En el presente artículo les hablaremos de una de las herramientas más clásicas en la historia del sistema operativo Microsoft Windows y que tiene total vigencia en nuestros días. Nos referimos al Administrador de tareas o Task Manager.
Introducido por primera vez en el sistema Windows NT 4.0 por allá por el lejano 1994, esta herramienta ha evolucionado mucho en el tiempo. En la actualidad, es común que normalmente usemos el Administrador de tareas para cosas básicas, como saber qué nos está ralentizando la PC o para en caso de tener corriendo aplicaciones en segundo plano indeseadas proceder a terminarlas. Sin embargo este útil software tiene mucho más que ofrecer y LovTechnology se ofrece a mostrárselo.
Administrador de tareas: ¿Qué es y para que se usa?
Técnicamente hablando el administrador de tareas puede ser visto como un gestor de alto nivel de procesos y servicios del sistema operativo en tiempo real. Esto se traduce en que nos puede proporcionar información sobre los programas que se están ejecutando, permitiéndonos finalizarlos u obtener información de los mismos. Esto puede ser crítico para resolver problemas en nuestra PC que se puedan presentar. Nos ofrece además información general sobre el rendimiento de nuestra PC o de los servicios de red, entre otras funcionalidades.
Cómo abrir el Administrador de Tareas
Antes de nada lo primero que debemos saber es cómo abrirlo. Y existen varias formas de hacerlo, lo cual es muy útil teniendo en cuenta la cantidad de escenarios que se pueden presentar en nuestra PC el día a día.
La forma más directa de hacerlo (y probablemente la más utilizada) es la presión combinada de las teclas Ctrl + Shift + Esc. Esta acción abrirá automáticamente el administrador de tareas.

Otra forma más clásica sería el uso de la combinación de teclas CTRL + ALT + SUPR (o DELETE) lo cual nos mostraría la pantalla de seguridad de Windows lo cual nos permitiría seleccionar la opción “administrador de tareas”.

Si no eres de los que gustan de las combinaciones de teclas puedes optar por hacer clic derecho en cualquier espacio vacío de la barra de tareas. Donde podrás seleccionar en el menú emergente la opción “administrador de tareas” (Windows 10, 8 y XP) o “Iniciar el Administrador de tareas” (Windows 7 y Vista).

Finalmente podrás también tener la opción de abrir la ventana de símbolo del sistema o Ejecutar en el menú de inicio y escribir el comando taskmgr.

Cómo utilizar el Administrador de tareas
En primer lugar, es una excelente herramienta para identificar y resolver problemas. Para ello cuenta con varias pestañas que nos muestran la información referente a lo que pasa en nuestra PC siendo la principal la de los procesos:
Procesos
Y digo la principal porque aquí no solo nos ofrece la información detallada de todos los procesos que componen cada programa en ejecución, sino que podremos disponer de ellos según nuestros privilegios como usuarios. Esto último es algo crítico cuando un programa nos bloquea el sistema o no sabemos por qué la máquina funciona de manera lenta.

Rendimiento
En la pestaña de Rendimiento nos ofrece un resumen de los principales parámetros del desempeño de la PC como el CPU, RAM, GPU, disco duro, red y más. La cual se detalla cuando hacemos clic sobre cualquiera de los parámetros de rendimiento. Toda esta información nos alertará de que pudiese ir mal en cualquiera de los aspectos que se muestran.

Historial de aplicaciones
El Historial de aplicaciones tiene la intención de ofrecernos en tiempo real algunos parámetros de comportamiento o consumos de recursos de nuestras aplicaciones durante el período de tiempo que estemos dando seguimiento a esta opción.

Inicio
En la pestaña de Inicio nos muestra los procesos que están habilitados o no para iniciar automáticamente con Windows. Cada uno muestra información asociada al impacto individual durante el arranque. La opción del estado se puede modificar en esta pestaña.

Usuarios
La pestaña Usuarios nos va a mostrar a todos los usuarios que han iniciado sesión en la computadora. En modo expandido verá los procesos se están ejecutando dentro de cada uno. Esto será útil por ejemplo si estamos conectados a una red y queremos determinar qué usuario tiene comprometido el rendimiento de la PC.

Detalles
La pestaña Detalles como su nombre nos dice representa una vista ampliada de los procesos en ejecución en el sistema. Está especialmente enfocada a los usuarios más avanzados y provee un nivel de gestión de procesos más elevado.

Servicios
Otra pestaña enfocada a una gestión avanzada es la de los Servicios. En esta se pueden habilitar, deshabilitar, detener, iniciar, reiniciar todos los servicios disponibles en el sistema entre otras posibilidades.

Administrador de tareas: ¿En que versiones de Windows está disponible?
El Administrador de tareas viene incluido con Windows 10 , Windows 8 , Windows 7 , Windows Vista y Windows XP. También puede encontrarse en versiones de servidor del sistema operativo Windows .
Microsoft ha venido mejorando considerablemente el Administrador de tareas entre cada versión de Windows. Específicamente, el Administrador de tareas en Windows 10 y 8. Estos últimos son muy diferentes al de Windows 7 y Vista, y ese es muy diferente al de Windows XP.
Existe un programa similar llamado Tareas en Windows 98 y Windows 95 que podría verse como el antepasado de administrador de tareas. No obstante Tareas no ofrece el conjunto de funciones que ofrece el Administrador de tareas. Este programa se puede abrir ejecutando taskman en esas versiones de Windows.
Artículos relacionadas que te podrían resultar interesantes:

¿Qué es la World Wide Web WWW?

¿Qué es y Significa «Web 2.0»?

WPS (Wifi Protected Setup): ¿Qué es y Cómo Funciona?

¿Qué es Wifi WPA3?

¿Qué es el Acceso Protegido Wifi WPA?

¿Qué es un Amplificador Wifi?

¿Qué es un Archivo Extensión RAR?

¿Qué es un Servicio Streaming?

TCP y UDP (Diferencias y Características)

TCP/IP: Familia de Protocolos de Internet

¿Qué son WEP y WPA? ¿Cuál es el mejor?

¿Qué es una VPN?

Los Mejores Convertidores Gratuitos de Archivos

Wifi Direct: qué es, cómo funciona y para qué sirve

¿Qué es MIME y para que se emplea?

Que es el Error 502 Bad Gateway y Cómo Solucionarlo

Códigos de Estados HTTP

¿Qué son las Redes Informáticas?

¿Qué es Universal Plug and Play?

¿Qué es un Archivo ZIP?

¿Qué es una Imagen ISO?

¿Qué es un Emulador?

¿Qué es una Máquina Virtual?

¿Qué es un Antivirus?

¿Qué es el Servicio OTT?

Todo Sobre Protocolo VoIP o Voz IP

Cómo Leer Números Binarios

¿Qué es la Comunicación de Campo Cercano NFC?

¿Qué es un Archivo o Extensión SVG?

Bandas de Frecuencia 5G: Todo lo que Necesita Saber

La Nueva Pasión Alrededor del Metaverso

Qué son los Hertz en Comunicación Inalámbrica

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Protocolo POP

¿Qué es el Protocolo UDP?

Comando Ping ¿Qué es y para qué sirve?
