
Los fabricantes de placas base para ordenador tienen mucho donde elegir a la hora de diseñar las placas que incorporarán a sus productos. Dependiendo del tipo de ordenador y de los componentes que desee utilizar, existen varios tipos diferentes de placas base para ordenador. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para hacer la elección correcta.
Tipos de placas base
Lo primero que hay que saber sobre los diseños de placas base de ordenador es que existen varios tipos de placas base en función del tipo de componentes que se vayan a instalar. Los tipos de placa base más comunes se describen en la siguiente tabla: Para algunas personas, tiene más sentido utilizar un tipo de placa base que otro. Por ejemplo, una placa base de formato pequeño (SFF) puede utilizarse en una minitorre o en una carcasa extremadamente compacta.
Por otro lado, una placa base ATX puede encajar en una caja ATX, o en una caja microATX o Extended-ATX de mayor tamaño. Sin embargo, para la mayoría de la gente, la razón principal para comprar una placa base son los componentes que desea instalar. En tal caso, tendrás que elegir una placa base en función de tus necesidades y deseos.
La disposición ATX estándar
El formato de placa base más común es la disposición ATX estándar. Este formato de placa base está diseñado para su uso en una carcasa ATX estándar. ATX significa «Advanced Technology Extended» (tecnología avanzada ampliada), y ATX es el nombre del tamaño de carcasa para el que se creó. ATX suele ser el más pequeño de los principales tamaños de carcasa. Le siguen los formatos microATX y Mini-ITX, más pequeños que el ATX.
Luego está el E-ATX, ligeramente más grande, que está diseñado para su uso en un armario para equipos montados en bastidor (RME) o servidores. Las placas base ATX estándar son los caballos de batalla de la industria de las placas base. Se encuentran en la mayoría de los ordenadores domésticos y de oficina, incluidos la mayoría de los ordenadores Apple y muchos ordenadores Lenovo.
Micro-ATX y Mini-ITX
El siguiente formato de placa base es la micro-ATX. Este formato de placa base es más pequeño que la disposición ATX estándar, pero sigue estando diseñado para su uso en una carcasa ATX. De hecho, la placa base micro-ATX es el tamaño más pequeño compatible con el tamaño de carcasa ATX. Esto significa que admite una gran variedad de componentes, incluida toda la gama de componentes ATX. Las placas base micro-ATX son habituales en ordenadores domésticos y de pequeñas empresas. Las placas base mini-ITX son más pequeñas que las micro-ATX y están diseñadas para su uso en carcasas ITX. Suelen estar diseñadas para su uso en un equipo montado en bastidor (RME).
El factor de forma E-ATX
El tipo de placa base de ordenador más inusual es el factor de forma E-ATX. Esta placa base está diseñada para su uso en un armario de equipo de 19 pulgadas de tamaño estándar VESA y EIA. Esto significa que está diseñada para su uso en un bastidor de 19 pulgadas de ancho y tamaño EIA. E-ATX es un factor de forma de placa base único que sólo es relevante para el mercado de servidores y equipos de rack. Las placas base E-ATX se utilizan en servidores y superordenadores de gama alta.
E-ATX también se utiliza habitualmente en placas base de estaciones de trabajo de gama alta. En resumen, las placas base E-ATX se utilizan en servidores y superordenadores, entre otros. Sin embargo, el mercado E-ATX es bastante reducido y no se encuentran en muchas cajas de ordenador estándar.
Interferencias de componentes en carcasas compactas
Una cosa que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una placa base es si cabrá en la carcasa del ordenador. Algunos factores de forma de la placa base se diseñaron para tamaños específicos de carcasa de ordenador, y muchas carcasas son muy pequeñas en comparación con las carcasas de tamaño ATX y EIA estándar.
Algunas cajas de ordenador compactas utilizan un factor de forma de placa base poco habitual para que sean lo más pequeñas posible. Algunas de las cajas de ordenador más pequeñas, como el formato de placa base Micro-ATX, sólo caben en una caja si la placa base ocupa muy poco espacio. Muchos de los formatos de placa base más inusuales se diseñaron para su uso en carcasas de ordenador pequeñas y compactas.
Overclocking y construcciones extremas
Los tipos de componentes que quieras utilizar y la cantidad de overclocking que planees hacer también influirán a la hora de elegir una placa base. El overclocking consiste simplemente en aumentar la velocidad del procesador, la GPU o la RAM. El overclocking sólo puede realizarse en un ordenador que no esté siendo utilizado por otras personas u ordenadores, para evitar interferencias. Las construcciones extremas son ordenadores de gama alta y alto rendimiento que requieren una placa base de gama alta.
No todas las construcciones extremas requieren una placa base de gama alta. Algunas construcciones extremas simplemente requieren una CPU, GPU o RAM de gama alta, y una placa base estándar será suficiente. Por otro lado, una placa base de gama alta es importante para las construcciones extremas que requieren una GPU, CPU o RAM de gama alta.
Palabras finales
Los fabricantes de placas base tienen mucho donde elegir a la hora de diseñar las placas base que incorporarán a sus productos. Dependiendo del tipo de ordenador y de los componentes que se quieran utilizar, existen varios tipos diferentes de placas base para ordenador. Entre ellos se incluyen las placas base ATX, micro-ATX y Mini-ITX.
También tendrás que decidir si elegir una placa base estándar que quepa en la mayoría de las carcasas de ordenador, o una placa base con un tamaño más reducido que quepa en una carcasa de ordenador más pequeña. Una vez elegido el tipo de placa base, es hora de elegir una placa base para ordenador.

Webcams: cámaras presentes en todos tus dispositivos

USB4: todo lo que necesita saber

USB-C vs. Micro USB: ¿Cuál es la diferencia? Cuál elegir y por qué

USB-C vs. Lightning: ¿Cuál es la diferencia?

USB 3.0 Explicado: Qué es, cómo funciona y sus ventajas

Trusted Platform Module TPM, qué es y cómo funciona

Transistor: Descubre el dispositivo que abre y cierra circuitos

Top Tips para Optimizar el Rendimiento de tu Hardware

Todo Sobre la Red Peer-to-Peer (P2P)

Tecnologías de la Información (TI), Introducción a las TI

Tasa de Bits: Kilobit, Megabit, Gigabit

Tablas Ilustrativas: Ejemplos y Características de este Elemento Gráfico

Suprasistemas: Características y Relaciones entre Diferentes Niveles de Sistemas

¿Su ordenador emite pitidos? Cómo solucionar problemas de códigos de pitidos

Spywares: ¿Que son? ¿Cómo funcionan?

Solución de problemas del código de sonido de AwardBIOS: Un solo pitido corto es normal, otros pitidos podrían significar problemas con la tarjeta de vídeo o la CPU

Software de Gestión Empresarial: Herramientas para Optimizar tus Procesos y Decisiones

Slideshows: Características y Cómo Crear Presentaciones Impactantes

Sistema Operativo Tizen Smart TV de Samsung

Significado de las Luces de los AirPods

Sample: Significado y Uso del Sampling en la Industria del Entretenimiento

RPS en la informática y las redes sociales: Descifrando las Revoluciones por Segundo

Resumen Ejecutivo: Características, partes e importancia de este tipo de escritura

Qué es la Resolución de Pantalla y como se usa

Redes 5G: ¿Qué beneficios traerán y cómo cambiarán nuestra conectividad?

Realidad Aumentada: más allá de los videojuegos, descubre sus aplicaciones en el mundo real

Quemadores en Computación: Explorando el Significado de este Término en la Informática

¿Qué son los Sectores en el Disco Duro?

¿Qué son los resistores (componentes electrónicos): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los ppp (puntos por pulgada) y para qué se utilizan?

Qué son los Píxeles y su Uso en Televisión

¿Qué son los Núcleos CUDA (o CUDA Cores): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Megahertzios: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué son los Lenguajes de Marcado?

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica
