
El videojuego God of War, o El Dios de la Guerra para la comunidad hispanohablante, es una de las sagas de videojuegos más exitosas de la industria. Desarrollado por Santa Monica Studios, su primera edición fue lanzada en el año 2005. No tuvo que pasar mucho tiempo para que este título se convirtiera en toda una leyenda dentro del mundo gaming.
Pasado algún tiempo, con varias partes conformando la saga de God of War, se hace necesaria una guía acerca de sus diferentes títulos y en qué orden jugarlos. Y eso es precisamente lo que te proponemos en el siguiente artículo, cuál es el orden de juego de God of War, además de una breve introducción a cada uno de los títulos. Te invito a que continúes leyendo, ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Cronología para establecer el orden de juego de God of War
- God of War: Ascension
- God of War: Chains of Olympus
- God of War
- Ghost of Sparta
- Betrayal
- God of War II
- God of War III
- A Call from the Wilds
- God of War (Nórdico)
- Conclusiones
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Cronología para establecer el orden de juego de God of War
Ya transcurrieron varios años desde la primera vez que acompañamos a Kratos en sus aventuras contra los dioses del Olimpo. Desde esa primera versión allá por 2005, el Fantasma de Esparta ha evolucionado fuera del ámbito de las videoconsolas de PlayStation, para incursionar en otras plataformas, como los ordenadores.
Resulta algo confuso establecer una cronología para el orden de juego de God of War que no mantenga el mismo orden en que han ido saliendo las diferentes entregas de la saga. No obstante, hemos analizado los eventos que ocurren durante cada entrega, para acomodarlos en la línea temporal de la historia del juego.
God of War: Ascension

Este título salió al mercado en el año 2013. Es el último juego acerca de la historia de Kratos basada en la mitología griega, pero en la cronología viene a ser el primero de todos. La historia contada en esta entrega se ubica unos meses posteriores a la muerte de la hija y la esposa de Kratos.
El argumento de esta historia se basa en el proceso de expiación de pecados de nuestro personaje principal. El objetivo perseguido por el mismo, es liberarse de una vez por todas de su servidumbre al dios de la guerra Ares.
Las entregas anteriores siempre habían dibujado u Kratos rodeado de violencia y destrucción. En Ascension se muestra un lado más humanizado del Fantasma de Esparta, enseñando a los jugadores la parte más humanista del personaje.
Esta entrega tuvo muy buena acogida entre el público de manera general. Además, obtuvo muy buenas reseñas de la crítica especializada. Esta entrega introdujo novedades, como la posibilidad de jugar modos cooperativos entre varios jugadores. Está disponible para la videoconsola PlayStation 3.
God of War: Chains of Olympus

Esta entrega salió a la luz en el 2008 para PSP. La verdad es que el juego se diseñó para proporcionar grandes prestaciones en cuanto a los gráficos y la jugabilidad. En este sentido, la videoconsola portátil de Sony fue llevada hasta sus límites, pasando la prueba con sobresaliente. Como curiosidad extra, este título no fue dirigido por Santa Monica Studios, sino por Ready at Dawn Studios.
Esta parte de la historia de Kratos se coloca en un espacio de tiempo de 10 años de servidumbre de nuestro personaje en el Olimpo. En este podemos apreciar muchos eventos que ocurrieron justo antes de la historia narrada en la primera entrega de la saga.
God of War

Esta fue la entrega original de la saga, allá por el año 2005 para la videoconsola PlayStation 2. Su creación y dirección corrió a cargo de David Jaffe. Este confirmó a los medios que God of War estuvo inspirado en la saga Onimusha de Capcom y de la película Furia de Titanes, versión 1981.
Su lanzamiento al mercado mostraba una concepción de la mitología griega sumamente violenta y sangrienta. El personaje de Kratos, el que supuestamente debería convertirse en el dios de la guerra, era un personaje oscuro y sumamente violento, algo que encantó a los jugadores.
Otro de los factores claves en su éxito radicó en el gran trabajo realizado a la hora de adaptar la mitología griega a un guion. En este apartado, era muy fácil asociar cada dios y sus características, aun cuando el usuario no era un experto en esta temática. Estas características, unidas a unas opciones de jugabilidad realmente increíbles, sentaron las bases de la leyenda que es hoy God of War.
Cronológicamente hablando, en el orden de juego de God of War, esta primera entrega se ubica en el tercer puesto.
Ghost of Sparta

God of War: Ghost of Sparta fue estrenado en el año 2010 también para PSP y fu un éxito dentro de la saga. Esta nueva entrega mostraba un lado más familiar de Kratos, y como era su vida antes de convertirse en el dios de la Guerra. En este aspecto, los usuarios valoraron muy positivamente la inclusión del personaje de Deimos, hermano de Kratos.
En cuanto a la jugabilidad, esta era bastante buena, como nos tenía acostumbrado la saga. No obstante, le fue muy criticado la falta de innovaciones respecto a la entrega anterior, Chains of Olympus.
En el aspecto cronológico, la historia narrada en Ghost of Sparta se sitúa en algún momento entre God of War y God of War II.
Betrayal
Esta fue una versión para móviles sacada en el año 2007. La verdad es que no tuvo ni buenas ni malas críticas, siendo uno de los juegos de la saga que menos éxito ha tenido. En cuanto a su diseño, era bastante simple, con jugabilidad solo en dos dimensiones y gráficos muy modestos.
La historia narra era bastante corta la verdad, y cronológicamente está ubicada en el periodo en que Kratos fungía como dios de la Guerra. No obstante, se coloca a continuación de los eventos de Ghost of Sparta.
God of War II

Esta segunda entrega vio la luz en el año 2007 para la videoconsola PlayStation 2, justamente a tan solo dos años de la primera entrega. Este fue dirigido por Cory Balrog, tomando lo mejor de la primera entrega y mejorándolo.
En cuanto a estas mejoras, podemos mencionar un movimiento más fluido a la hora de desplazarnos. También fue mejorada la cámara, con nuevas perspectivas y movimientos de la misma. De manera general, todas estas mejoras influyeron positivamente en la dinámica de los combates, haciéndolos más entretenidos.
Alerta de spoiler, el momento cumbre de este juego tuvo lugar al finalizar el mismo. Nos tenían preparado un final épico, que sugería sin dudas una continuidad exquisita de las próximas entregas. Estoy hablando, por supuesto, del momento en que Kratos aparece de pie sobre la espalda de Gaia.
God of War III

Y en solo cinco años del inicio de la saga ya teníamos la tercera entrega sobre la mesa. God of War III fue estrenado en el año 2010 para la PlayStation 3. Esta nueva entrega vendría a establecer el complemento justo para la trilogía, excluyendo los spin-off, que había iniciado en 2005.
Aquí volvíamos a disfrutar en toda su magnitud la conceptualización sobre la mitología griega, mientras disfrutábamos de emocionantes y sangrientas escenas de lucha. Quizás algunos llegaron a pensar en el cierre del ciclo del Fantasma de Esparta y que esta entrega ponía punto final a sus aventuras.
De hecho, no era un mal plan, ya que las buenas prestaciones de jugabilidad, la narrativa de la historia, y toda la destrucción generada por Kratos, vendrían a ser un cierre perfecto para la saga. Gracias a dios y no fue así, aunque muchos ya estaban conformes con este final.
Cronológicamente, este está ubicado exactamente en el punto donde finaliza God of War II.
A Call from the Wilds
Este es otras de las entregas que mencionamos pero que no tuvo gran repercusión en el mundo gamín. Salió a luz en un formato de aventura de texto para la aplicación Facebook Messenger. Podríamos incluso llegar a considerarlo como una introducción de nuestro héroe en la mitología nórdica.
Auqui podemos ver al hijo de Kratos, Atreus, en su primera aventura en el bosque. Cronológicamente se coloca en os eventos anteriores a God of War, de la mitología nórdica.
God of War (Nórdico)

Ocho años después del supuesto cierre de la saga, con God of War III, vuelve a aparecer Kratos, y esta vez el juego se ambienta en la mitología nórdica.
Muchos temían en que esta nueva concepción pudiera arruinar a toda una leyenda del mundo de videojuegos. Pues la experiencia y talento de Cory Balrog y su equipo crearon uno de los mejores juegos de acción y aventura para toda una generación. Este fue sacado al mercado para la PlayStation 4 y la PlayStation 5.
Este nuevo Kratos se nos presentaba con otro estilo, más maduro y menos agresivo. También se realizaron cambios significativos en la jugabilidad. Aunque la verdad esta funcionaba excelentemente en las versiones anteriores, fue un riesgo que tomaron sin necesidad, pero nuevamente acertaron.
Mucho opinan que este ha sido el mejor guion creado en todas las entregas de la saga. La narrativa vincula perfectamente a nuestro héroe, su hijo y la mitología nórdica. Aclaramos que esta no es una entrega diferente del hilo principal de la historia. De hecho, según el argumento, luego de Kratos sobrevivir a la batalla con Zeus, se refugia en el mundo de los dioses nórdicos, donde vive junto a su hijo Atreus.
Conclusiones
Si lugar a dudas la saga de God of War es de las mejores y más entretenidas amas creadas. Si sigues el orden de juego de God of War propuesto por nosotros, podrás disfrutar a plenitud de toda esta historia sin perderte mucho. A la espera del estreno de God of War: Ragnarok para este 2022, podemos ir disfrutando de lo que ya tenemos hasta ahora, y de hecho, que mejor manera de esperar, que recapitulando cada entrega de la saga.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

Qué son los FPS (First Person Shooter)

¿Qué es GOG (Good Old Games): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Fall Guys Ultimate Knockout: Cómo jugar, consejos y trucos?

¿Qué es Vulkan (API multiplataforma): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el TGP (Total Graphics Power): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Crossfire (Juego): Cómo jugar y modos de juego?

Cómo jugar Roblox en Chromebook

Entendiendo y Optimizando la Tasa de Fotogramas en Videojuegos

¿Qué es Nintendo Switch? La guía definitiva de la nueva consola de Super Smash Brothers

Videojuego F1 22, Anuncio y Detalles a Continuación

World of Warcraft: Dragonfligth todos los Detalles

Los 5 Mejores Juegos de Kingdom Hearts

Kingdom Hearts 4, Todo lo que se Sabe

Principales Mods de Elder Ring

Clases de Elder Ring, Guía Completa

State of Play de Sony, Novedades

GTA V para PS5 y Xbox Series X/S, detalles aquí

Cómo Controlar Xbox con Alexa

Orden para Jugar Pokémon, Todos los Juegos

PlayStation VR2, Anuncio del Diseño Final

Cierre de la Tienda de Nintendo Wii U y 3DS

Nintendo Direct 2022, Detalles y Novedades

El primer videojuego: OXO alias Noughts and Crosses

Las Mejores Consolas de Juego Actuales en 2022

Los Mejores Juegos de PC de 2022

Game Boy, Familia de Consolas Portátiles

Magnavox Odyssey: La Primera Consola de Juegos

Pong: fue el primer éxito de los videojuegos

La Historia de los Videojuegos de Nintendo

Historia del Videojuego Final Fantasy

Los Mejores Servicios de Descarga Digital de Juegos para PC

¿Qué es Steam y Cómo Funciona?

DLC en Videojuegos, ¿Qué es y Cómo Funciona?

Los Mejores Juegos para Niños de Xbox One del 2022

Steam Deck: Características y Fecha de Lanzamiento

Microsoft Compra Activision Blizzard: Todos los detalles aquí

Mejores Juegos para Nintendo Switch en 2022

Los Mejores Juegos para PS5 en 2022

Los Juegos más Vendidos de Nintendo Switch

¿Qué es Google Stadia?

Los Mejores Juegos de Navegador Web

Mejores Juegos de Xbox 2022

Mejores Juegos de Xbox One y Series X / S en 2022
