
Créditos de imagen: Intel
Después de muchos rumores el 22 de junio durante Apple WWDC 2020 la famosa empresa declaró que no utilizaría más los procesadores Intel para sus Mac de sobremesa y portátiles. Aunque esta noticia para Intel solo representa una pérdida de ingresos entre un 2% y un 4% no significa que el problema sea menor, veremos porque Intel tiembla de verdad ahora como nunca antes.
Anteriormente Intel se consideraba casi un monopolio de los micro procesadores de PC, es verdad que estaba AMD desde los inicios pero no se sentían, eran como la gama baja de la gama baja, si querías tener un micro y un fogón eléctrico al mismo tiempo: ahí estaban los del bando rojo.
El problema empezó con la confianza que fue ganando Intel con sus generaciones de procesadores, uno tras otro eran los más vendidos, la mejor frecuencia, la mejor temperatura, el mejor TDP(Potencia Térmica de Diseño), se les olvidó que tenían competencia.
Por que Intel Tiembla y esta en Caída libre
La historia de terror empieza durante la 7ma generación, la arquitectura Kaby Lake, dentro de los que se encuentran los famosos 7700K(Las tostadoras valientes 🙂 ), transcurre febrero año 2017 , un año después de su lanzamiento, salen a la venta los Ryzen 1000.

Créditos de imagen: AMD
Al principio todos éramos escépticos, seguía siendo la misma empresa segundona después de todo hasta que los entusiastas empezaron una ola de asombro por las nuevas características de estos procesadores.
Contando con hasta 8 núcleos y 16 hilos, AMD había roto la barrera de todo lo echo para PCs convencionales por Intel.
Es verdad, el rendimiento en juegos no era mejor que Intel, pero esto estaba determinado por la manera en que se venía desarrollando el mercado, no se aprovechaban bien los procesadores multinúcleo, de echo, con uno de dos núcleos y buena frecuencia ya era lo máximo, el resto era trabajo de la GPU.
Para tratar de ponerse las pilas Intel lanza la 8va generación(Coffee Lake), en la segunda mitad del 2017, saltó alto pero se quedó corto. Este era el mejor salto de generación visto desde la primera, demostrando que se sentían confiados, tanto así que un i3 de 8va tiene el mismo rendimiento o mejor que un i5 de 7ma, en solo un año de evolución, nos estaban tomando el pelo.
Ganamos los consumidores

La guerra tecnológica comenzada con el primer Ryzen benefició de gran manera a los consumidores, pudimos percibir una mejor relación calidad-precio y más opciones. El auge experimentado a nivel de hardware por los usuarios de PC desde el 2017 es considerable y mucho se lo debemos a esta competencia.
Dentro del mundo de los dispositivos portátiles podrá encontrar Los Mejores Portátiles Para Juegos 2020
AMD dando lo mejor

Créditos de imagen: Intel
Por si fuera poco hasta el mercado de los Servidores que también era dominado por los Xeon de Intel fue puesto en peligro. Estos microprocesadores con precios astronómicos y 28 núcleos CPU, perdieron la pelea con la nueva y competitiva tecnología de los EPYC del bando rojo. Contando con 64 núcleos CPU y a casi la mitad del precio. No quedó piedra del mercado que la competencia no removiera, los azules por primera vez en la historia empezaron a perder la pelea.
Durante estos tres años el antiguo monopolio trató de levantar cabeza con la 9na, 10ma y 11na generación en mejoras basadas principalmente en mayor eficiencia y gráficas integradas que brinden mejor rendimiento, sin representar una verdadera competencia para la tecnología VEGA, pero este es un tema pendiente para otro momento.
La personificación de lo mejor de AMD hasta el momento La Nueva Tarjeta de Video Radeon RX 6900 XT de la serie 6000 de AMD
Actualmente existe una tendencia a mantener esa parte del mercado creada para los usuarios fieles de la marca. Pero eso no va a durar para siempre. El gigante azul necesita nuevos aires y no creo que las nuevas GPU que tanto pregonan puedan cambiar la situación. Poco a poco se cierra el cerco y no parece que AMD quiera soltar las riendas de esta nueva generación. Con el lanzamiento de los Ryzen 5000 en conjunto con sus GPU tecnología RDNA 2 de las RX 6000. Es un golpe en la yugular a la competencia, tomando la delantera en un mercado que se creía hasta hace poco asegurado por Intel y NVDIA; el mercado GAMER.

Créditos de imagen: AMD
Actualmente Intel tiembla por la nueva hola de productos de AMD pero sabemos que las tornas se pueden invertir rápidamente, veamos que nos tiene preparado y hasta donde esta dispuesto a invertir para el beneficio del consumidor.
Artículos relacionadas que te podrían resultar interesantes:

Los Nuevos Iconos en Google

AMD comprará Xilinx por 35.000 millones de dólares

La Nueva Tarjeta de Video Radeon RX 6900 XT de la serie 6000 de AMD

Cuidado nueva estafa que utiliza a Google Drive para enviar correos poco fiables

MediaTek el cerebro detrás de la mayoría de los dispositivos.

Huawei la compra imparable en chips vitales para la 5G

Alibaba construyó fábrica digital en China con la última tecnología

Las nuevas MacBooks saldrán al mercado con chips propios de Apple

Hoy: la economía digital

La Revolución de AMD

Cuarta revolución industrial y administración pública

Nueva inversión de Amazon Web Services en Centros de Datos en la India

Apple negociando una posible compra de Podcaster Wondery

Acuerdos de Google en Europa para rivalizar en la Nube con Amazon y Microsoft

Amazon acusado por la EU por prácticas antimonopolio

Sony no podrá llegar a todos con su PS5

ByteDance le llega la fecha límite por EEUU para vender TikTok

TikTok obtiene más tiempo para llegar a un acuerdo en Estados Unidos

Disney + supera los 73 millones de Suscriptores en Streaming

Coches Eléctricos: El Futuro es ya

Cuarta Revolución Industrial: Nuevos Modos de Aprender

Baterías para Motores Eléctricos, Almacenando el Futuro

Contribuciones de las Tecnologías Digitales a la Lucha frente al Covid 19

Las Claves de la Inmersión en la Realidad Virtual

Baterías de Estado Sólido para Coches Eléctricos

Las Baterías de Grafeno

La Realidad de las Vacunas contra la Covid 19

¿Qué es Twitter y Cómo Funciona?

Calidad 4.0 para la Captura Real del Valor Añadido

¿Qué es Google DeepMind?

¿Que es el DRM? y qué relación tiene con el Derecho de Autor?

Lenguajes de Programación para Computación Cuántica

Cuarta Revolución Industrial y Alianzas Público Privadas

Transformación Digital en la Administración Pública y su Nueva Dinámica

La Transformación Digital es una Decisión Impostergable
