
El universo de las tecnologías ha traído consigo un aumento vertiginoso en la producción de pantallas. Estos dispositivos son un componente fundamental para la fabricación de TV. Lo que exige a la industria constantes cambios en la tecnología TV. En el presente artículo nos adentraremos en las principales tecnologías utilizadas en la fabricación de las pantallas de TV; entre ellas destacan: la LCD, Plasma, LED y OLED.
Tabla de contenidos
- Pantallas de TV LCD
- Pantallas Plasma en tecnología TV
- Pantallas TV LED
- Pantallas OLED
- Últimos avances
- Artículos relacionados interesantes:
- Artículos que te podrían resultar interesantes:
Pantallas de TV LCD
La tecnología de TV LCD es la continuación de la modernización de los televisores CRT, esta última, es la tecnología de las primeras pantallas y no resultan de gran novedad para esta ocasión. El LCD (Liquid Cristal Display) significa en español: “representación visual por cristal líquido”. Este sistema se utiliza principalmente para los monitores, aunque también se desarrollan televisores LCD. Consiste en una pantalla bastante delgada y plana que se compone por un número de píxeles en color ubicados delante de una fuente de luz. La cual inducirá el efecto de color en cada uno de los sub-píxeles.

Son pantallas finas y de bajo peso, además de ser económicas en el consumo de electricidad. Por lo general son bastante económicos, aunque los formatos grandes son caros y según algunos usuarios no poseen el mejor constaste, quejándose de la poca visibilidad ante la incidencia directa de la luz del sol.
Una de las desventajas es la demora en los tiempos de respuesta (tiempo excedido en cambiar de color un pixel) lo que trae consigo el efecto fantasma. Este efecto no es más que la respuesta lenta al cargar una imagen rápidamente.
Pantallas Plasma en tecnología TV
Este tipo de tecnología de TV se utiliza generalmente en formatos grandes y ofrece un altísimo contraste. Utiliza celdas diminutas situadas entre paneles de cristal que contienen una mezcla entre neón, argón y xenón, estos gases al ser excitados por la corriente se transforma en plasma. Siendo el plasma una sustancia fluorescente que emite luz.
Los precios en el mercado varían y puedes encontrar desde medios hasta altos. Es una opción ideal para los amantes de la calidad de las imágenes, las imágenes en movimiento son nítidas y visibles prácticamente desde cualquier ángulo de visión.

Una de las desventajas que presentan los grandes formatos en esta tecnología son la cantidad de calor que emanan y esto provoca molestias en sus usuarios que pasan horas enfrente de estos dispositivos. También estas pantallas basadas en fósforo pueden sufrir el efecto de “pantalla quemada” que no es más que la sobre exposición a una imagen estática.
Esto puede provocar que los objetos se muestran en la pantalla durante un tiempo prolongado luego de su desaparición «oficial». Un catalizador para este efecto es excesivo calor emanado de la quema del fósforo y se marque en menor tiempo. En la actualidad este tipo de pantallas ya no se fabrican.
Pantallas TV LED
La tecnología TV LED (Led Electric Diod) es una de las tecnologías más extendidas y posee puntos en común con las pantallas LCD. Una pantalla LED, en la práctica, es una LCD con un panel posterior formado por diodos LED. Este híbrido ofrece ventajas mucho mayores que la tecnología únicamente LCD.

Las pantallas electrónicas de leds están compuestas por paneles de estas luminarias ya sean monocromáticos, bicolor o policromáticos. Estos últimos se conforman por leds rojo, verde y azul que son los colores primarios del espectro de color aditivo. Propiciando la creación de caracteres, textos e imágenes.
El consumo eléctrico es bajo, obteniéndose pantallas finas y con un peso muy ligero. Dentro de sus componentes hay unas bombillas de alta durabilidad que ofrecen una mayor cantidad de horas de uso del equipo. El contraste es mejor que las imágenes en proyección, se obtienen colores con mayor brillo y tonos más nítidos.
La producción de pantallas gigantes LED se desarrolla de manera modular, es decir, varios módulos para conformar las pantallas completa, eso concede maniobrabilidad en su instalación, transporte, mantenimiento y uso en exteriores en ambientes adversos. Lo anterior provoca que no se limite su dimensión y por tanto es su mayor ventaja.
Esta tecnología es de las más expandidas en el mundo actualmente. Se pueden encontrar estos televisores LED a precios accesibles y no tanto. Su recomendación se basa en que reúne la mayor cantidad de elementos positivos a evaluar y su desarrollo se dirige a las tecnologías de televisión inteligente. La durabilidad confiere fiabilidad a sus usuarios y estos se sienten más seguros en la compra de un dispositivo de este tipo.
Pantallas OLED
La tecnología TV usada en las pantallas del tipo OLED (Organic Led Electric Diod) tiene una función similar a los LED. Lo componen un tipo de diodo que su funcionamiento radica en una capa electroluminiscente compuesta por elementos orgánicos que reaccionan ante un estímulo eléctrico y provoca la emisión de luz. Esta tecnología permite un mayor ahorro de energía y la posibilidad de disminuir el grosor de las pantallas.
Su uso se aplica a todo tipo de pantallas de dispositivos de televisión, móviles y monitores. Las dimensiones varían desde las más pequeñas hasta los tamaños más significativos como se está desarrollando la tecnología LCD. Una de sus ventajas que constituyen novedad es la capacidad de ser flexibles lo que propicia la creación de pantallas enrollables y plegables, algunos futuristas, vaticinan su uso en tejidos y ropas. Esta flexibilidad es el resultado de la utilización, en algunas tecnologías, del sustrato de impresión en el plástico que evita la rigidez del cristal usado en los LCD y los plasma.

Así mismo, podemos decir que todo no son ventajas, una negativa y de las más influyente, consiste en la durabilidad de su capa de color azul. Esta capa tiene un período de duración menor al promedio de vida útil de la tecnología LCD. Con relación a este problema, los fabricantes han desarrollado estudios, en los cuales apuntan a la utilización de membranas metálicas. Su uso ayuda el paso de la luz, desde los polímeros del sustrato, a través del vidrio con el que actualmente se fabrican los OLED. El resultado es la misma calidad, con menor brillo y el doble de vida útil esperada.
Otra de las dificultades son su conflicto con el medio ambiente por la utilización de elementos orgánicos de difícil y costoso proceso de reciclaje.
Últimos avances
En el recién concluido 2021 no deja indiferente el mundo de las tecnologías. Los avances se hacen palpables y suman tres principales novedades que se presentan muy revolucionarias: los televisores MicroLED, la retroiluminación MiniLED y los televisores OLED de 3ra generación.
Estos progresos muestran la voluntad de los fabricantes en buscar la calidad máxima en los televisores haciendo eficiente sus equipamientos e inteligencia propia, de ahí, el reto en la extensión en el uso de software. Además de perseguir el equilibrio con el medio ambiente de estos dispositivos.
Artículos relacionados interesantes:

Qué es la Resolución de Pantalla y como se usa

Sistema Operativo Tizen Smart TV de Samsung

Qué son los Píxeles y su Uso en Televisión

Los Mejores Televisores del 2022

¿Qué es la Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) y Cómo Funciona?

¿Qué es un Smart TV?

¿Qué es la Resolución 4K?

Los Mejores Monitores Curvos del 2021

Los Mejores Monitores 4K del 2021

Los Mejores Monitores de Computadora del 2021
Artículos que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es Nintendo Switch? La guía definitiva de la nueva consola de Super Smash Brothers

Qué es un Imagemap (imagen que permite pinchar en distintas zonas para acceder a diferentes destinos): cómo funciona y para qué sirve.

¿Qué es la Criptografía: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los Frameworks de Programación: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es DDR (Double Data Rate): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Unreal Engine (motor de juegos): Cómo funciona y para qué sirve?

Realidad Aumentada en la Educación: Mejorando el Aprendizaje con la Tecnología

Impresión 4D: La Evolución de la Fabricación Aditiva

Aprendizaje por Refuerzo: Enseña a las Máquinas a Tomar Decisiones

Historia de IBM PC

Constantes en Ciencia de la Computación: Características, Tipos, Fundamentos y Declaración

Drones: Aplicaciones Prácticas en Agricultura, Logística y Más

Cómo ChatGPT Está Revolucionando la Inteligencia Artificial Conversacional

Introducción al Desarrollo Back-end con Django y Python

Criptografía básica para desarrolladores de software

Computación Verde: Tecnologías Sostenibles para un Futuro Mejor

Sistemas de Energía Renovable Inteligentes: Integración y Gestión

ASCII: El Código Estándar Esencial para el Intercambio de Información

Avances Revolucionarios en Energías Renovables: Impulsando un Futuro Sostenible

Redes Sociales e IA: Modelando el Futuro de la Interacción en Línea

Introducción a la Computación Cuántica: El Futuro Increíble de la Tecnología

Automatización con Raspberry Pi: Proyectos Sorprendentes que Puedes Hacer

Desarrollo de Aplicaciones Web en Django: Rápido y Eficiente

Protege tu Negocio con Ciberseguridad Avanzada en la Nube

Análisis del Apple Mac mini (M1, 2020)

Los Mejores Mouse Gamer Inalámbricos del 2023

¿Qué es Solidity: Cómo funciona y para qué sirve?

Qué es Swift: ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es Laravel: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un Micro USB: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Intel Arc, cómo funciona y para qué sirve?

El Futuro de la Tecnología: Descubriendo las Innovaciones que Transformarán el Mundo

Introducción a Apache Apex: Procesamiento de Flujos de Datos en Tiempo Real

Tecnologías Verdes en Manufactura: Producción Sostenible

Historia de la Compañía Walt Disney

El Impacto de la Robótica en la Industria: Descubre cómo los robots están transformando el trabajo

¿Qué es la Computación Cuántica? Una Introducción para Principiantes

Vehículos Autónomos: Estado Actual y Desafíos Futuros

Los videojuegos de realidad virtual más esperados del año
