Image Source: FreeImages
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la encriptación?
- ¿Cómo funciona la encriptación?
- ¿Cuál es la diferencia entre cifrado y descifrado?
- ¿Por qué necesitamos el cifrado en las empresas?
- Tipos de cifrado: ¿cuál es el mejor para su empresa?
- ¿Cuándo se debe utilizar cada tipo de cifrado?
- Conclusión
El cifrado es el proceso de codificar información para que sólo la puedan leer o entender quienes deben conocerla. Hay muchas formas diferentes de cifrar datos, pero todas funcionan convirtiendo el texto plano en texto cifrado y viceversa. Este artículo explica qué es el cifrado, cómo funciona y qué ventajas puede aportar a tu empresa.
¿Qué es la encriptación?
La encriptación es el proceso de codificar información para que sólo pueda ser leída o comprendida por quienes necesitan conocerla. Hay muchas formas diferentes de cifrar datos, pero todas funcionan convirtiendo el texto plano en texto cifrado y viceversa. Este artículo explica qué es el cifrado, cómo funciona y qué ventajas puede aportar a tu empresa.
El cifrado es el proceso de codificar información para que sólo pueda ser leída o comprendida por quienes necesitan conocerla. Hay muchas formas diferentes de cifrar datos, pero todas funcionan convirtiendo el texto plano en texto cifrado y viceversa. Este artículo explica qué es el cifrado, cómo funciona y qué ventajas puede aportar a tu empresa.
¿Cómo funciona la encriptación?
La encriptación funciona cambiando los datos a un formato ininteligible, llamado texto cifrado. El texto cifrado sólo puede descifrarse mediante una clave de descifrado, a la que sólo pueden acceder el destinatario y el remitente. El emisor envía el mensaje, pero el ordenador del receptor actúa como una copiadora y crea una copia del mensaje en el ordenador del receptor en forma de texto cifrado.
A continuación, el ordenador del remitente cifra este texto cifrado utilizando una clave a la que sólo tienen acceso el remitente y el destinatario. Los algoritmos de cifrado están diseñados para que, sin la clave, el mensaje sea casi imposible de entender. Si un hacker intenta leer el mensaje, sólo verá un montón de letras aleatorias.
¿Cuál es la diferencia entre cifrado y descifrado?
El cifrado y el descifrado son la misma cosa; son sólo dos formas de lograr el mismo objetivo: hacer que los mensajes sean ilegibles para cualquiera que no tenga la clave. Los distintos tipos de cifrado utilizan técnicas diferentes para lograr el mismo objetivo: que los datos sean ilegibles para cualquiera que no tenga la clave.
– Cifrado: Es el proceso de codificar los datos para que sólo puedan leerlos quienes tengan acceso a la clave.
– Descifrado: Es el proceso de invertir el proceso de encriptación y convertir el texto cifrado en texto plano. La diferencia entre cifrado y descifrado es que el cifrado es el proceso de codificación de los datos, y el descifrado es el proceso de inversión del cifrado.
¿Por qué necesitamos el cifrado en las empresas?
La encriptación es una medida de seguridad que protege los datos sensibles para que nadie que tenga acceso a ellos sin autorización pueda acceder a ellos y leerlos. El cifrado puede utilizarse para proteger datos en tránsito o almacenados en diversos dispositivos, como portátiles, tabletas e incluso teléfonos. El cifrado también puede proteger documentos confidenciales, correos electrónicos y archivos almacenados en línea.
Cuando envías un correo electrónico, el ordenador del destinatario utiliza un proceso llamado cifrado para ocultar el contenido del mensaje. Sin embargo, las empresas pueden aprovechar muchas otras ventajas del cifrado, como:
– Cumplimiento: Las empresas que conservan datos de sus clientes deberían utilizar siempre el cifrado para protegerlos de piratas informáticos y programas maliciosos. Las brechas en la seguridad de los datos suponen un enorme riesgo para las empresas, y cifrar sus datos le ayudará a protegerse de demandas y multas.
– Comunicación más segura: El cifrado también se puede utilizar para proteger la comunicación, como cuando se envían documentos y archivos confidenciales.
– Información más precisa: Cuando se cifra un archivo, resulta casi imposible entenderlo.
Tipos de cifrado: ¿cuál es el mejor para su empresa?
Existen muchos tipos diferentes de cifrado, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.
– Cifrado de datos: La codificación utiliza una sola clave para cifrar los datos, y es la forma más básica de cifrado. Los datos codificados son ilegibles para cualquiera que no tenga la clave.
– Hashing: también conocida como función unidireccional, es una forma de cifrar datos pero no de descifrarlos. El hashing es excelente porque los datos no se pueden descifrar, pero tampoco se pueden desencriptar.
– Cifrado: Es el proceso de codificar los datos para que sólo puedan leerlos quienes tengan acceso a la clave.
– Firma digital: Utiliza una firma digital que demuestra que el remitente es la persona real que envía el correo electrónico. Sin embargo, un hacker malintencionado no puede falsificar una firma digital.
¿Cuándo se debe utilizar cada tipo de cifrado?
Hay muchos tipos diferentes de cifrado, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.
– Protección de datos en tránsito: Este tipo de encriptación codifica los datos, haciéndolos casi imposibles de entender sin la clave. Es una buena forma de proteger los datos en tránsito, como cuando se envía un correo electrónico.
– Protección de datos almacenados en dispositivos: Este tipo de cifrado utiliza algoritmos complejos para ocultar los datos del mundo exterior, haciendo que sea casi imposible entenderlos. Es una buena forma de proteger los datos almacenados en dispositivos, como ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas.
– Proteger documentos y archivos: Este tipo de cifrado utiliza algoritmos complejos para hacer que los datos sean casi imposibles de entender. Es una buena forma de proteger documentos y archivos confidenciales, como registros financieros.
Conclusión
El cifrado es una medida de seguridad fundamental que protege los datos de accesos no autorizados. Se puede utilizar para proteger datos almacenados en dispositivos, como portátiles, smartphones e incluso teléfonos, así como datos almacenados en tránsito, como correos electrónicos. Hay muchos tipos diferentes de cifrado y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. La mejor forma de proteger tus datos es utilizar una herramienta de cifrado potente, como IPVanish.

10 Aplicaciones de Inteligencia Artificial que Usas a Diario sin Saberlo

404 Error de página no encontrada: Qué es y cómo solucionarlo

5 Algoritmos de Machine Learning que Todo Científico de Datos Debe Conocer

502 Error de puerta de enlace incorrecta: Qué es y cómo solucionarlo

7 Estrategias Infalibles para Dominar el Aprendizaje Profundo en 30 Días

Los 7 Mejores Servicios VPN Gratis del 2023

Aceleración de Sitios Web con Lazy Loading y Técnicas de Optimización

Acumuladores en programación: uso, operación y ejemplos prácticos

Administrador de Tareas

AeroAdmin Review: Una Revisión Completa de AeroAdmin, un Programa Gratuito de Acceso Remoto a Escritorio

Algoritmos Cuánticos Revolucionarios: El Nuevo Paradigma en Solución de Problemas

Algoritmos de Optimización Bioinspirados: Innovación Eficiente Inspirada en la Naturaleza

Algoritmos Genéticos en IA: Evolución Digital para Resolver Problemas Complejos

Alternativas de Hosting de Bajo Costo: ¿Cuál Elegir?

Ammyy Admin Review: ¿Es esta herramienta de acceso remoto gratuita, portátil, con chat y transferencia de archivos segura o maliciosa?

Análisis de la Teoría de Grafos en la Optimización de Redes

Análisis Forense Digital: Métodos para la Investigación Cibernética

Análisis Predictivo con SAS: Toma Decisiones Basadas en Datos

Android 11 ventajas que encontramos en el nuevo OS

Antispam en la informática y la programación: Soluciones para prevenir el spam

AnyDesk Herramienta de Acceso Remoto Gratuito: Una Revisión Completa

Aplicaciones Innovadoras de la Fotónica en Transmisión de Datos Ultraveloces

Aprende a Diagnosticar y Solucionar Problemas de Red como un Profesional

Aprendizaje Automático: Qué es, como funciona y para que sirve

Aprendizaje No Supervisado: Descubriendo Patrones Ocultos en tus Datos

Aprendizaje por Refuerzo: Cómo los Robots Aprenden de Sus Errores

Aprendizaje por Transferencia en Visión por Computadora: Aprovechando Modelos Pre-entrenados

Árboles de Decisión vs. Random Forests: ¿Cuál es Mejor para tu Proyecto de ML?

¿Qué es un Archivo con la Extensión EML?

Archivo Torrent, Qué es y Cómo Funciona

Archivos Binarios: Aprende todo sobre su estructura y utilidad

Archivos Corruptos en la Computación: Conoce los Documentos Víctimas de Virus

Archivos de texto en la informática y la programación: conoce los favoritos de la web

Archivos Electrónicos o Digitales: Concepto y Significado en la Era Digital

Asana App: Descubre todo sobre esta herramienta de gestión digital
