
Desde los tiempos remotos las unidades de medida han regido la vida del hombre en todos los sentidos y en todas las ramas, ellas son cantidades estandarizadas de una determinada magnitud. Donde una unidad toma su patrón definido previamente.
El mundo digital no es la excepción también tiene sus patrones para medir velocidad y extensión. Tal es el caso de los bits, bytes y sus derivados, en el siguiente artículo abordaremos estos temas y las diferencias entre unos y otros.
Tabla de contenidos
- Conceptos básicos
- La diferencia entre bits, bytes y todo lo demás
- En qué se diferencia un bits a un bytes
- Ejemplos de bits y bytes en redes informáticas
- ¿Cómo convertir bits y bytes?
- Resumen
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Conceptos básicos
Byte
Un byte es la unidad mas pequeña de datos que puede ser registrada en una computadora. Está compuesto por un conjunto ordenado de 8 bits.
Bit
En la informática representa la unidad mínima de información pudiendo tener solo 2 valores 0 o 1
La diferencia entre bits, bytes y todo lo demás

En la informática y las telecomunicaciones existen dos unidades estándares de donde se deriva todos los demás datos digitales, estas son nombradas bits y bytes estos son transmitidos a través de conexiones de red informática. Donde un bit es un dígito de numeración binario que su capacidad de representación de informaciones puede ser 8 bits, 16 bits, 32 bits, 64 etc. Un bit o un dígito binario puede representar solo dos valores es decir 0 o 1.
En el caso de los bytes equivale a un conjunto ordenados de 8 bits por cada byte, esta es una unidad de medidas que determina tamaño del archivo o los datos físicos que se envían y utilizan en su dispositivo de almacenamiento.
En su red doméstica cuando bajo o sube algún archivo de internet, este proceso descarga datos se compone de 1 millón de bytes por segundo, que vendría siendo 8 megabits por segundo, o incluso 8 Mb / s. Comúnmente se utiliza para expresar las velocidades de transferencia de datos las siguientes siglas megabit (Mb) y megabyte (MB) porque se trata principalmente de bits y bytes en miles.
Algunas mediciones arrojan bits a valores masivos como 1.073.741.824, que es la cantidad de bits en un solo gigabyte (1.024 megabytes).
En qué se diferencia un bits a un bytes
Tal como se mencionó anteriormente varios bits conforman un byte y no lo contrario. Ya que un bit es tan solo un dígito relativo a un sistema de numeración binario. La verdadera unidad de datos mínima procesada por un ordenador es el byte. La diferencia se considera mejor a pesar de que la velocidad de internet se suele expresar como MB que esto no hace referencia a Megabytes sino a Megabits, debido a que los primeros definen información no velocidad de conexión.
En el caso del bit los procesadores modernos generan bits a partir de voltajes eléctricos más altos y más bajos que atraviesan los circuitos del dispositivo. Los adaptadores de red de computadoras convierten estos voltajes en unos y ceros necesarios para transmitir bits a través del enlace de red físicamente; un proceso a veces llamado codificación.
Los métodos de codificación de mensajes de red varían según el medio de transmisión a continuación pondremos algunos ejemplos:
- Las conexiones Ethernet transportan bits utilizando señales eléctricas de diferentes voltajes.
- Wi-Fi transporta bits mediante señales de radio de distintas frecuencias.
- Las conexiones de fibra utilizan pulsos de luz para transportar bits.
Ejemplos de bits y bytes en redes informáticas
Distinguir estos elementos es esencial incluso para los usuarios ocasionales de redes informáticas ya que utilizan bits y bytes en situaciones normales. Por ejemplo, las direcciones IP constan de 32 bits (4 bytes) los bits y bytes de esa dirección se codifican así:
- 11000000 10101000 00000000 00000001
Estos bits son el corazón o columna vertebral de cualquier sistema de cómputo, Debido a que ellos permiten la digitalización o representación visual de caracteres, audio, imágenes en fin la conversión tomada de elementos de la vida real al mundo digital.
También la velocidad a la que viajan los datos a través de una conexión de red informática generalmente se mide en unidades de bits por segundo (bps). Las redes modernas pueden transmitir millones o miles de millones de bits por segundo, llamados megabits por segundo (Mbps) y gigabits por segundo (Gbps), respectivamente.
- Las conexiones Gigabit Ethernet están clasificadas para 1 Gbps.
- Los enrutadores inalámbricos de banda ancha ofrecen diferentes clasificaciones de velocidad de conexión según la forma de Wi-Fi utilizada. Las tasas comunes admitidas por los enrutadores incluyen 54 Mbps, 150 Mbps y 600 Mbps.
Le sugiero compruebe qué tan rápido su red descarga y carga datos con un sitio de prueba de velocidad de Internet.
Por otra parte, los dispositivos de almacenamiento de datos, ya sea memorias USB y discos duros, transfieren datos en unidades de bytes por segundo (Bps). Es fácil confundir los dos, pero los bytes por segundo son Bps. Estos tienen diferentes capacidades que van desde 1024 Megabytes hasta 1 Petabytes. Donde cada una de ellas representa 1024 de su unidad anterior es decir 1 Gigabytes es 1024 Megabytes, 1 Terabytes es 1024 Gigabytes y así sucesivamente.
¿Cómo convertir bits y bytes?
Como toda unidad de medida los estándares de conversión siempre son útiles y sencillo a la hora de convertir valores de bits y bytes cuando se sabe lo siguiente:
- 8 bits = 1 byte
- 1.024 bytes = 1 kilobyte
- 1.024 kilobytes = 1 megabyte
- 1.024 megabytes = 1 gigabyte
- 1.024 gigabytes = 1 terabyte
- 1.024 terabytes = 1 petabyte
Como ejemplo, para convertir 5 kilobytes en bits, usaría la segunda conversión para obtener 5,120 bytes (1,024 X 5) y luego la primera para obtener 40,960 bits (5,120 X 8).
Una forma más fácil de obtener estas conversiones es usar una calculadora como una Calculadora de bits. También puede estimar los valores ingresando la pregunta en el buscador por excelencia Google.
Resumen
Resumiendo un poco todo el contenido aprendido en el artículo tenemos lo siguiente:
- Los byte (sin importar su acompañante, ya sea megabyte MB, gigabyte GB, etc) miden información o tamaño de los archivos y no para referenciar velocidad de conexión
- Los bits se utilizan generalmente para describir velocidad de conexión. Por ejemplo la mayoría de las empresas que ofrecen este servicio utilizan los megabits (Mbps) como medida de referencia.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

Geotermia: Calor de la Tierra como Fuente de Energía Limpia

Seguridad en Blockchain: Protege tus Smart Contracts de Vulnerabilidades

Infraestructura de Telecomunicaciones Sostenible: Tendencias y Retos

Diseño Sostenible en Ingeniería: Principios y Aplicaciones

Diseño de Sistemas con Verilog: FPGA y ASIC al Alcance de tus Manos

Desarrollo de Videojuegos con Phaser: Crea Juegos Web Divertidos

Electrónica Digital Práctica: Construye Circuitos Lógicos Increíbles

Conceptos Clave en Electrónica Digital: Flip-Flops, Puertas Lógicas y Más

Terminología Esencial en Aprendizaje Automático: Hiperparámetros, Validación Cruzada y Más

Conceptos Clave en Computación en la Nube: Cloud Native, Microservicios y Más

¿Qué es Google DeepMind?

Códigos de Errores del Sistema (System Error Codes) en Windows

¿Qué es el Ancho de Banda?

¿Qué son los Fan Tokens?

¿Qué es la tecnología NVIDIA Optimus?

Comprender la electrostática: Una guía completa de las corrientes y sus aplicaciones

Qué es el Disco de Arranque: ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

Cómo lidiar con los virus de sector de arranque

¿Qué es la Caché: Tipos de Caché, cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué es AMD Smart Access Memory: Cómo funciona y para qué sirve?

IDF en Computación y Software: Conoce este Término Clave en Programación

Automatización de procesos: Cómo la inteligencia artificial está simplificando el trabajo

Guía de compra: Cómo elegir el mejor router para tu red doméstica

La Evolución del Software: Desde los Primeros Programas hasta las Aplicaciones Modernas

Cómo Leer y Entender Diagramas Eléctricos y Electrónicos

Cómo Implementar la Automatización en la Producción Electrónica

MOSFET vs BJT: Diferencias y Cuándo Usarlos

Receptores GPS: Cómo Funcionan y Aplicaciones

¿Qué es LLM (Large Language Model): Cómo funcionan y para qué sirven?

Sensores y Actuadores: La Columna Vertebral de la Automatización Industrial

Electrónica de Potencia: Fundamentos y Aplicaciones en Energías Renovables

Blockchain en Sistemas Electrónicos: Más Allá de las Criptomonedas

Tecnología de Sensores de Grafeno: Propiedades y Aplicaciones Innovadoras

Cómo Implementar Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC)

Electrónica para Sistemas de Vehículos Eléctricos e Híbridos

Electrónica en Sistemas de Seguimiento de Bienes y Personas

Implementa Seguridad en Aplicaciones Web con SAST y DAST Efectivos

Electrónica en Sistemas Solares Fotovoltaicos: Diseño y Montaje Eficientes

Arquitectura Orientada a Eventos: Desarrollo Reactivo y Escalable

Desarrollo de Aplicaciones Empresariales con Oracle JET

Programación en Zig: Un Lenguaje Moderno para Sistemas

Electrónica en Sistemas de Transporte por Hyperloop

Implementa Sistemas de Gestión de Datos Maestros (MDM) Efectivos
