, el SDR no es compatible con los últimos avances en tecnología de visualización, como la tecnología OLED.
Futuro de SDR
A medida que la tecnología de visualización continúa avanzando, es probable que el SDR se vuelva cada vez más obsoleto. A medida que los dispositivos de visualización más nuevos y avanzados se vuelven más populares, es probable que el SDR se convierta en una tecnología menos relevante.
SDR en la radiodifusión
El SDR se utiliza ampliamente en la radiodifusión, especialmente en la televisión. La mayoría de los programas de televisión utilizan tecnología SDR para capturar y mostrar imágenes. Sin embargo, a medida que la tecnología de visualización continúa avanzando, es probable que la radiodifusión también se mueva hacia tecnologías más avanzadas, como el HDR.
Conclusión
En resumen, el SDR es una tecnología sólida y confiable para capturar y mostrar imágenes. Si bien tiene sus limitaciones en términos de rango dinámico, el SDR es la tecnología estándar para la mayoría de los dispositivos de visualización. Sin embargo, a medida que la tecnología de visualización continúa avanzando, es probable que el SDR se vuelva cada vez más obsoleto. A medida que los dispositivos de visualización más nuevos y avanzados se vuelven más populares, es probable que la tecnología SDR se convierta en una tecnología menos relevante.

Deep learning y redes neuronales: Guía fundamental

Algoritmos de redes neuronales: Guía fundamental

Redes neuronales convolucionales CNN: Guía Completa

Programación redes neuronales – Guía completa

Redes neuronales artificiales y su funcionamiento

Crea una red neuronal en Python: Tutorial completo

Guía completa de redes neuronales LSTM y su aplicación

TensorFlow redes neuronales: Guía completa de IA

Terminología Esencial en Redes Inalámbricas: Entiende WLAN, PAN y MANET

Diccionario de Ciberseguridad: Zero-Day, Exploits y Vulnerabilidades

Conceptos Clave en Computación en la Nube: Cloud Native, Microservicios y Más

Glosario de Tecnologías de Almacenamiento: RAID, SAN, NAS y Más

Conceptos Esenciales de Sistemas Distribuidos: Consenso, Tolerancia a Fallos y Más

Diccionario de Diseño de Bases de Datos: Normalización, Índices y Relaciones

Terminología Clave en Robótica Industrial: PLC, Actuadores y Sensores

Conceptos Fundamentales de Redes de Sensores: Topologías, Protocolos y Aplicaciones

Terminología en Desarrollo Agile: Sprints, Backlogs y Scrum Master

Terminología en Desarrollo Agile: Sprints, Backlogs y Scrum Master

Terminología Esencial en Protocolos de Seguridad: OAuth, SAML y OpenID

Conceptos Básicos de Electrónica de Potencia: Convertidores, Reguladores y Más

Conceptos Clave en Deep Learning: Dropout, Batch Normalization y Más

Glosario de Lenguajes de Marcado: XML, JSON y Sus Usos

Conceptos Clave en Inteligencia de Negocios: Data Mining, Cubos OLAP y Más

Terminología en Sistemas de Información Geográfica: Geocodificación, Cartografía y Más

Diccionario de Desarrollo Móvil: SDKs, APIs y Librerías Indispensables

Glosario de Criptomonedas: Aprende el Lenguaje de Bitcoin y Blockchain

Los 20 Algoritmos más Influyentes en Ciencia de Datos que Debes Dominar

Los 25 Principios Básicos de la Programación Orientada a Objetos

Conceptos Fundamentales de Inteligencia Artificial: De Agentes a Entornos

Terminología Clave en Machine Learning: Desde Bias hasta Regularización

Las 50 Leyes Fundamentales de la Programación que Debes Conocer

Conceptos Esenciales de Virtualización: Hypervisores, VM y Contenedores

Diccionario de Lenguajes de Programación Funcional: Haskell, Erlang y Sus Características

Conceptos Fundamentales de Edge Computing: Latencia, Fog Computing y Más

Terminología en Microcontroladores: Registros, GPIO y Arquitecturas

Diccionario de Frameworks de Desarrollo Web: Django, Laravel y Sus Ventajas

Conceptos Básicos de Protocolos de Internet: HTTP/2, WebSockets y Más

Glosario de Sistemas de Control en Robótica: PID, LQR y Control Óptimo

Conceptos Clave en Seguridad de Redes Inalámbricas: WPA3, MAC Filtering y Más

Terminología Esencial en Redes Definidas por Software: SDN, NFV y Más

Conceptos Clave en Forense Digital: Hashing, Imágenes Forenses y Cadena de Custodia

Glosario de Actuadores y Sensores: Piezoeléctricos, MEMS y Más

Terminología Esencial en Aprendizaje Automático: Hiperparámetros, Validación Cruzada y Más
