
El mercado de videojuegos es uno de los más rentables a nivel mundial. Y es que, no solo se comercializa un videojuego en si, además este trae asociado un conjunto de productos para expandir aún más el nivel de experiencia del usuario en el juego. Estos productos pueden ser productos físicos, como elementos coleccionables basados en la temática del juego. También existen productos de software para expandir el universo sobre el que se basa el juego.
Estos últimos pueden ser descargados y agregados al juego para incrementar sus características, como nuevos personajes, nuevos niveles, el rediseño de algunos fragmentos de la historia. Entre este tipo de software tenemos los DLC, y en el siguiente artículo te explicaremos en qué consiste un DLC en videojuegos, como funciona y sus diferencias con otro tipo de contenidos extras en estos juegos. Te invito a que continúes leyendo, ya comenzamos.
Tabla de contenidos
- Significado de DLC
- Historia de los DLC en videojuegos
- DLC y menores de edad
- Críticas a los DLC en videojuegos
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Significado de DLC
Como ya mencionamos al inicio de este artículo, DLC significa, de manera general, Contenido Descargable (del inglés DownLoadable Content). Los DLC son archivos de datos digitales liberados y orientados generalmente hacia videojuegos que se distribuyen a través de redes informáticas como internet.
Un DLC en videojuegos es todo aquel material nuevo y exclusivo que ha sido desarrollado para un videojuego en específico. Este nuevo contenido no se entrega junto al videojuego, sino que se publica de manera separada al videojuego, casi siempre después que el videojuego ha sido sacado al mercado.
Algunas personas usan el término DLC para referirse a otros tipos de productos de software asociados a las modificaciones en los videojuegos, como los mods. No obstante, existen diferencias entre un mod y un DLC en videojuegos.
Historia de los DLC en videojuegos
Atari fue el primero en poseer la primera variante para la distribución digital de videojuegos, un servicio denominado GameLine. Este servicio permitía descargar videojuegos haciendo uso de una línea telefónica. Sega Génesis implementó un servicio en 1994 bastante parecido, llamado Sega Channel, haciendo uso igualmente de una línea cableada.
Estos servicios ofrecían al público todos los títulos disponibles para dichas consolas, pero no contenidos extras para estos una vez descargados, por tanto, aún no se aplicaba el término DLC en videojuegos. Una posible aproximación al concepto del servicio Sega Chanel, fue cuando ofreció al público la edición especial de Shiny Entertainment Earthworm Jim. No obstante, esta edición aún continuaba siendo una descarga independiente del juego original, y no agregaba nada nuevo a la descarga anterior.
En 1995 Nintendo publica un servicio para la distribución de sus juegos por la vía digital. Este servicio se denominó Satellaview siendo más conocido como BS-X. Este servicio era exclusivo del mercado japonés, y se podrían descargar algunos títulos exclusivos o remakes de otros ya existente en el mercado. Toda esta operación de descarga se realizaba de manera satelital y haciendo uso de un modem.
DLC en videojuegos de ordenador
Con el desarrollo e incremento de la velocidad y ancho de banda para el acceso a internet, se ha hecho muy popular la descarga de videojuegos y DLC desde la red de redes. A raíz de esta demanda, se ha creado toda una comunidad que se encarga del desarrollo de estos contenidos para el disfrute de todos.
Al contenido DLC en videojuegos creado por tercero se le conoce comúnmente en internet como mods o contenido creado por el usuario (user-created content). Un mod es una modificación de cualquier tipo hecha a un videojuego.
Estos mods permiten crear mapas nuevos, personajes, características de jugabilidad, controles personalizados entre otras muchas cosas dentro de un videojuego. Los mods se distribuyen por internet ya que a los curadores les es imposible distribuirlos o venderlos físicamente, como en una tienda o algo por el estilo.
Muchos de los mods se distribuyen de manera gratuita, aunque en muchos casos también hay que abonar una tasa para poder utilizarlos.
Algunos juegos cuenta con una gran comunidad para el desarrollo de DLC. Este es el caso del videojuego para ordenador Eurotruck Simulator 2, con una gran cantidad de características creadas para contenido DLC.

DLC en videojuegos de ordenador de consolas
La primera videoconsola que brindaba soporte en línea fue la Dreamcast de sega. El contenido DLC en videojuegos para esta consola era limitado debido principalmente a la infraestructura usada para su descarga y el tamaño de las tarjetas de memoria de esta videoconsola.

Esta técnica de soporte en línea creció rápidamente en popularidad, haciendo que Sony la incluyera para su videoconsola PlayStation 2 y Nintendo en su GameCube. Microsoft introdujo en el mercado su Xbox ofreciéndose mucho contenido DLC para sus títulos, como Splinter Cell, Halo 2 y Ninja Gaiden, a través de su servicio Xbox Live.
En principio, a excepción de Microsoft, todo el contenido descargable de estos videojuegos estaba disponible de manera gratuita para todos los usuarios. Microsoft fue la primer compañía que cobraba por estos contenidos extras, para su videojuego MechAssault. Con la versión Xbox 360 de la videoconsola de Microsoft, se incrementó el contenido DLC disponible, llegándose a crear toda una interfaz de usuario en la plataforma Xbox Live Marketplace dedicada en exclusivo a la venta de este tipo de contenidos.
En el caso de Sony, también siguió los pasos de Microsoft, en la oferta de contenido DLC para su PlayStation. Nintendo también expandió el uso de DLC como complementos de pago para sus videoconsolas, aunque en menor medida que las dos anteriores. Nintendo se ha enfocado más en la disponibilidad de emuladores para sus videojuegos más antiguos.
DLC en videojuegos de consolas portátiles
Nintendo implementó mecanismo de descarga de DLC para sus Gameboy y Nintendo DS. Por ejemplo, podríamos encontrar muchos paquetes de puzles y rompecabezas del clásico juego de lógica Picross DS, para la Nintendo DS.
El tamaño de los DLC para estas videoconsolas portátiles estaba limitado debido a que no cuentan con una unidad de almacenamiento interno y en su lugar usan los famosos cartuchos.
A partir de la versión 3 del sistema operativo iPhone OS, es posible la descarga de DLC desde la App Store para esta plataforma. Inicialmente solo era posible acceder a este contenido en una variante de pago. Finalmente, Apple ha dejado a los desarrolladores incluir DLC en aplicaciones gratuitas.
DLC y menores de edad
Muchas de las compañías que ofrecen DLC en videojuegos, ponen un límite de edad acorde al videojuego para la descarga del mismo. No obstante, algunas plataformas permiten la compra de estos DLC con tarjetas de créditos guardadas previamente. Por eso es que los padres deben tener cuidado en almacenar su tarjeta de crédito en estas plataformas. También deben comprobar que el contenido extra agregado al juego esté acorde a la edad de su hijo.
Esto se puede lograr configurando correctamente los controles parentales de los dispositivos y sistemas que usan sus hijos. Otras plataformas implementan un servicio de seguridad extra, mediante una contraseña o autenticación de dos factores, para completar la transacción de compra.
Críticas a los DLC en videojuegos
Las principales críticas a las DLC en videojuego se centran en el aprovechamiento de las compañías desarrolladores para exprimir al máximo las ganancias asociadas a estos productos. Se ha llegado incluso a acusar a algunas desarrolladoras de limitar el contenido de un videojuego para después expandirlo mediante DLC de pago. De esta manera estaríamos pagando muchos más por el videojuego.
También en algunos videojuegos en línea se ofrecen muchos potenciadores de habilidades que fortalecen un carácter específico. Esta práctica se ha denominado “pay to win o pagar para ganar”. De esta manera, el que más potenciadores pueda comprar, más cerca está de ganar en el juego, habilidades apartes.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

¿Cómo Funcionan las Criptomonedas y para qué sirven?

High Performance Hardware: Cómo elegir los componentes ideales para tu PC gamer

Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Explorando Nuevas Dimensiones de Experiencia
Guía para el Desarrollo de Aplicaciones Empresariales: Estrategias y Herramientas

Terapia de Realidad Virtual: Una Nueva Frontera en el Tratamiento de Enfermedades Mentales

Impresión 3D en Medicina: Avances Revolucionarios en el Cuidado de la Salud

Computación Cuántica: la nueva era de la computación

El Internet Industrial de las Cosas: Optimizando la Eficiencia de Producción

Inteligencia Artificial en Medicina: Avances y aplicaciones prometedoras

Avances en la realidad virtual: explorando nuevas dimensiones

El Futuro de la Tecnología: Descubriendo las Innovaciones que Transformarán el Mundo

Internet de las Cosas (IoT): Conectando el mundo a través de la tecnología.

La Revolución de los Wearables: Tecnología que se Adapta a tu Estilo de Vida

La Revolución de los Vehículos Autónomos: Descubre cómo la tecnología está cambiando la movilidad

El internet de las cosas en el hogar inteligente: Simplifica tu vida con la conectividad

Realidad Mixta: La fusión perfecta entre lo real y lo virtual

La Inteligencia Artificial en la Automatización Industrial: Eficiencia y Productividad

Realidad Aumentada en Turismo: Descubre Destinos de una Nueva Manera

La Experiencia de Usuario en Aplicaciones Móviles: Cómo lograr una interacción exitosa

Seguridad biométrica: Protección avanzada a través de datos biológicos

La Evolución de los Videojuegos: Desde los 8 bits hasta la realidad virtual

Inteligencia Artificial en Marketing: Optimizando la Experiencia del Cliente

Realidad Aumentada en la Educación: Mejorando el Aprendizaje con la Tecnología

El Futuro de los Drones: Explorando su Potencial en Diversos Sectores

La Revolución del Internet de las Cosas: Cómo los objetos conectados cambiarán nuestras vidas cotidianas

Comunicación Asincrónica: Concepto, Objetivo y Tipos de Comunicación

Prueba de Turing: su papel e historia en el mundo de la informática.

Comparadores ópticos: Función y clasificación de estos dispositivos esenciales

E-Waste: Aprende todo sobre los desechos electrónicos y su impacto ambiental

Explorando las Interfaces de Audio: Función y operación de un componente vital

Ingeniería de software: Explorando todos los detalles de esta emocionante carrera
Instrucciones en Programación: Su Propósito, Composición y Ejemplos

Chip Lattice: Conoce en profundidad este componente y su utilidad

Decodificando el Hardware: Explorando el Hardware en Profundidad y su Importancia en la Era Digital

¿Qué es la Memoria Flash? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es 3D NAND Flash? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) y qué tipo de productos fabrica?

¿Qué es la Memoria Flash EEPROM? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

Qué son los FPS (First Person Shooter)

¿Qué es web3: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Cómo funciona el Blockchain y para qué se utiliza?

¿Qué es Dogecoin (DOGE): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Xamarin: Cómo funciona y para qué se utiliza?
