
Microsoft siempre ha sido un pionero en cuanto a adelantos tecnológicos se refiere. En este sentido podemos mencionar el surgimiento del sistema operativo Windows que revolucionó la industria tecnología en los años 80 del siglo pasado. Y no olvidemos que actualmente cuenta con un lugar en el podio en cuanto a las videoconsolas de última generación se refiere.
La Xbox de Windows es una de las videoconsolas más cotizadas y preferidas por los usuarios de los videojuegos. Otro aspecto donde Microsoft ha incursionado es en los asistentes de voz, con Cortana, su asistente de voz de Microsoft.
No obstante Microsoft tiene su propio asistente de voz, es posible controlar Xbox con Alexa, el asistente de voz de Amazon. Pues si no sabes cómo, en el siguiente artículo en Lovtechnology te indicamos los pasos necesarios para que puedas controlar tu Xbox con el asistente de Amazon Alexa.
Tabla de contenidos
- Microsoft y los asistentes de voz
- Xbox y los asistentes de voz
- Conectar Alexa a Xbox
- Que puedes hacer al controlar Xbox con Alexa
- Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:
Microsoft y los asistentes de voz
El gigante tecnológico Microsoft también incursiona en el campo del desarrollo de asistentes de voz con su aplicación para Cortana. Esta aplicación está disponible para varios sistemas operativos, como Windows en varias versiones, Windows Phone e incluso para las videoconsolas Xbox.
La realidad es que Cortana no ha tenido el éxito y el impacto que Microsoft hubiera deseado. Esto se debe principalmente a las limitaciones de funcionamiento con respecto a otros asistentes de voz que hay en el mercado, como Alexa o Siri.
Pero lo que sí parece una realidad es que Microsoft es consciente del nivel de popularidad de estos asistentes de voz. Esto se evidencia ya que es posible controlar nuestra Xbox con Alexa o el asistente de Google.
Xbox y los asistentes de voz
En cuanto a la Xbox, es verdad que su lanzamiento al mercado no fue el más deseado por la compañía. En primer lugar, es cierto que hubo muchos adelantos tecnológicos que se adelantaron a su época, algo que puede ser positivo al igual que negativo. También se cometieron muchos errores en cuanto al diseño y la conceptualización de la videoconsola.
Uno de los aspectos que en principio no impresiono demasiado fue el uso de asistentes de voz en Xbox. No obstante, esto ha sido moldeado al pasar el tiempo en las nuevas versiones de la videoconsola. En principio Xbox solo soportaba Cortana, el asistente de voz propio de Microsoft. Las limitantes de este asistente llevaron a Microsoft a permitir el soporte a asistentes de voz de terceros en su videoconsola.
Xbox soporta además de Alexa al asistente de Google, pero la realidad es que el que más funcionalidades permite y brinda a Xbox es Alexa. Son muchos los comandos de voz que proporciona Alexa para las videoconsolas que lo soportan.
No obstante, para poder controlar Xbox con Alexa vas a necesitar algún dispositivo compatible. Estos pueden ser un Echo, auriculares o la aplicación Alexa instalada en un dispositivo móvil. La mejor opción en este sentido es contar con un altavoz inteligente, ya que te facilitará enormemente el control de Xbox con Alexa.
Conectar Alexa a Xbox
Antes de poder conectar Alexa a tu Xbox tendrás que realizar un par de modificaciones en la configuración de la misma. El primero de estos está relacionado con el modo de energía de la videoconsola. Para que Alexa pueda encenderla y manipularla, la videoconsola no debe estar apagada totalmente. Es decir, la colocaremos en un modo de espera para que pueda recibir las ordenes de Alexa en cualquier momento.
Preparar la videoconsola para controlar Xbox con Alexa
Para esto sigue estos pasos:
- Enciende tu videoconsola Xbox.
- Dirígete al menú Configuración de la videoconsola.
- En el menú de configuración nos vamos a la opción General y luego a Modo de Energía.

- En el Modo de Energía, elije la opción Inicio inmediato.
La opción de Inicio inmediato hace que la consola no se apague totalmente, sino que se encuentre en un estado de hibernación que permita controlarla en un determinado momento. Tienes que tener en cuenta que este estado consume más energía que si tuvieras la consola apagada totalmente. No obstante, la diferencia de consumo realmente no es tan elevada.
Para permitir el control de la consola mediante Alexa también tienes que hacer otros ajustes en la configuración de la Xbox. Para hacer esto sigue estos pasos:
- Dirígete al menú Configuración de la videoconsola.
- Una vez en este menú, ve a la opción Dispositivos y conexiones.
- Aquí busca la opción asistente digitales y comprueba que está activa, en caso de no estarlo, actívala.

Configurar tu dispositivo externo para controlar Xbox con Alexa
Ahora vamos a proceder a configurar tu dispositivo externo. En este caso puede ser un teléfono inteligente o una tableta con acceso a tu cuenta Xbox Game Pass y la aplicación Alexa instalada en este dispositivo. Este dispositivo es el que recibirá las ordenes pertinentes, que Alexa ejecutará en la videoconsola.
Para configurar este dispositivo externo sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Alexa en tu tableta o Smartphone.
- Dirígete a la opción Más, y dentro de esta presionaremos en la opción Skills y juegos y a continuación en Xbox.

- Ahora deberás activar la Skill asociada Xbox introduciendo el usuario y contraseña asociado a tu videoconsola.
- Acepta la conexión como medida de seguridad extra.
- Una vez establecida la conexión, el asistente Alexa realizará una búsqueda de tu Xbox, por tanto, esta última deberá permanecer totalmente encendida y operativa durante este proceso.
- Una vez Alexa encuentre tu Xbox, la agregara automáticamente.
Que puedes hacer al controlar Xbox con Alexa
Una vez halla enlazado tu dispositivo externo con tu videoconsola, ya podrás controlarla utilizando el asistente de Amazon Alexa. Desde Alexa podrás encender y apagar tu videoconsola en cualquier momento con solo un comando de voz. Otros controles básicos son los de subir y bajar el volumen, e iniciar algunas funciones de la videoconsola, por ejemplo, que la Xbox inicie Netflix.
También podrás requerirle que tome capturas de pantallas de tus juegos o que realice una instalación de cualquier videojuego desde la tienda de Xbox. Resumiendo, de entre todos los asistentes de voz para Xbox, Alexa es el que más funcionalidades y mejor control sobre la videoconsola ofrece. Te invitamos a probarlo.
Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es el Prompt Engineering y para qué sirve?

¿Qué es LLM (Large Language Model): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es RTM (release to manufacturing): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es la UICC (Tarjeta de Circuito Integrado Universal): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Marketing de Datos: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es ERP (Enterprise Resource Planning): Cómo funciona y para qué sirve?

Qué son los FPS (First Person Shooter)

¿Qué es un Memristor (dispositivo electrónico): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es RRAM (Resistive Random Access Memory): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es la Tabla de Particiones GUID: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es el Versionado de Software: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es QoS (Quality of Service): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es My Activity de Google: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es GOG (Good Old Games): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es FPS (Frames Per Second): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Fall Guys Ultimate Knockout: Cómo jugar, consejos y trucos?

¿Qué es el símbolo de arroba (@)? ¿Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es la Portabilidad Amago: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es about:blank: comando interno de los navegadores web?

¿Qué es DPI (puntos por pulgada): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Vulkan (API multiplataforma): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el throttling (en CPU y GPU): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el TGP (Total Graphics Power): cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es TDP (Potencia de Diseño Térmico)? ¿Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Crossfire (Juego): Cómo jugar y modos de juego?

¿Qué es el Northbridge: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Southbridge: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es SLI (Scalable Link Interface): Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué son los resistores (componentes electrónicos): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es el reballing: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es el Ray Tracing: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es AMD Precision Boost Overdrive (PBO): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es AMD Precision Boost: cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NVIDIA Studio: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NVIDIA Ampere: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es NKRO (N-Key RollOver): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Modo Seguro de Windows: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué son los Megahertzios: cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es Hyperthreading: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un HUB (dispositivo que conecta varios dispositivos): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es DisplayPort: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es la Caché: Tipos de Caché, cómo funcionan y para qué se utilizan?

¿Qué es un Capacitor: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es una Celda Peltier: Cómo funciona y para qué se utiliza?

¿Qué es la Caché del Sistema: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es la Memoria Caché de la CPU: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es Boost en una Computadora: Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es el Buffer (espacio temporal de memoria física): Cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es ARGB (RGB direccionable): Cómo funcionan y para qué sirven?

¿Qué es el Antialiasing: Cómo funciona y para qué se utiliza?
