
Realmente cuando a día de hoy vemos las grandes prestaciones tecnológicas que nos brindas las videoconsolas modernas, como la Xbox Series X/S o la PlayStation 5, no podemos imaginar la simpleza en el origen de estos equipos. Pues ciertamente, las primeras videoconsolas que salieron al mercado fueron desarrolladas en un ambiente donde nadie esperaba que tuvieran éxito.
De hecho, muchos pensaban que nunca llegarían a superar en seguidores a las maquinas Pinball, muy populares por aquella época. Si bien hoy la industria de los videojuegos es una de las más rentable del mundo, incluso por encima del cine y la televisión, en sus inicios no era para nada así.
La primera videoconsola moderna desarrolla, y que podríamos llamar como la madre de la industria de los videojuegos, fue la Magnavox Odyssey. Si quieres saber cómo surgió esta videoconsola y sus características, en el siguiente articulo te lo contamos. Te invito a que continúes leyendo, ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Origen de la Magnavox Odyssey
- Ralph Baer y su visión de videoconsola
- Nacimiento de la Magnavox Odissey
- Características de la Magnavox Odyssey
- Magnavox Odyssey 2
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Origen de la Magnavox Odyssey
El origen de los videojuegos puede ser rastreado muchos años antes de la década de 1970. Pero el momento que puede ser catalogado como el inicio de la industria de videojuegos lo situamos en el año 1972 con la salida al mercado de la Magnavox Odyssey.

Antes de esta fecha, los más común era, si querías disfrutar de un videojuego, asistir a los llamados bares Arcades. Aquí podías encontrar algunas máquinas que te permitían jugar, como las máquinas Pinball.

Algunos juegos de finales de la década de 1960 ya habían cosechado algún tipo de éxito en estos establecimientos, como el caso del arcade Spacewar. No obstante, muchos creían que el margen de ganancia comercial de este tipo de productos no era muy bueno, ya que las máquinas eran bastante grandes, pesadas y costosas.
Ralph Baer y su visión de videoconsola
Rudolf Heinrich Baer era un emigrado alemán que tuvo que abandonar Alemania a los 11 años con su familia hacia los Estados Unidos por la persecución y acoso que existía contra los judíos en esa época. Durante su vida en los Estados Unidos cambió su nombre a Ralph e hizo carrera en la Ingeniería Electrónica.
Para los años 50 se encontraba trabajando para Sanders Associates, una empresa que se encargaba de desarrollar tecnología para el ejército americano. No obstante, dicha compañía contaba con un departamento de desarrollo de electrodomésticos.
Baer tenía la idea de que la mejor forma de aumentar las ventas de televisores, era incluyendo algún tipo de videojuego interactivo como un complemento más del TV. Este podría ser un elemento atractivo que los colocara por encima de la competencia.
No obstante, la junta directiva de la empresa no compartía el concepto de Baer, y este tuvo que esperar hasta 1966 para que su proyecto fuera financiado. Se le fue asignado un ayudante y un presupuesto de 2000, y la tarea de lograr que los videojuegos se llevaran hasta los hogares.
La Caja Marrón (Brown Box), precursora de la Magnavox Odyssey
Durante el transcurso de dos años, Baer consiguió desarrollar la primera videoconsola de uso doméstico y tres videojuegos para esta. El prototipo final estuvo listo para 1969, siendo conocida como Brown Box o Caja Marrón. Este nombre se debe a que fue cubierta con una carcasa de madera de color marrón.

El problema era que la empresa no estaba conforme con el nuevo equipo. Esto se debía principalmente a que era muy cara su producción y no veían un mercado amplio de ventas. La decisión que se tomo fue al de no producir la Caja Marrón, pero si vender la licencia tecnológica.
Nacimiento de la Magnavox Odissey
La Caja Marrón solo se usó para entretenimiento militar, aunque con muy poco éxito. Una vez levantado el secreto sobre su tecnología, la empresa Sanders Associates vendió la licencia sobre la tecnología implicada en la Caja Marrón a la empresa Magnavox.
Esta última era una empresa que se dedicaba a la fabricación de bocinas. Magnavox tomó la Caja Marrón e introdujo algunos cambios, comenzando por el nombre. Su diseño fue ligeramente cambiado y se lanzó al mercado como la primera videoconsola doméstica, con el nombre de Magnavox Odyssey.
En el año 2006, el entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush condecoró a Ralph Baer con la Medalla Nacional de Tecnología, por el invento de la videoconsola doméstica.
Características de la Magnavox Odyssey
El empaquetado original de la Magnavox Odyssey contaba con la unidad central, y dos controladores para el jugador. El catálogo de juegos estaba formado por 28 títulos en total y estos eran extremadamente sencillos, por ejemplo, ping-pong, voleibol y otros.
La videoconsola no incorporaba salida de sonido y durante los juegos los jugadores necesitaban memorizar o anotar las puntuaciones acumuladas. El limitado hardware en cuanto a gráficos solo ofrecía puntos y líneas blancas y ningún gráfico de fondo. Algunos juegos incorporaban unas plantillas transparentes que había que pegar a la pantalla del televisor creando así los fondos de pantalla.
En cuanto a los componentes de hardware, esta no contaba con una unidad central de procesamiento CPU ni con memorias RAM. Su hardware solo se componía de condensadores, resistencias y transistores.
Para poder usar los diferentes juegos, la Magnavox Odyssey incorporaba una serie de cartuchos o tarjetas que activaban diferentes circuitos dentro de la videoconsola y de esta manera activaban juegos. En total proporcionaba seis cartuchos con un manual de usuario para los juegos que el sistema ofrecía.
Magnavox Odyssey 2
En el año 1978 salió al mercado una segunda versión mejorada de la Magnavox Odyssey. La compañía Philips se encargó del desarrollo de está segunda versión, a raíz de la absorción de la empresa Magnavox por dicha compañía.
Ya esta consola incluía nuevas tecnología en cuanto al hardware, por ejemplo una CPU Intel 8048 a 1,79 MHz. También incluía una memoria RAM de 256 bytes y una memoria ROM de 1 Mb.
Ya está soportaba la salida de audio y hacía uso de un teclado QWERTY. Como periféricos proporcionaba 2 mandos de 8 direcciones y un botón de acción. De la Magnavox Odyssey 2 se vendieron cerca de 2 millones de unidades.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

El Comienzo de la Época Dorada de Nintendo

Orden para Jugar Pokémon, Todos los Juegos

La Historia de los eSports: De Pasatiempo a Competencias Globales

¿Qué es la Memoria Flash? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es Kotlin: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Rust: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el lenguaje máquina: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Resizable BAR: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NVIDIA Tegra? Cómo funciona y para qué se utiliza

Impresión 3D en Medicina: Avances Revolucionarios en el Cuidado de la Salud

Desarrollo de Aplicaciones con ReasonReact: Potencia de ReasonML en React

Revisión de APC Back-UPS 600VA BE600M1

Análisis del portátil Microsoft Surface 4

Los Mejores Juegos de Navegador Web

¿Qué es Crossfire (Juego): Cómo jugar y modos de juego?

Las Dinámicas de Juegos Multijugador en Línea y su Efecto en las Comunidades

¿Qué son los Fan Tokens?

¿Qué es APPLESCRIPT: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Memcached: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es AMD FreeSync: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es WebRTC (Comunicación Web en Tiempo Real), cómo funciona y para qué sirve?

E-Waste: Aprende todo sobre los desechos electrónicos y su impacto ambiental

Seguridad en Dispositivos IoT: Protegiendo tu Hogar Conectado

Desarrollo de Aplicaciones con Blazor WebAssembly: C# en el Navegador

Introducción a la Arquitectura de Microfrontends: Conceptos Básicos y Beneficios

Game Boy, Familia de Consolas Portátiles

¿Qué es Cemu (emulador de Nintendo Wii U): Cómo funciona y para qué sirve?

El Futuro de los Juegos Independientes: Innovación y Creatividad

Qué es el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts): ¿cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es C++: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NumPy: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel EVO: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es la Memoria Flash EEPROM? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

Realidad Mixta: La fusión perfecta entre lo real y lo virtual

Tecnología de Circuitos Integrados de 7nm: Desafíos y Beneficios

Aerogeneradores Verticales: Energía Eólica Urbana

Significado de las Luces de los AirPods

Los Videojuegos Competitivos Convertidos en Deporte, el eSport

Principales Mods de Elder Ring

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Desarrollo de Videojuegos

La Nueva Pasión Alrededor del Metaverso

¿Qué es TypeScript: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Svelte: Cómo funciona y para qué sirve?
